Configuración de Instagram para menores de 18 años: la visualización de contenido está restringida

En un comunicado, la empresa tecnológica estadounidense Meta informó sobre las nuevas medidas implementadas para controlar el contenido al que están expuestos los jóvenes usuarios de Instagram. El comunicado decía: «Anunciamos que la configuración predeterminada de las cuentas de Instagram para jóvenes se determinará a partir de la clasificación de películas para mayores de 13 años. Esto significa que los jóvenes verán contenido similar al de las películas para mayores de 13 años en Instagram». El comunicado indicó que la nueva regulación se aplicará automáticamente a las cuentas de usuarios menores de 18 años en todos los países para finales de año, y que el contenido para adultos solo se mostrará con la autorización de los padres. El comunicado indicó que, además del contenido actualmente oculto para los jóvenes, como el perturbador, el de temática sexual y el relacionado con el alcohol y el tabaco, bajo la nueva regulación, las publicaciones que contengan expresiones coloquiales, movimientos peligrosos y ciertas sustancias nocivas y adictivas no se mostrarán ni recomendarán a los menores de 18 años.
El comunicado también enfatizó que los usuarios jóvenes no podrán seguir cuentas que compartan dicho contenido, buscar palabras relacionadas con dicho contenido o abrir mensajes que contengan dicho contenido, y señaló que la compañía tomó esta medida a la luz de las opiniones de miles de padres en todo el mundo.
La nueva decisión de Instagram llega en un momento en que la prohibición de las redes sociales para niños en Australia está ganando apoyo mundial.
Una ley australiana que prohíbe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años entrará en vigor el 10 de diciembre, y las plataformas globales de redes sociales, como Facebook, TikTok, Snapchat, Reddit, Instagram y X, se enfrentarán a multas de hasta 33 millones de dólares si no cumplen la ley. Tras las medidas adoptadas por Australia, el tema ha vuelto a la agenda internacional, y muchos países, como Italia, España, algunos estados de EE. UU. y Corea del Sur, están trabajando en proyectos de ley similares.
ntv