Así se vivió el primer mundial de robots humanoides en China: fútbol, boxeo y atletismo en una competencia histórica

Más de 500 robots humanoides participaron en la primera edición de los World Humanoid Robot Games, un torneo internacional que se celebró en el National Speed Skating Oval de Pekín, China. En total, se inscribieron 280 equipos procedentes de 16 países, compitiendo en disciplinas como fútbol, atletismo, danza, boxeo y artes marciales.
La competencia se desarrolló en el estadio construido originalmente para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, con una capacidad para 12.000 personas. Robots de Estados Unidos, Alemania y Japón destacaron en varias pruebas, mostrando avances significativos en movilidad, coordinación y respuesta motriz.

Participaron más de 500 robots distribuidos en 280 equipos de 16 países. Foto:EFE
Uno de los eventos más llamativos fue un partido de fútbol sala en el que diez robots, del tamaño aproximado de un niño, se enfrentaron en un campo reducido. Los participantes se desplazaban con dificultad, enredándose en tumultos y cayendo con frecuencia. A pesar de ello, un robot logró marcar un gol, mientras que el arquero cayó al suelo al intentar detenerlo.
En boxeo tailandés y taekwondo, robots equipados con cascos y guantes protectores demostraron su capacidad para ejecutar movimientos coordinados, en tanto que en las carreras de 100 y 1500 metros se midió la velocidad y resistencia de las máquinas. Un robot de la empresa china Unitree completó la distancia de 1500 metros en 6:29:37, un tiempo que, aunque inferior al de atletas humanos de élite, superó ampliamente al de sus competidores robóticos.
Tecnología puesta a prueba con fines prácticosEl objetivo de la competencia fue evaluar y perfeccionar las capacidades de los robots humanoides en contextos desafiantes. Según los organizadores, el deporte representa un entorno ideal para medir habilidades como la toma de decisiones, el equilibrio, la coordinación y la respuesta ante situaciones imprevistas.
Estas pruebas forman parte de una estrategia más amplia impulsada por el gobierno chino, que busca posicionarse como líder global en robótica humanoide. Con una hoja de ruta nacional que apunta a construir una industria de clase mundial para 2027, varias ciudades del país, como Pekín y Shanghái, han creado fondos de inversión de hasta 10.000 millones de yuanes (alrededor de 1.200 millones de dólares) para el desarrollo del sector.

Las competencias incluyeron fútbol, atletismo, boxeo, danza y artes marciales. Foto:EFE
Además del entretenimiento y la investigación, China considera a los robots humanoides como soluciones potenciales para enfrentar desafíos sociales y económicos. Uno de los usos previstos es el cuidado de personas mayores, en un contexto de envejecimiento poblacional.
Según una publicación reciente del Diario del Pueblo, los robots podrían brindar apoyo emocional y físico a los adultos mayores en el futuro cercano.
También se contempla su incorporación en líneas de producción industrial, como alternativa a la mano de obra humana. Hasta que esas aplicaciones se materialicen, las competencias deportivas seguirán sirviendo como campo de pruebas para perfeccionar su rendimiento.
Durante el evento, además de las competencias atléticas, los robots participaron en desfiles de moda junto a modelos humanos. En uno de los momentos destacados, un robot modelo perdió el equilibrio y tuvo que ser retirado por asistentes humanos, reflejando los desafíos aún pendientes en términos de estabilidad.

El evento tuvo lugar en el National Speed Skating Oval, sede olímpica en 2022. Foto:EFE
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
eltiempo