El eclipse solar más largo del siglo tiene fecha: dónde se podrá ver en España, cuánto durará y recomendaciones para observarlo

En apenas dos veranos, la Península Ibérica vivirá una de las rachas astronómicas más espectaculares de su historia reciente. El evento contará con treseclipses solares totales en un lapso de tan solo 24 meses, un fenómeno que ya ha sido bautizado por algunos astrónomos como el 'trío ibérico'. En ese sentido, tras el eclipse de agosto de 2026 y el esperado de 2028, llegará el que muchos consideran la joya de la corona: en 2027, el cielo se oscurecerá durante varios minutos en pleno día en lo que será el eclipse solar total más largo del siglo XXI. Un acontecimiento que promete teñir de magia la mañana en buena parte de España y que atraerá a miles de observadores de todo el mundo.
El gran momento llegará el 2 de agosto de 2027, en horario matinal. En España, se estima que la fase total arrancará cerca de las 10.45 horas en Ceuta y concluirá alrededor de las 10.50 horas. En otras localidades de la franja, el espectáculo ya estará en marcha entre las 10.48 y las 10.52 horas, según cálculos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y observatorios astronómicos españoles.
Dentro de dos años, exactamente el 2 de agosto de 2027, un eclipse total de Sol cruzará el sur de España. #Málaga estará entre las ciudades más privilegiadas para disfrutarlo. El eclipse tendrá lugar sobre las 10:50h.Será un evento histórico que nunca olvidaremos... 🧵👇🏻 pic.twitter.com/dUzBp8XGwR
— ElTiempoEnMálaga (@ElTiempoEnMlag1) August 6, 2025
Según el IGN: «En este caso la franja de totalidad cruzará el estrecho de Gibraltar de oeste a este, cubriendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, casi la totalidad de la provincia de Cádiz, parte de la provincia de Málaga y las zonas más meridionales de las de Granada y Almería. El eclipse tendrá lugar por la mañana, en torno a las 10h 50m, hora peninsular española, por lo que la elevación del Sol facilitará la observación del eclipse. Será visible como total en las zonas mencionadas, pero también será visible parcialmente en el resto del país». Así pues, desde Ceuta y Melilla hasta buena parte del sur de Andalucía, la sombra de la Luna cubrirá completamente al Sol.
Where will you be two years from now? On August 2nd 2027, the longest total solar eclipse for the rest of the century will be visible across the dark red line on this map. Let's discuss! pic.twitter.com/JhkXHL0ERY
— Dr. Ryan French (@RyanJFrench) August 2, 2025
A nivel global, este eclipse solar total alcanzará una duración récord de hasta 6 minutos y 23 segundos en su punto máximo, ubicándose en Egipto. En España, la dureza de la totalidad no será tan extensa, pero aún así será una experiencia notable: Ceuta disfrutará de hasta 4 minutos y 48 segundos de totalidad, el máximo dentro del territorio nacional. Otras ciudades del sur, como Málaga, Granada o Cádiz, disfrutarán de una experiencia más breve, pero igualmente espectacular.
Observar un eclipse de tal magnitud requiere de algo más que ganas de disfrutar de este espectáculo; se necesita prevención, previsión y sentido común. En primer lugar, nunca se debe mirar al Sol sin protección. Es imprescindible contar con gafas homologadas, y evitar mirar con dispositivos no adecuados, ya que un error puede causar daños irreversibles. Los organismos oficiales, como el IGN y la Comisión Nacional del Eclipse, ya están preparando materiales divulgativos, guías interactivas y campañas de difusión en su portal oficial para ayudarte a planificar el mejor lugar y la mejor forma de observarlo.
Además, elegir con tiempo tu ubicación será crucial: reservar alojamiento, evaluar el horizonte y las condiciones meteorológicas, porque unas nubes bajas o condiciones adversas pueden frustrar incluso el eclipse más esperado.
ABC.es