Un polaco ha regresado del espacio, ¿y qué sigue? Miles de millones están en juego para que nuestra industria compita por ellos.

- Durante su misión orbital, Sławosz Uznański-Wiśniewski realizó una serie de experimentos, algunos de los cuales, según Wrochna, pueden tener una importancia revolucionaria para muchos sectores de la economía en el futuro, desde la medicina hasta la energía nuclear.
- - A pesar del aumento de los gastos en el sector espacial, Polonia todavía destina a este fin un simbólico 0,3 por mil de su renta nacional - subraya Grzegorz Wrochna.
- En otoño, Polonia volverá a reunirse con la Agencia Espacial Europea para decidir el monto de su contribución. «Reducirla significaría un retroceso», afirma nuestra fuente.
- El vuelo a órbita de Sławosz Uznański-Wiśniewski es más que un éxito simbólico: es un punto de inflexión potencial para todo el sector espacial polaco - afirma Grzegorz Wrochna, ex presidente de la Agencia Espacial Polaca, en una entrevista con WNP.
"Espero que nuestro astronauta reviente la burbuja informativa a una velocidad de 26.000 km/h y empecemos a hablar más en el país sobre la importancia de las tecnologías espaciales", dice Wrochna, añadiendo que este éxito es el resultado de años de preparativos, un aumento de la contribución de la ESA y una creciente conciencia de que las tecnologías satelitales ya no son el futuro, sino una realidad cotidiana.
¿Cómo pasó un polaco del banco a la órbita?En 2022, Sławosz Uznański-Wiśniewski fue nombrado astronauta de reserva de la Agencia Espacial Europea. Desde la perspectiva de Polonia —un país que durante mucho tiempo había estado al final de la nómina de la ESA—, esto fue más que una simple distinción. «Fue un gran impulso», recuerda Wrochna.
Cuando la Agencia Espacial Europea anunció su intención de reclutar astronautas, se presentaron 22.000 candidatos de toda Europa, incluidos unos 500 de Polonia.
Este grupo fue menguando poco a poco. En cuartos de final, digamos, teníamos tres candidatos polacos, y en semifinales, dos. Solo uno llegó a la final: Sławosz.
"Convencí al director de la ESA de que Polonia era un país grande y ambicioso. Necesitábamos un astronauta que hiciera del espacio algo comprensible y relevante para el público. Y lo conseguí", recuerda Wrochna.
Nuestro candidato debía demostrar excelentes conocimientos, una sólida preparación, pero también preparación mental, resistencia al estrés, capacidad para comportarse en situaciones críticas y capacidad para resolver problemas difíciles, y lo superó con creces. Pero también necesitábamos vincular nuestras ambiciones con actividades específicas en la Agencia Espacial Europea», añade nuestro entrevistado.
Según nos asegura, la decisión de incluir a Uznański en la misión orbital no fue casual; fue resultado no solo de sus impresionantes competencias, sino también de la mayor participación de Polonia en las actividades de la ESA. Esto cambió la situación radicalmente.
" Hemos pasado de estar en el último puesto de la clasificación a aproximadamente el sexto o séptimo lugar . Esto ha permitido a nuestras empresas no solo suministrar componentes individuales, sino también recibir pedidos de sistemas completos de gran tamaño, satélites enteros", explica Wrochna, y añade que, a pesar del aumento del gasto en el sector espacial, Polonia todavía destina un simbólico 0,3 por mil de su renta nacional a este fin.
" Y esta es una inversión que podría generar miles de millones de dólares. Las tecnologías satelitales son tan importantes como la fibra óptica, las autopistas o los aeropuertos", enfatiza, explicando que los datos satelitales ahora permiten una gestión precisa del agua en la agricultura, la evaluación rápida del riesgo de inundaciones y la localización de incendios.
¿Qué experimentos realizó Sławosz en el espacio?Durante su misión orbital, Sławosz Uznański-Wiśniewski realizó una serie de experimentos, algunos de los cuales, según Wrochna, pueden tener una importancia revolucionaria para muchos sectores de la economía en el futuro, desde la medicina hasta la energía nuclear.
La investigación incluyó una prueba de una interfaz cerebro-computadora que permite controlar dispositivos únicamente con el pensamiento.
“Esto es algo verdaderamente innovador”, afirma el ex presidente de la Agencia Espacial Polaca, subrayando que, aunque todavía queda un largo camino por recorrer antes de que esta tecnología pueda aplicarse en la práctica, su potencial es enorme.
- Por supuesto, podemos imaginar perfectamente aplicaciones prácticas de esto, pero este método aún está muy lejos de ser perfeccionado y puesto en uso práctico.
Otra área importante de investigación en la que Uznański ha participado son los métodos innovadores de medición de la radiación. Según Grzegorz Wrochna, dada la creciente importancia de la energía nuclear en el contexto de la transformación energética y el suministro de energía a parques de inteligencia artificial, las herramientas precisas y fiables de monitorización de la radiación se están volviendo cruciales.
"Se necesitan con urgencia herramientas que permitan utilizar la energía nuclear de forma segura, y es aquí donde estos nuevos métodos de medición de la radiación cósmica pueden resultar muy útiles", subraya.
Entre las tecnologías que Uznański probó se encontraba un procesador especializado resistente a la radiación intensa. Estos circuitos integrados son esenciales cuando la electrónica tradicional falla, explica el expresidente de la Agencia Espacial Polaca.
¿Qué será lo próximo para los polacos en el espacio y en toda la industria?En otoño, Polonia volverá a reunirse con la Agencia Espacial Europea para decidir el importe de su contribución.
«Reducir la contribución significaría una regresión. No solo deberíamos mantener este nivel, sino aumentarlo. Si la OTAN destina el 5 % del PIB a defensa, deberíamos invertir al menos el 0,5 % en tecnologías espaciales», exhorta el expresidente de POLSA, explicando que ya no se trata solo de prestigio o ciencia. Se trata de seguridad, innovación y beneficios reales.
Infraestructuras como los satélites en órbita cuestan millones, pero contar con ellos nos permite generar o ahorrar miles de millones de dólares a nivel nacional. Por ejemplo, incluso un aumento del 10 % en el rendimiento por hectárea, posible gracias a una planificación precisa del riego o la fertilización basada en datos satelitales, supone un enorme valor añadido para la agricultura. De igual manera, la reducción de las pérdidas causadas por inundaciones o incendios gracias a la detección temprana de amenazas también se traduce en ahorros reales de miles de millones de dólares, concluye nuestra fuente.
wnp.pl