Miu Miu trajo su exposición 'Cuentos y contadores' a la ciudad de Nueva York

El viernes por la noche, Miu Miu presentó una escena impresionante en el Terminal Warehouse de Chelsea. El equipo creativo de Nueva York se presentó para la ocasión y celebró con una cena el inicio de la instalación. Entre los invitados se encontraban Alexa Chung, Ella Emhoff, Jeffrey Deitch, Cazzie David, Lynn Yaeger, Paloma Elsesser, Sarah Paulson, Pauline Chalamet y la modelo revelación de la marca, Cortisa Star.

KiKi Layne, Pauline Chalamet y Cazzie David en la cena.
Al entrar, la vista de todos tardó un momento en adaptarse al interior del local apenas iluminado antes de contemplar la vasta escena que tenían ante sí. Una cacofonía de ruido y luces intermitentes les dio la bienvenida de inmediato, marcando el ritmo de la experiencia frente a la primera estación, un escritorio tipo secretaria que albergaba al personaje "Jean".
La exposición, concebida por la artista multidisciplinar Goshka Macuga y comisariada por Elvira Dyangani Ose, directora del Museo de Arte Contemporáneo MACBA de Barcelona, se presentó originalmente en París en octubre de 2024 y forma parte de la colaboración continua de la artista con la marca. Macuga colaboró previamente con Miu Miu para su colección de pasarela de primavera de 2025, creando una videoinstalación y un periódico titulados "Tiempos sin Verdad", que ponen de relieve el poder de la desinformación en diferentes medios.

“Jean”, con un look de primavera de 2022, interpretando escenas de House Comes With a Bird, de la escritora y directora estadounidense Janicza Bravo.
Además del desfile, Miu Miu también le pidió a Macuga que ayudara a llevar su serie de películas, "Historias de Mujeres", más allá de la gran pantalla. "Cuando vi las películas, pensé que había muchísimo, pero sería bastante aburrido mostrar solo los videos, porque entonces experimentarías la narrativa de forma pasiva", cuenta Macuga a ELLE. "Pensé que era mucho más interesante extraer los personajes y darles vida, y que esta mujer individual se convirtiera en parte de una comunidad y un escenario".
Con un formato fragmentado a propósito, pero con una coreografía meticulosa, cada estación, ya fuera interpretada por un monologuista o por una maniática duendecillo con un abrigo de piel vibrante, animaba a los personajes en las pantallas tras ellos; de ahí el concepto de narrador y sus historias. Mientras veíamos a una actriz lamentarse por no poder memorizar sus diálogos, una chica de moda del centro pasó zumbando en su patineta. Mientras una bruja realizaba su ritual de trascendencia, su tarareo se veía eclipsado por la balada hipnótica de una cantante.

“The Host” en un conjunto de otoño de 2017, basado en (The [End] of History Illusion) de la cineasta neoyorquina Celia Rowlson-Hall.
“En París, tuvimos 105 artistas que trabajaron durante cinco días”, dice Macuga. En comparación, el elenco de Nueva York contaba con 80, pero en un espacio mucho más pequeño y con solo 48 horas de preparación. Incluso mientras Macuga habla, el coreógrafo Fabio Cherstich sigue diligentemente a las modelos con la mirada. Al formar las ideas iniciales, el dúo quería evocar la sensación de ser perseguido a través de la instalación. “Comenzamos con una conversación muy precisa sobre el significado de lo que ella hacía, las posibilidades de lo que hacíamos juntos y cómo desarrollarlo en un espacio”, cuenta Cherstich a ELLE. “Como director de teatro y ópera, puedo convertir un concepto en una expresión: un intercambio entre cuerpos con una energía específica mediante la música, el sonido y la luz”.
La sobreestimulación y la interconexión entre cada una de estas experiencias encapsulan a la perfección la complejidad de la vida cotidiana. Para Miu Miu, el proyecto es una culminación impresionante de la dedicación de la marca a difundir las historias de las mujeres en las artes.
elle