Joyería fina inspirada en pinturas centenarias en el Met

Bienvenidos a la Lista T, un boletín de los editores de la Revista T. Cada semana, compartimos lo que comemos, vestimos, escuchamos o deseamos. Suscríbete aquí para recibirnos en tu bandeja de entrada todos los miércoles , junto con guías mensuales de viajes y belleza, y las últimas noticias de nuestras ediciones impresas. Y siempre puedes comunicarte con nosotros en [email protected] .
Quédate aquí
El Hotel Cipriani de Venecia recibe una glamurosa renovación por Peter Marino
Desde su inauguración en 1958, el histórico Hotel Cipriani de Venecia, apartado de las multitudes en la isla de Giudecca, con magníficas vistas de la ciudad flotante y sus canales, ha sido durante mucho tiempo un ejemplo de buena vida, el tipo de lugar donde podrías haber visto pasar a figuras creativas como Sofia Loren, Catherine Deneuve e Yves Saint Laurent. Pero como todos los buenos hoteles de antaño, la propiedad de 67 habitaciones necesitaba una renovación que reflejara el carácter arquitectónico y artístico más contemporáneo de Venecia y una nueva era de lujo. Para sus propietarios en Belmond, la persona indicada era el arquitecto Peter Marino, nacido en Queens, quien comenzó a realizar proyectos de renovación en Venecia hace unas tres décadas. "Se ven fotos de Gloria Guinness en el hotel, con el pelo cardado hasta el cielo, y quería transmitir esa sensación de glamour casi imposible", dice. "No es el glamour de un palacio ni el glamour veneciano tradicional, sino un estilo muy de los años 60". De hecho, a diferencia de muchos otros hoteles estimados de la ciudad, este no se instaló en un antiguo palacio, sino que se construyó desde cero, con proporciones más cuadradas que Marino quiso relajar con pinturas gráficas de mediados de siglo de artistas como el italoamericano Conrad Marca-Relli y espejos de tocador venecianos soplados a mano. Aunque mantuvo intacto el elegante vestíbulo original —"Más de 50 personas me tomaron del brazo en la ciudad y me dijeron: 'Por favor, no lo cambien'", dice— Marino rediseñará por completo los interiores durante la temporada baja en los próximos años. La primera fase, que incluye un nuevo y espacioso vestíbulo de doble altura y 13 suites con mucho vidrio y detalles en tonos dorados, abrirá el 27 de mayo, justo a tiempo para el verano. "No voy a hacer paredes de brocado", dice, "pero espero que la gente en Venecia piense que está de moda". Desde unos 2000 dólares la noche, belmond.com .
Visita esto
La obra abstracta de dos artistas japoneses pioneros, en exhibición en Nueva York“Atsuko Tanaka, Yayoi Kusama”, una exposición recientemente inaugurada en la Galería Paula Cooper del barrio Chelsea de Manhattan, presenta una selección de obras en papel y lienzo de las dos artistas japonesas. Pertenecen a la misma generación —Kusama nació en 1929, Tanaka en 1932— y ambas “se destacaron en la pintura abstracta con motivos repetitivos”, afirma Anthony Allen, socio de la galería que organizó la muestra, pero “es probable que nunca se conocieran”. Kusama, famosa por sus lunares y su serie “Infinity Nets”, con formas de telaraña, llegó a la escena artística del centro de Nueva York a finales de sus veintes, mientras que Tanaka, obsesionada con los círculos y las líneas (que eran formas prominentes en su performance “Electric Dress” de 1956), se quedó en Japón y se convirtió en un miembro clave del movimiento vanguardista Gutai. Ambas emplearon la performance, los textiles y las instalaciones en sus obras y “se enfrentaron a obstáculos similares”, afirma Allen. Al mostrar a Tanaka y Kusama juntas, busca "desvincular a cada artista del contexto en el que suele presentarse". Se exhiben varias obras de Kusama de los inicios de su carrera, incluyendo uno de sus collages de pegatinas menos conocidos, y una selección más amplia de obras de Tanaka, que abarcan desde 1956 hasta 2001. La muestra también incluye tres cortometrajes —dos de Tanaka y uno de Kusama— y una serie de fotografías documentales que capturan a cada artista en plena acción. "Atsuko Tanaka, Yayoi Kusama" estará en exposición hasta el 14 de junio en paulacoopergallery.com .
Regala esto
El diseñador de joyas que reinventa los accesorios renacentistasPara la diseñadora de joyas de Los Ángeles, Jess Hannah Révész, un paseo por las galerías de pintura del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York es una búsqueda del tesoro. Donde algunos podrían detenerse en el vestido de seda azul de “ Princesse de Broglie ” (1851-53) de Jean-Auguste-Dominique Ingres, Révész se enfoca en la pila de anillos de oro del sujeto. Uno de estos, una banda pesada como una cuerda enrollada, ahora ha sido reinventado en forma portátil como parte de una nueva colaboración de joyería de J. Hannah con el Met. "Siempre me he inspirado en el pasado", dice Révész, quien anteriormente creó una colección cápsula para el museo centrada en la faraona egipcia Hatshepsut. Además del anillo Princesse, que se ofrece en oro cepillado de 14 quilates o plata pulida, así como una versión de aretes de aro, Révész ha reinterpretado joyas de tres obras maestras adicionales. “ Judit con la cabeza de Holofernes ” (circa 1530), la elegante interpretación del relato bíblico realizada por Lucas Cranach el Viejo, presenta a la heroína con un collar dorado decorado con diminutas perlas, una de las cuales Révész transpuso a su colgante de cuatrifolio. La acumulación de anillos en “ Retrato de una mujer de la familia Slosgin de Colonia ” (1557), de Barthel Bruyn el Joven, se manifiesta en dos diseños: el delicado Díptico de dos gemas y el Cuatrifolio, disponible como sello grabable o con una sola piedra rectangular: “unisexy”, bromea el diseñador. Los retratos de boda de Tommaso y Maria Portinari realizados por Hans Memling (circa 1470), que se muestran con las manos unidas en oración, inspiraron los anillos Devotion de J. Hannah, con abultadas bandas de oro y una o dos piedras engastadas en garras. Las piezas de la colección se fabrican por encargo con cabujones de cornalina o zafiros facetados de la época. Révész añadió diamantes reciclados como tercera opción, por diversión, dice. "Era algo propio de mí". La colección Subjects of Adornment se lanza el 25 de mayo; desde $440, en jhannahjewelry.com .
The New York Times