Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Un desafío global que puede abordarse a nivel local

Un desafío global que puede abordarse a nivel local

Hasta el 27 de mayo, fecha en la que Observador organiza la Cumbre de Ciudades , retamos a algunos expertos a escribir sobre los retos de las ciudades del futuro. La entrada al evento es gratuita, previa inscripción, que se puede realizar AQUÍ .

Las ciudades del futuro se enfrentan a un desafío complejo que no podemos ignorar ni posponer por más tiempo: garantizar la calidad de vida de los ciudadanos en un planeta cada vez más afectado por el cambio climático, la escasez de recursos y la pérdida de biodiversidad. Este desafío, aunque global, se combate a nivel local. Pero no es un camino fácil: hacer ciudades más verdes y resilientes y reducir las emisiones requiere liderazgo e implicación política, una apuesta por la innovación y, sobre todo, un compromiso activo con la educación ambiental, fomentando la participación ciudadana.

En este contexto, Guimarães se ha posicionado, a lo largo de la última década, como un referente en la transición climática. A través de políticas ambientales y un enfoque sostenible integrado y colaborativo, estamos trazando un camino innovador hacia el logro de la neutralidad climática para 2030. Este objetivo es una responsabilidad compartida en la que cada ciudadano, cada empresa y cada institución tienen un papel clave que desempeñar. En el camino, es importante celebrar el reconocimiento internacional de Guimarães y su elección como Capital Verde Europea 2026 .

Un buen ejemplo de esta responsabilidad compartida es el Pacto Climático de Guimarães, un esfuerzo conjunto que busca reunir y apoyar a las empresas, especialmente a las pymes, en esta transición climática. Es una apuesta por la descarbonización del territorio a través de la adopción de comportamientos más sostenibles, la gestión sostenible de los recursos, la movilidad suave, la transición energética y la economía circular.

En este punto, queremos destacar la acción del Laboratorio de Paisaje, como centro de investigación, innovación y educación, que ha sido importante, junto con otros socios municipales, en el apoyo a nuestras políticas públicas a través de la ciencia. Me gustaría destacar la importancia que hemos dado a la educación ambiental, a través del programa PEGADAS, que ya funciona desde hace una década en las escuelas y en la comunidad y a través del cual Guimarães ha promovido el aumento de la alfabetización climática de la población, incentivando comportamientos más sostenibles entre los ciudadanos y las escuelas.

Este compromiso se refleja también en iniciativas innovadoras orientadas a la descarbonización y la creación de comunidades sostenibles, como Bairro C, un área urbana piloto de innovación social y ambiental donde se planifican e implementan soluciones integradas hacia la neutralidad climática en estrecha colaboración con ciudadanos, universidades y organizaciones locales. La idea es crear un espacio que sea un “laboratorio vivo” de ideas basado en los pilares de la cultura, la creatividad, el conocimiento y la ciencia, que permita la innovación y la experimentación en áreas como la energía, la movilidad, los residuos y las áreas verdes.

A este ecosistema se suman también proyectos como Desporto Carbono Zero –que reta a clubes, deportistas, directivos y aficionados a asumir un papel activo en la neutralidad climática–, la estrategia RRRCICLO, que promueve la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, y el sistema PAYT (Pay As You Throw), que fomenta una gestión más eficiente y responsable de los residuos urbanos.

La trayectoria climática de Guimarães es una prueba viviente de que el futuro de las ciudades se construye con visión, compromiso colectivo y acciones locales con impacto real. Seguimos con la ambición de hacer de Guimarães una ciudad de un solo planeta, donde los recursos se gestionen de la forma más eficiente posible y donde los ciudadanos tengan una buena calidad de vida.

Sofia Ferreira es Licenciada en Relaciones Internacionales. Fue directora general de la Autoridad Regional de Turismo de Oporto y Norte de Portugal y actualmente es concejala del Ayuntamiento de Guimarães, responsable de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Protección Civil, Recursos Humanos y Turismo.

observador

observador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow