Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Así es como empresas colombianas fortalecen su seguridad con drones y sistemas geoespaciales

Así es como empresas colombianas fortalecen su seguridad con drones y sistemas geoespaciales
En un entorno donde los riesgos físicos y ambientales evolucionan constantemente, las empresas colombianas están incorporando soluciones tecnológicas avanzadas para proteger sus activos y garantizar la continuidad de sus operaciones. Entre estas herramientas, destacan los drones y los Sistemas de Información Geográfica (SIG), cuya integración ha transformado los modelos tradicionales de vigilancia y respuesta ante incidentes.

La integración de estas tecnologías permite vigilancia en tiempo real. Foto:iStock

Esta convergencia tecnológica permite recopilar, analizar y visualizar información en tiempo real, facilitando la identificación temprana de amenazas, la intervención oportuna ante emergencias y la optimización de recursos de seguridad. En sectores como la energía, logística, manufactura, infraestructura crítica y eventos masivos, estas herramientas ya son parte del ecosistema de seguridad corporativa.
Vigilancia aérea precisa y en tiempo real
Los drones han dejado de ser dispositivos de uso recreativo para convertirse en aliados estratégicos en la vigilancia empresarial.
Según Alexander Lozano, asesor de Defensa de Esri Colombia, la combinación de drones y SIG ofrece una visión integral de la seguridad empresarial, permitiendo abordar distintos tipos de incidentes. Entre sus principales aplicaciones se destacan:
  • Vigilancia perimetral y detección de intrusiones: identificación inmediata de accesos no autorizados y comportamientos inusuales en instalaciones críticas.
  • Monitoreo de emergencias ambientales: seguimiento de incendios, cambios en la cobertura vegetal y propagación de humo, facilitando intervenciones tempranas.
  • Gestión de desastres naturales: observación y evaluación de eventos como inundaciones o deslizamientos de tierra, con generación de mapas de riesgo en tiempo real.
  • Inspección de infraestructuras críticas: evaluación del estado de redes eléctricas y torres de comunicación para prevenir fallos operativos.
  • Seguridad en eventos masivos: supervisión de aglomeraciones para detectar riesgos potenciales y coordinar respuestas inmediatas.
  • Análisis de patrones delictivos: integración de datos históricos y actuales para planificar patrullajes preventivos y focalizar esfuerzos de seguridad.
Más allá de la vigilancia inmediata, estas herramientas permiten simular escenarios de riesgo y realizar análisis predictivos con base en datos históricos.

Dron Foto:iStock

Esto facilita la identificación de puntos vulnerables, zonas de alta incidencia delictiva o fallas en la cobertura de vigilancia, lo que contribuye a una mejor planificación operativa y asignación de recursos.
La incorporación de drones y SIG marca un cambio estructural en los modelos de seguridad empresarial. La capacidad de transformar grandes volúmenes de datos en información accionable ha convertido esta tecnología en un componente esencial para las empresas que buscan una protección más dinámica, adaptable y basada en evidencia.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Esri Colombia, y contó con la información de la periodista y un editor.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow