Microsoft impide a Israel utilizar servicios vinculados a la vigilancia de palestinos

Microsoft dice que ha dejado de proporcionar algunos de sus servicios de nube e inteligencia artificial al Ministerio de Defensa de Israel luego de un informe en el periódico británico Guardian, que alegó que Israel utilizó los servicios para realizar una vigilancia masiva de palestinos en Gaza y Cisjordania ocupada por Israel.
El informe de The Guardian , publicado en agosto en conjunto con los medios israelíes +972 Magazine y Local Call, afirmó que la agencia de vigilancia militar de Israel, llamada Unidad 8200, utilizó la plataforma en nube Azure de Microsoft para almacenar grabaciones de millones de llamadas telefónicas realizadas por palestinos.
Los oficiales de inteligencia pudieron reproducir estas llamadas, y The Guardian citó tres fuentes dentro de la Unidad 8200 que dijeron que la base de datos se utilizó para ayudar a dar forma a las operaciones militares en Gaza y Cisjordania, y para preparar ataques aéreos mortales ayudando con la investigación y la identificación de objetivos de bombardeo en Gaza .
Una fuente dijo a The Guardian que durante la planificación de un ataque aéreo contra un individuo en una zona densamente poblada de Gaza, los oficiales utilizaban el sistema para examinar las llamadas realizadas por otras personas en las inmediaciones.
Otras fuentes dijeron a The Guardian que el uso de los datos se centró inicialmente en Cisjordania , que controla el ejército de Israel.
"Cuando necesitan arrestar a alguien y no hay una razón suficiente para hacerlo, ahí es donde encuentran la excusa", dijo una fuente al periódico británico.
The Guardian informó que los archivos filtrados de Microsoft sugerían que una gran proporción de los datos confidenciales podrían estar almacenados en centros de datos de Microsoft en Irlanda y los Países Bajos.
Después de la publicación de su informe, varias fuentes dijeron al periódico que el repositorio de llamadas interceptadas (hasta 8.000 terabytes de datos) se había mantenido en un centro de datos de Microsoft en los Países Bajos, pero a los pocos días de que se publicara su informe a principios de agosto, los datos parecieron haber sido trasladados fuera del país.
"Hemos encontrado evidencia que respalda elementos del informe de The Guardian. Esta evidencia incluye información relacionada con el consumo de capacidad de almacenamiento de Azure por parte de IMOD en los Países Bajos y el uso de servicios de inteligencia artificial", declaró Microsoft el jueves, sin dar más detalles sobre lo que mostraba la evidencia.
Microsoft dijo que había informado al Ministerio de Defensa israelí que detendría y deshabilitaría el uso de algunas suscripciones y servicios específicos.
"Hemos revisado esta decisión con IMOD y los pasos que estamos tomando para garantizar el cumplimiento de nuestros términos de servicio, centrados en garantizar que nuestros servicios no se utilicen para la vigilancia masiva de civiles", dijo Microsoft.
Fuentes de inteligencia informaron a The Guardian que la Unidad 8200 planeaba transferir los datos de los servidores de Microsoft a la plataforma en la nube de Amazon Web Services. Ni las Fuerzas de Defensa de Israel ni Amazon respondieron a la solicitud de comentarios de The Guardian.
CBS News solicitó a las Fuerzas de Defensa de Israel y a Amazon comentarios sobre el informe de una posible transferencia de datos a los servidores de Amazon, pero no recibió respuesta al momento de la publicación.
Microsoft dijo que su revisión actual aún está en curso.
Esto sigue a una revisión inicial del gigante tecnológico estadounidense, provocada por un informe anterior del Guardian sobre cómo el uso de los servicios de inteligencia artificial y Azure de Microsoft por parte de las FDI aumentó durante su ofensiva en Gaza, en el que la compañía dijo que no había encontrado "ninguna evidencia de que las tecnologías de inteligencia artificial y Azure de Microsoft, o cualquier otro software nuestro, se hayan utilizado para dañar a las personas o que IMOD haya incumplido con nuestros términos de servicio o nuestro Código de conducta de inteligencia artificial".
Haley Ott es la reportera internacional de CBS News Digital, con base en la oficina de CBS News en Londres.
Cbs News