600 años de historia desenterrados de un antiguo cobertizo en Nevşehir

El Dr. Savaş Maraşlı, profesor asociado del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Artes y Ciencias de NEVÜ, afirmó que la estructura podría estar relacionada con el Complejo Social Taşkınpaşa. Maraşlı comentó: «Quizás era un lugar dentro del albergue donde se hervía sopa, se preparaban comidas y se agasajaba a los invitados. Entendemos que era este tipo de espacio. Esta estructura nunca se ha mencionado en la literatura previa. Es una estructura que se ha desenterrado por primera vez y se ha conservado porque estaba oculta».
APROXIMADAMENTE 600 AÑOS DE ANTIGÜEDADLa decoración de la fachada del edificio refleja características arquitectónicas de los periodos selyúcida y beylik, mientras que los materiales y las técnicas empleadas presentan vestigios de dicho período. Los expertos señalan que la estructura tiene aproximadamente 600 años de antigüedad.
El profesor asociado Dr. Alper Altın, del Departamento de Historia del Arte de NEVÜ, afirmó que la estructura presenta una densa decoración geométrica y floral. Altın afirmó que, basándose en un análisis estilístico, creen que la estructura data del período Eretna y podría haber sido encargada por el emir Taşkın. El mihrab en el interior de la estructura, ubicado en dirección a la qibla, también indica que allí se realizaban oraciones.
El proceso de descubrimiento de la estructura es bastante interesante. Tras la información proporcionada por el director del Museo de Ürgüp, los investigadores contactaron a un residente del pueblo llamado Mehmet Ersen y comenzaron a examinar la estructura. Al despejarla, que estaba completamente cubierta de madera, descubrieron el altar y otros detalles arquitectónicos.
Los historiadores del arte creen que la falta de literatura previa sobre la estructura podría ser la principal razón de su conservación. Si bien a primera vista parece una simple formación rocosa, sus detalles arquitectónicos presentan vestigios de la arquitectura islámica.
Mehmet Ersen, propietario de la casa donde se ubica la estructura, comentó: «En la época de mi padre, los turistas venían, pero no se les permitía entrar. Conocíamos este lugar como una mezquita. Oímos que este fue el primer lugar de culto de Taşkın Pasha».
SÖZCÜ