Lavrov anuncia posible apoyo militar a Mozambique

Sigue nuestro blog en directo sobre la guerra en Ucrania.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, anunció este martes en Moscú, tras una reunión con su homólogo mozambiqueño, que Rusia puede ayudar a Mozambique en su defensa interna y que próximamente visitará la nación de habla portuguesa.
Lavrov confirmó que visitará Mozambique, sin especificar fecha, tras ser invitado por la diplomática mozambiqueña Maria Manuela dos Santos Lucas, con quien se reunió esta mañana de martes para conmemorar los 50 años de "amistad y cooperación" entre ambas naciones, que se celebraron el 25 de junio, marcando también la independencia de la nación africana, informó la agencia de noticias rusa TASS.
"El ministro tuvo la amabilidad de invitarme a visitar nuevamente la hospitalaria ciudad de Maputo. Lo haré sin falta", declaró el representante diplomático ruso en rueda de prensa.
La última visita de Lavrov a Mozambique fue en 2018 , informó TASS.
Durante la conferencia de prensa, Lavrov afirmó que Moscú sigue dispuesto a “fortalecer las capacidades de defensa de Mozambique”.
"Tenemos una larga tradición de cooperación en materia de defensa (...). Confirmamos nuestra disposición a considerar todas las solicitudes de nuestros amigos mozambiqueños sobre cuestiones relacionadas con la necesidad de fortalecer sus capacidades de defensa y su potencial antiterrorista", enfatizó el ministro ruso.
Lavrov destacó que las amenazas a la seguridad, en particular el terrorismo, siguen afectando a Mozambique y a otras naciones africanas.
La ministra habló sobre las acciones del gobierno en Maputo para lograr los objetivos del renacimiento nacional, superando las amenazas que persisten en el norte del país [en Cabo Delgado], trabajando para normalizar la situación y facilitando los esfuerzos para crear las condiciones necesarias para que la población recupere una vida pacífica, añadió.
La provincia norteña de Cabo Delgado, rica en gas, se enfrenta a una rebelión armada desde 2017, que ha causado miles de muertos y una crisis humanitaria, con más de un millón de personas desplazadas.
El representante ruso señaló que durante las conversaciones las partes también discutieron otros conflictos en África, incluida la situación en la República Democrática del Congo, la región de los Grandes Lagos, el Sahel y el Cuerno de África.
Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Rusia seguirá contribuyendo a la creación de condiciones para lograr soluciones justas a estos conflictos, basadas no en esquemas impuestos desde el exterior, sino en el principio de "soluciones africanas a los problemas africanos". Este es el único camino que conduce a una solución fiable y sostenible, enfatizó Lavrov.
A su vez, Rusia elogió a Mozambique por promover la enseñanza del idioma ruso “en una de sus principales universidades”.
"Expresamos nuestra gratitud a nuestros amigos mozambiqueños por facilitar el estudio del idioma ruso en Mozambique en una de sus universidades centrales", dijo, refiriéndose a la Universidad Eduardo Mondlane, que ofrece cursos de ruso a través del Centro de Educación Abierta de la Universidad Estatal de San Petersburgo.
A su vez, Lavrov destacó que hay mozambiqueños estudiando en universidades rusas.
Actualmente, 75 ciudadanos mozambiqueños son admitidos anualmente gracias a la cuota gubernamental. Estamos dispuestos a aumentar esta cifra», añadió el ministro.
observador