Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El único aparato que no dejó de funcionar tras el apagón masivo en España se inventó en el siglo XIX

El único aparato que no dejó de funcionar tras el apagón masivo en España se inventó en el siglo XIX

El apagón generalizado en toda la Península provocó la inoperatividad de prácticamente todos los aparatos tecnológicos que dependían directamente de la corriente eléctrica para su correcto funcionamiento.

No obstante, uno de los aparatos más utilizados durante la jornada del lunes fueron los transistores de radio. Una hora después de que se produjese este incidente, alrededor de las 13:30 horas, las radios a pilas se habían agotado en tiendas y bazares de toda España.

"¿Tenéis radios?", preguntaba una vecina del distrito madrileño de Chamartín en un bazar del barrio en el que había una larga fila para comprar velas y encendedores, según recoge Europa Press. "Solo nos quedan radios para enchufar, de las que no valen", explicaba la dependienta en la puerta del establecimiento.

El origen de la radio

La radio fue inventada a finales del siglo XIX, gracias a los avances del físico e ingeniero Nikola Tesla, que creó la "bobina de Tesla". No obstante, fue el ingeniero italiano Guillermo Marconi quien en 1909 recibió el premio Nobel de Física tras lograr realizar la primera transmisión del Atlántico.

Hoy en día, se estima que más de 20.000 personas escuchan a diario la radio en España, según el último informe del Estudio General de Medios (EGM). De estos, más de la mitad (13.501) son oyentes de radios temáticas, en su mayoría de música, y el resto (12.846), de radios generalistas.

Si de diferencia por género, estos datos están muy equilibrados, puesto que el 52% de los oyentes son hombres frente al 47% de las mujeres. Las personas entre los 45 y los 54 años son las que representan la mayoría de los oyentes, mientras que los jóvenes de entre 14 y 24 años son los que menos la escuchan.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
eleconomista

eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow