Alerta por brote de infección grave en España y Grecia este verano

Se ha emitido una alerta tras el aumento de casos de una enfermedad grave que mata a aproximadamente un tercio de las personas infectadas en España y Grecia , con una zona descrita como foco de contagio. Desde principios de 2025, y hasta el 23 de julio de 2025, dos países europeos han notificado casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC).
Se han detectado casos en España y Grecia, y este último brote se ha descrito como "inesperado". Funcionarios del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) afirmaron que los casos de Grecia se detectaron en la región de Tesalia. A principios de este año, fuentes que hablaron con la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Parlamento revelaron que era "muy probable" que el Reino Unido registrara casos pronto.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido ha informado que se estima que cada año se producen entre 10 000 y 15 000 infecciones humanas en todo el mundo, incluidas aproximadamente 500 muertes. Sin embargo, es probable que esta cifra esté subestimada debido a la cantidad de casos no notificados.
El aumento ha sido destacado por el sitio web UK Travel Health Pro, respaldado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. El ECDC declaró: «Los casos ocurridos en Grecia en la región de Tesalia son inesperados, ya que esta región y las regiones vecinas no habían notificado casos de FHCC ni circulación del virus en animales anteriormente».
"El caso primario probablemente se infectó a través de una picadura de garrapata, mientras que el caso secundario fue un profesional de la salud que brindó atención al caso primario, aunque la vía exacta de transmisión aún está bajo escrutinio.
“Estos son los primeros casos desde 2008, cuando el único otro caso adquirido localmente notificado por Grecia hasta la fecha se encontró en la región de Tracia (fronteriza con Bulgaria)”.
En cuanto a los casos detectados en España, el último informe del ECDC, publicado esta semana, indica que ya se habían notificado casos en Salamanca. Añadió: «De 2016 a 2024, se han notificado un total de 16 casos autóctonos de FHCC en España, con inicio de la enfermedad entre abril y agosto».
La provincia de Salamanca es un foco de FHCC, con el 50% de los casos por exposición a garrapatas. Se han detectado dos casos en años anteriores en la misma localidad. En esta zona, la presencia de Hyalomma marginatum, principal vector de esta enfermedad, es bien conocida, y estudios realizados en animales salvajes y domésticos han demostrado una seroprevalencia superior al 70% para el virus de la FHCC.
Aunque el riesgo de contraer FHCC para la población general en las zonas donde se sabe que el virus está presente en España es bajo, este riesgo aumenta drásticamente para las personas que realizan actividades que las exponen a picaduras de garrapatas.
(por ejemplo, caza, trabajos forestales, senderismo, vigilancia de animales).”
La enfermedad es causada por el nairovirus, que se transmite por garrapatas y tiene una tasa de mortalidad de entre el 10 y el 40 por ciento según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La enfermedad, que suele encontrarse en África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia, podría estar expandiéndose más allá de sus territorios habituales y desplazándose hacia países como Gran Bretaña y Francia debido al cambio climático.
La Organización Mundial de la Salud ha identificado la FHCC entre sus nueve "enfermedades prioritarias", una clasificación que destaca las amenazas más significativas para la salud pública. La enfermedad se documentó inicialmente en Crimea en 1944, afectando a personal militar y trabajadores agrícolas, y para 1969 los científicos habían establecido que el patógeno responsable era el mismo virus que se había aislado de un niño congoleño en 1956.
Qué hacer para evitarloEl ECDC afirmó: “Como precaución general contra la fiebre hemorrágica de CCF, pero también contra otras enfermedades transmitidas por garrapatas, las personas que puedan estar expuestas a ellas deben aplicar medidas de protección personal contra las picaduras de garrapatas”.
El virus se presenta con diversos síntomas, como fuertes dolores de cabeza, fiebre alta, molestias en la columna y las articulaciones, dolor abdominal y náuseas. Con frecuencia se observan ojos inyectados en sangre, enrojecimiento facial, enrojecimiento de garganta y petequias (pequeñas manchas rojas) en el paladar.
En casos graves, la OMS advierte que los pacientes pueden experimentar coloración amarillenta de la piel, inestabilidad emocional y alteración de la percepción sensorial. A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer hematomas extensos y graves, hemorragias nasales intensas y hemorragias incontrolables en los puntos de inyección, que suelen comenzar alrededor del cuarto día de la enfermedad y persistir durante aproximadamente dos semanas.
Durante los brotes de FHCC registrados, las tasas de mortalidad entre las personas hospitalizadas han variado entre el nueve por ciento y hasta el 50 por ciento.
Daily Express