¿Cuáles son las normas para reservar una plaza en la playa en España?

Muchos turistas británicos y alemanes nos quieren hacer creer que quien madruga, se aprovecha de la tumbona. Pero ¿está permitido reservar sitio en la playa o en la piscina del hotel con toallas y sombrillas en España?
Los medios de comunicación locales españoles informaron recientemente de cómo las cámaras de seguridad habían captado a un hombre instalando su sombrilla y tumbonas de playa a las 5:30 a. m. para reservar un lugar en primera línea de playa en la ciudad costera de Torrevieja en la Costa Blanca.
Si bien esto es bastante extremo, levantarse tan temprano para garantizarse un lugar en la playa o en la piscina del hotel es bastante común en España, y con el problema del turismo excesivo en muchas áreas durante el verano, la gente quiere asegurarse de poder conseguir un espacio.
Pero ¿cuáles son las normas que rodean esta práctica? ¿Está permitida?
VERIFICACIÓN DE DATOS: ¿Realmente te pueden multar por orinar en el mar en España?
Las playas están reguladas por la Ley de Costas 2/1988 , que establece que los arenales "no serán de uso privado", por lo que en general esto significa que no se permite la práctica de reservar un espacio privado ya que las playas son de todos.
Sin embargo, algunos ayuntamientos han ido más allá, especificando claramente que no se pueden reservar plazas e incluso imponiendo multas a quienes extiendan las toallas antes de tiempo y las dejen pasar horas antes de usarlas.
En algunos casos las multas pueden llegar hasta los 3.000 €.
En Andalucía, localidades como Torrox, Algarrobo, Vélez o la propia ciudad de Málaga han establecido normativas que prohíben reservar el espacio de la playa a cualquier hora del día o de la noche con objetos como sombrillas, tumbonas, toldos o mesas.
En 2015, las autoridades de Málaga implementaron una normativa que establecía que cualquier sombrilla o tumbona desocupada durante un tiempo determinado sería retirada. Si los propietarios querían recuperar sus pertenencias, debían pagar 30 €, además de la multa.
De hecho, Torrox fue el primer municipio en hacerlo en esta zona de España, allá por 2014. Allí, se puede recibir una multa de 300 € por «reservar espacio físico en las playas, a cualquier hora del día o de la noche, en la arena sin la presencia del propietario».
LEA TAMBIÉN: Mallorca reducirá las tumbonas a medida que el aumento del nivel del mar devora espacio en las playas
En la Comunidad Valenciana, municipios como Cullera, Oropesa y Calpe también aplican sanciones para disuadir a quienes ocupan espacios de playa sin estar presentes. En Cullera, por ejemplo, se puede imponer una multa de hasta 3.000 € a quienes dejen su sombrilla desatendida en primera línea de playa.
En Benidorm y Gandía las multas también pueden oscilar entre los 750€ y los 3.000€.
En septiembre de 2015, la policía de Torrevieja también multó a un bañista con 150 € por colocar su sombrilla a primera hora de la mañana en un lugar privilegiado de la Playa del Cura para reservar un sitio.
En Alicante, según la ordenanza local de playas, la policía puede retirar los objetos abandonados en la arena y perseguir penalmente a los turistas o residentes que realicen esta práctica.
En la Región de Murcia, también se ha implementado una prohibición en algunas zonas costeras, como San Javier. La normativa prohíbe expresamente reservar espacio para sombrillas, tumbonas y toallas. Aunque la cuantía de la multa no está claramente establecida, los objetos que interfieran con las labores de limpieza serán retirados y depositados en las comisarías locales, donde los propietarios deberán acudir a reclamarlos.
Y en Cataluña, el Grupo Municipal de ERC en el Ayuntamiento de Tarragona denunció la práctica de reservar plazas y abandonar temporalmente sillas, toallas y sombrillas en las playas de la ciudad, sin que se impusieran sanciones específicas.
Entonces, si bien debes tener cuidado con dónde dejas la toalla y durante cuánto tiempo estás en la playa, ¿qué dicen las reglas sobre la piscina?
Las guerras de tumbonas se han convertido en una broma recurrente en muchas piscinas de hoteles e incluso ha habido anuncios de televisión que se burlan de la práctica ( como el famoso de la cervecería Carling en 1993, en el que un turista británico gana a los turistas alemanes para conseguir el mejor lugar).
Básicamente, las normas sobre si se puede reservar un espacio en la piscina dependen de cada establecimiento. Cada hotel tiene sus propias normas.
Si te alojas en un complejo de residencias privadas, la comunidad de vecinos puede prohibir reservar plazas en la piscina comunitaria, por lo que, nuevamente, diferentes lugares tendrán diferentes reglas.
Por favor, inicia sesión para más información
thelocal