¿Cómo están entrando los gobiernos locales en la era digital?

En Polonia, la transformación comenzó con la reforma de 1990, cuando las comunidades locales (gobiernos locales) comenzaron a revitalizarse. Esto representó un gran avance: por primera vez en décadas, los residentes pudieron decidir realmente sobre su propio desarrollo y el de su entorno. En los primeros años, los gobiernos locales se centraron en la construcción de infraestructuras y la reorganización administrativa. Sin embargo, pronto se hizo evidente que la descentralización por sí sola no era suficiente. Gestionar incluso el municipio más pequeño es un proceso complejo; sin herramientas modernas, era difícil tomar decisiones acertadas. Así comenzó la primera ola de digitalización.
La primera ola de digitalizaciónA principios del siglo XXI, cada vez más gobiernos locales comenzaron a utilizar sistemas informáticos básicos: registros de población, bases de datos digitales de bienes raíces y software de contabilidad. En 2008, se lanzó ePUAP, una plataforma diseñada para servir como puerta de enlace digital a las oficinas públicas. Sin embargo, el camino hacia la digitalización completa fue accidentado: la falta de recursos, las competencias de los funcionarios y la interoperabilidad de los sistemas integrados obstaculizaron el desarrollo.
A pesar de los desafíos, muchos gobiernos locales comenzaron a ofrecer a sus actores clave sus primeros servicios en línea. Surgieron oficinas electrónicas, reservas de citas a distancia y, en algunas ciudades, los primeros presupuestos participativos gestionados digitalmente. Sin embargo, el verdadero cambio aún estaba por llegar.
La pandemia como catalizadorEl inicio de la pandemia de COVID-19 marcó un punto de inflexión. Las autoridades locales se vieron obligadas a operar de una forma completamente nueva, pasando del teletrabajo a la atención remota a los residentes. Los municipios y condados que ya habían invertido en soluciones digitales se adaptaron mucho mejor. El resto comprendió que la digitalización no era un capricho, sino un requisito previo para un funcionamiento eficiente en todas las circunstancias. Desde 2020, hemos observado un enorme interés en las nuevas herramientas informáticas, no solo para la administración, sino también para la educación, la gestión de los espacios públicos, el transporte público y la monitorización de las condiciones atmosféricas y ambientales.
¿Qué sigue? Ciudades inteligentes, datos en la nube e IA en el gobiernoHoy, los gobiernos locales se enfrentan a una nueva oportunidad: pasar de la digitalización de documentos al análisis de datos y la automatización de procesos. Esta es una nueva era de administración local basada en el conocimiento y los datos. Las inversiones en la nube, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y los sistemas de vanguardia ya no son un futuro lejano: son una realidad para muchas ciudades europeas. Es hora de que las ciudades polacas se sumen a esta tendencia.
Pero ¿cómo financiar este salto tecnológico?En respuesta a estos desafíos, el Banco Gospodarstwa Krajowego (BGK) ha puesto en marcha un proceso de solicitud de préstamos para la digitalización en el marco del Plan Nacional de Recuperación, específicamente para administraciones locales y empresas municipales. Esta herramienta financiera puede facilitar significativamente la transformación digital a nivel local.
¿En qué se pueden gastar los fondos?Entre otras cosas, redes de energía inteligentes, tecnologías digitales avanzadas e infraestructura TIC (tecnologías de la información y la comunicación).
Las condiciones son muy favorables:
- El préstamo puede cubrir hasta el 100% de los costos de inversión (netos),
- tasa de interés - desde 0%,
- plazo de amortización: hasta 20 años,
- Es posible un período de gracia para el reembolso del capital: hasta 12 meses.
La transformación digital ya no es un lujo: es la nueva norma. Y los gobiernos locales tienen la oportunidad de liderar este cambio. Desde las tarjetas digitales de residente hasta la gestión automatizada del alumbrado público y la analítica inteligente, el futuro de la administración local ya está en marcha.
Con el apoyo adecuado, como el Préstamo de Digitalización, incluso los municipios más pequeños pueden emprender este camino con confianza. ¡Pero cuidado! El monto mínimo de apoyo es de 5 millones de zlotys.
Puede encontrar más información, documentos e instrucciones de solicitud en:
www.bgk.pl/pozyczkanacyfryzacje
Este texto se elaboró en colaboración con el Banco Gospodarstwa Krajowego (BGK). Este artículo tiene fines meramente informativos y de marketing. Puede encontrar más información sobre el producto en: www.bgk.pl/pozyczkanacyfryzacje

wnp.pl