7 mil millones de años de soledad: un visitante interestelar será visible desde la Tierra

Un misterioso objeto interestelar descubierto por astrónomos la semana pasada podría ser el cometa más antiguo jamás visto, según los científicos .
El equipo de la Universidad de Oxford sugiere que este objeto, llamado 3I/Atlas, podría ser 3.000 millones de años más antiguo que nuestro propio sistema solar.
Los hallazgos preliminares se presentaron hoy en la reunión nacional de la Royal Astronomical Society en Durham, Inglaterra. «3I/Atlas nos tiene a todos muy entusiasmados», declaró a BBC News el astrónomo Matthew Hopkins, de la Universidad de Oxford. Basándose en la velocidad del objeto, Hopkins afirmó que podría tener más de 7 mil millones de años y ser el visitante interestelar más extraordinario hasta la fecha.
JÚPITER 3I/Atlas fue avistado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio Atlas en Chile, cuando se encontraba a unos 670 millones de kilómetros del Sol. Visible actualmente solo con telescopios de gran tamaño, se encuentra tan lejos de la Tierra como Júpiter. Desde entonces, astrónomos de todo el mundo se han apresurado a determinar su trayectoria y descubrir más sobre él.
Hopkins cree que esto se debe al "disco grueso" de la Vía Láctea, un grupo de estrellas antiguas que orbitan por encima y por debajo del Sol y la mayoría de las demás estrellas. El equipo cree que 3I/Atlas probablemente esté compuesto por una gran cantidad de hielo de agua, ya que se formó alrededor de una estrella antigua. Esto significa que, cuando se acerque al Sol a finales de este año, la energía solar calentará la superficie del objeto, provocando erupciones de vapor y polvo. Esto podría crear una cola brillante.
"NUNCA VISTO DE CERCA"
"Este es un objeto de una parte de la galaxia que nunca antes habíamos visto de cerca", declaró el coautor, el profesor Chris Lintott. "Creemos que hay una probabilidad de dos entre tres de que este cometa sea más antiguo que nuestro sistema solar y que haya estado flotando por el espacio interestelar desde entonces". Hopkins señaló que los objetos interestelares se forman alrededor de otras estrellas al comienzo de sus vidas, y añadió: "Esta conexión con su estrella madre nos permite observar la población estelar de la Vía Láctea". A finales de este año, 3I/Atlas será visible desde la Tierra con telescopios de aficionados. Solo se habían observado otros dos cometas antes de que 3I/Atlas se hiciera visible: 1I/'Oumuamua, descubierto en 2017, y 2I/Borisov, descubierto en 2019.
ntv