CEO de OpenAI lanza advertencia a los usuarios de Chat GPT: todo lo que diga a la IA podría ser usado en su contra

¿Alguna vez le ha contado sus problemas a Chat GPT? ¿Le ha pedido diagnósticos, remedios o consejos? Tenga más cuidado con lo que le dice a esta inteligencia artificial, pues podría ser usado en su contra y violar su privacidad. Así fue la advertencia que dio Sam Altman, CEO de OpenAI, empresa creadora de esta herramienta.
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, alertó que las conversaciones con el chatbot no están protegidas por el privilegio legal que resguarda la confidencialidad entre paciente y terapeuta o cliente y abogado.

La gente ha utilizado a la IA como coach o terapeuta. Foto:iStock
Durante una entrevista para el pódcast 'This Past Weekend', Altman, hizo una advertencia clave para los millones de usuarios que interactúan a diario con ChatGPT: lo que se diga en esas conversaciones puede no ser tan privado como muchos creen.
El peligro de contarle todo a una IA"La gente habla de las cosas más personales de sus vidas con ChatGPT […]. Lo usan como si fuera un terapeuta o un 'coach' de vida", afirmó el director ejecutivo. Sin embargo, advirtió, que esas interacciones no están protegidas por leyes de confidencialidad como las que existen entre médico y paciente o abogado y cliente.
"Si hablas con un terapeuta, un abogado o un médico sobre esos problemas, existe un privilegio legal: hay confidencialidad médico-paciente, una confidencialidad legal", ejemplificó.

El marco legal no cubre la confidencialidad en ChatGPT. Foto:iStock
El directivo explicó que, a diferencia de las profesiones que cuentan con un marco legal para resguardar la información sensible, las conversaciones con herramientas de inteligencia artificial aún no tienen esa cobertura. “Aún no hemos resuelto eso para cuando hablas con ChatGPT”, reconoció.
Altman también señaló que esta laguna legal puede tener consecuencias graves.
Conversaciones no protegidas por lo legalEn caso de que algún usuario esté bajo un proceso judicial, las autoridades competentes podrían solicitar el acceso a los registros de chat y usarlos como evidencia sin ningún problema, ya que no hay ningún marco legal que proteja estos chats con la IA que millones de personas usan en el mundo.

el CEO de OpenAI pidió abrir un debate urgente sobre cómo deben aplicarse las leyes de privacidad Foto:iStock
“Si vas a hablar con ChatGPT sobre tus asuntos más delicados y luego hay una demanda judicial, podrían exigirnos que revelemos las conversaciones. Y creo que eso es un desastre”, afirmó. Así mismo, Altaman expresó la necesidad de que esta inteligencia artificial tenga el mismo concepto de privacidad en la conversaciones como se tiene con un terapeuta y su secreto profesional.
Ante este panorama, el CEO de OpenAI pidió abrir un debate urgente sobre cómo deben aplicarse las leyes de privacidad en la era de la inteligencia artificial.
MARÍA PAULA RODRÍGUEZ ROZO
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo