Lucas Chumbo surfea una ola 'estratosférica' en un día de resaca

Laje da Jagua, en el municipio de Jaguaruna, en la costa sur de Santa Catarina, volvió a atraer la atención de la comunidad surfista mundial tras una marejada impulsada por un ciclón extratropical que formó paredes de agua de más de 10 metros. El pico, ya conocido como el "Nazaré brasileño", vivió una de sus sesiones más expresivas el miércoles (30), con un momento destacado en la actuación del gran surfista Lucas Chumbo.
Originario de Saquarema, Río de Janeiro, el surfista interrumpió un viaje familiar al sur de Bahía tras seguir las alertas meteorológicas que indicaban que un ciclón se acercaba a la costa sur del país. Condujo durante unas 22 horas hasta Río de Janeiro y luego se dirigió a Santa Catarina, decidido a afrontar el reto.
Condiciones extremas en el mar confirman pico entre los más altos del país
La tormenta produjo vientos de hasta 132 km/h en la Serra do Rio do Rastro, dejando a más de un millón de personas sin electricidad en Rio Grande do Sul y Santa Catarina. En el mar, la fuerza de la tormenta generó olas gigantescas, transformando Laje da Jagua en un paisaje similar a las olas más grandes del mundo.
Lucas describió la experiencia como única: «Había surfeado allí una vez, pero el oleaje era mucho menor que este; dejaba mucho que desear, así que me quedé con ganas de más, con ganas de vivir esta ola de verdad. Resultó que esta vez pudimos volver a verla de la mejor manera posible: estratosférica, gigantesca, un espectáculo de la naturaleza».
La estrategia y la preparación física marcan el rendimiento
Chumbo probó las condiciones por primera vez, pero el viento impidió una sesión ideal. Al día siguiente, con la alineación ya consolidada, el surfista se lanzó al agua junto al piloto de moto acuática Fabiano Tissot. Sin datos oficiales sobre la altura de las olas, estima que las más grandes superaron los 10 metros.
"Aún no tenemos las mediciones, pero creo que hubo olas de entre siete y diez metros, olas muy grandes tratándose de Brasil".
Más allá de la técnica, Chumbo destacó el potencial del lugar. "Es una de las olas más grandes de Brasil, si no la más grande. Todavía estoy investigando cuál es la ola más grande de Brasil, pero creo que esta es la ganadora en mi escala".
Carrera consolidada en el gran surf mundial
El carioca de 29 años empezó a surfear de niño y ya competía profesionalmente a los 14. Su gran carrera como surfista alcanzó reconocimiento internacional en 2018, cuando ganó el Nazaré Challenge en Portugal con la puntuación más alta en la historia del evento. También ganó los Premios Billabong XXL y ha ganado en Brasil, Europa y México.
Conocido por su disciplina, Lucas se somete a entrenamiento de apnea y buceo en apnea para soportar largos periodos bajo el agua. La preparación física y el control emocional son partes esenciales de su rutina, especialmente dadas las extremas exigencias del surf en olas grandes.
El impacto de la hazaña en el surf nacional
Los expertos aún debaten si esta fue, de hecho, la ola más grande surfeada en Brasil. Sin embargo, los registros visuales de la sesión y los informes de la comunidad ya establecen la fecha como un hito para el surf de olas grandes en el país.
"Fue una afirmación de que el surf de olas grandes tiene un lugar y un futuro también en aguas brasileñas", afirmó Chumbo.
Este logro reafirma a Laje da Jagua como referencia sudamericana y resalta el potencial de la costa catarinense para formar parte del circuito internacional de olas grandes.
terra