Para trabajar en Rusia, los extranjeros necesitarán tener seguro médico.

Se realizan modificaciones a la Ley Nº 115-FZ “Sobre el estatus jurídico de los ciudadanos extranjeros en la Federación de Rusia” del 25 de julio de 2002.
Además, el proyecto de ley establece que todo extranjero debe presentar los resultados de una prueba que confirme la ausencia de VIH, hepatitis B y C, así como la ausencia de sífilis y tuberculosis. La prueba debe realizarse como mínimo 10 días antes de la fecha de entrada. También es necesario presentar, como mínimo 72 horas antes de la fecha de entrada, los resultados de una prueba que confirme la ausencia de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en el organismo.
La nota explicativa señala que la medida reducirá la carga sobre el sistema de salud y evitará “la entrada al país de migrantes laborales con virus y enfermedades socialmente peligrosas”.
El dictamen del Gobierno ruso sobre el proyecto de ley señala que las disposiciones duplican parcialmente la normativa vigente en la legislación migratoria de la Federación Rusa. En particular, la Ley sobre el procedimiento de salida y entrada a la Federación Rusa establece que no se permite la entrada a la Federación Rusa a ningún ciudadano extranjero que no presente una póliza de seguro médico válida en el territorio de la Federación Rusa. El gobierno también señala que el proyecto de ley no tiene en cuenta la disposición del artículo 13 de la Ley sobre la condición jurídica de los ciudadanos extranjeros en la Federación Rusa, que especifica la obligación de los extranjeros de presentar los resultados de las pruebas mencionadas. Por consiguiente, en su respuesta, el gobierno consideró que la cuestión planteada por el proyecto de ley ya está regulada.
En 2024, reguladores y figuras públicas comenzaron a trabajar para endurecer la política migratoria. Algunas de sus iniciativas también afectaron a las organizaciones médicas. El presidente de la Duma Estatal, Vyacheslav Volodin, anunció una reforma temática a gran escala al inicio de la sesión de otoño de septiembre de 2024: ya a principios de octubre, un grupo de diputados presentó cinco proyectos de ley a la Duma Estatal destinados a endurecer significativamente las sanciones por organizar la migración ilegal; las iniciativas también afectaron al personal sanitario.
Así, a principios de noviembre, el presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó una ley que modifica el apartado "a" de la Parte 1 del Artículo 104.1 del Código Penal de la Federación Rusa, que establece el procedimiento para la confiscación de dinero, objetos de valor y otros bienes por la comisión de delitos. La nueva versión del documento extiende este procedimiento al Artículo 322.1 del Código Penal de la Federación Rusa (organización de la migración ilegal). De esta manera, los agentes del orden obtuvieron el derecho a incautar los bienes de las instituciones que organizan la migración ilegal en casos en que el delito se cometió con fines mercenarios. La ley también afectó a las clínicas que emiten certificados a migrantes, que luego pueden ser utilizados por los beneficiarios para la estancia ilegal en Rusia.
A finales de ese mismo mes, Putin firmó una ley que introduce una multa administrativa de entre 5 y 10 millones de rublos para las personas jurídicas y la confiscación de los instrumentos utilizados para cometer el delito de falsificación de documentos para organizar la migración ilegal, infringir las normas de entrada a la Federación Rusa, el reglamento de registro migratorio y la actividad laboral ilegal en el país. La multa por reincidencia es varias veces superior: de 10 a 60 millones de rublos. De ser necesario, esta norma también se aplicará a las clínicas que expiden certificados a los migrantes. Las novedades están consagradas en el artículo 19.23 del Código de Infracciones Administrativas de la Federación Rusa y ya han entrado en vigor.
En enero de 2025, el Ministerio de Salud de Rusia propuso introducir responsabilidades administrativas por infringir el procedimiento de reconocimiento médico de extranjeros y pacientes apátridas en relación con el contenido de medicamentos y enfermedades infecciosas (tuberculosis, sífilis, lepra, infección por VIH). El organismo pretende introducir un sistema de multas según la situación del infractor. El proyecto se aplicará a funcionarios y organizaciones médicas que incumplan la normativa. Se prevé que esta innovación se consagre en el artículo 18.21 del Código de Infracciones Administrativas de la Federación Rusa. La iniciativa se encuentra actualmente en la fase de resumen de los resultados del debate público.
vademec