Hoy se estrena 'Pátio da Saudade', protagonizada por Sara Matos. Hablamos con el elenco.

© El Patio de Saudade
Fue en el verano del año pasado cuando tuvieron lugar las grabaciones de 'O Pátio da Saudade', el último largometraje del director Leonel Vieira, que llega a los cines este jueves 14 de agosto.
En el papel principal está Sara Matos, interpretando el personaje Vanessa, y la actriz recordó a Notícias al Minuto el "calor inmenso" que había cuando rodaron la película, sin olvidar lo "divertidas" que fueron las grabaciones.
Según nos cuenta la sinopsis, "Vanessa (interpretada por Sara Matos) es una actriz de televisión que recibe la inesperada noticia de la muerte de una tía lejana de Oporto, que le dejó en su testamento un antiguo teatro en ruinas, símbolo de la época dorada de la Revista à Portuguesa.
A pesar de la insistencia de su agente, Tozé Leal (interpretado por José Pedro Vasconcelos), en vender el edificio, Vanessa se siente profundamente conectada con la memoria del teatro y decide reunir a sus amigos Joana (Ana Guiomar) y Ribeiro (Manuel Marques) para montar un espectáculo capaz de resucitar la antigua gloria del teatro. Sin embargo, su ambición se enfrenta a la resistencia de Armando (José Raposo), dueño de un teatro rival que hará todo lo posible por frenar su sueño.
Al hablar de su experiencia en este proyecto, Sara Matos comentó: «Fue espectacular». «Fue un rodaje muy desenfadado y divertido. Estuve rodeada de comediantes, actores que hacen comedia de maravilla. No soy precisamente el personaje que tiene que hacer reír a la gente; soy el hilo conductor».
El personaje de Sara Matos, Vanessa, forma parte del elenco de una comedia que le otorga visibilidad, reconocimiento y estabilidad financiera, pero aspira a más. Esto se debe a que termina siendo asociada a este papel en la comedia como un sello discográfico.
Cuando Noticias al Minuto le preguntó si esto le sucede en la vida real, la actriz respondió: "En mi caso, no siento que haya sucedido porque he trabajado mucho en las tres áreas. Pero la verdad es que también es importante entender que tenemos un personaje al que le preguntan varias veces: 'Eres la chica del bikini amarillo, ¿verdad?'".
¿Qué termina cosificándose aquí? "No es exactamente eso. Lo cierto es que Vanessa está en una etapa de su vida en la que esa es la obra que ha expuesto hasta ahora, así que es natural que la gente la recuerde precisamente por eso. Si no lo tomamos tan a pecho, es natural que la gente pregunte: '¿Eres la chica del bikini amarillo?', porque la conocen. Y ahí es donde nace su deseo de ir a castings, audiciones... Hacer algo diferente.
Cualquiera de nosotros se siente así a lo largo de la vida: queremos arriesgarnos, queremos hacer algo diferente, y eso aplica a todo: en lo profesional, en lo sentimental, en las relaciones madre-hijo. Y es justo, todo está bien, pero no podemos olvidar el trabajo que hemos hecho hasta entonces. También es importante crear un espacio de paz y entender que no es casualidad que la gente pregunte: "La conozco por el bikini amarillo". Es porque su estructura, su vida, su trayectoria artística, se basó en gran medida en ese tipo de formato. Si no nos lanzamos juntos de inmediato, es justificable, en este caso.
«O Pátio da Saudade», dice Sara Matos, es una película «ideal para el verano» y «para toda la familia». «Sobre todo ahora, durante las vacaciones, cuando pasamos horas en la playa. Puedes hacer algo diferente e ir al cine».
Además de esta película, Sara Matos comparte que está a punto de ver el estreno de una serie en HBO, en la que participa, pero no reveló más detalles, limitándose a afirmar que se trata de un drama. También revela que tiene más proyectos programados para estrenarse a principios del próximo año.
José Raposo: “La revista siempre tendrá su lugar como voz crítica de lo que sucede social y políticamente en el país y el mundo”
José Raposo interpreta a Armando, y el actor se mostró muy entusiasmado con la inclusión en la película del teatro de revista, un género por el que siente un gran cariño.
Entre los elogios a Leonel Vieira que, dice, "es un gran director, director de actores y una persona que tiene un conocimiento muy completo del cine", José Raposo cuenta a Notícias ao Minuto la historia que compone este 'O Pátio da Saudade'.
Tiene algo que ver con el declive de la revista, en el sentido de que se convirtió en una forma de teatro decadente. La película retrata la importancia que siempre ha tenido para la identidad portuguesa: la revista portuguesa. Siempre hay una revista en el Teatro Maria Vitoria, pero hubo épocas en que había cuatro, cinco, seis teatros presentando revistas portuguesas.
Abordando un punto más específico sobre su personaje, que empieza con cierta envidia pero termina con la unidad de la clase artística, comenta: «Tiene mucho que ver con esto, que es cada vez más necesario, que la gente se una, que deje atrás nichos, cascarones, camarillas, algo que ocurre mucho en el mundo artístico. No tiene sentido decir que no, porque es cierto. Siempre he luchado contra esto; no pertenezco a ninguno de estos nichos ni a ninguno de estos grupos. Siempre lo he hecho todo porque soy actor; lo que quiero es actuar».
La revista se considera un género asociado al antiguo régimen fascista. Y esto es increíblemente estúpido e injusto porque, precisamente durante la época fascista, la revista era el único espectáculo donde, incluso con censura, se podía criticar al régimen político : con chistes, con fragmentos, todo era un poco entre líneas, lo que motivó a los guionistas y actores a ser más creativos y a no ser demasiado directos en sus críticas. Expresaban sus comentarios de forma muy sutil. Y el público captó todo esto, por eso les encantaba ir a la revista, porque allí era donde se reconocían a sí mismos —enfatiza José Raposo—.
El hecho de que, afortunadamente, tuviéramos una revolución y existiera la libertad hizo que la revista fuera mucho más vulnerable a las críticas, así que no pudo ocultarlo. Mucha gente dice que esa fue, en parte, la razón por la que la revista empezó a decaer. No lo creo, porque no hay mayor razón para criticar todo lo que sucede hoy en día. Tanto es así que usan mucho la crítica política y social en los monólogos, por ejemplo. La revista siempre tendrá un lugar como voz crítica de lo que sucede social y políticamente en el país y en el mundo», añade el actor.
Sin embargo, destaca, "la revista nunca murió", sobre todo porque, subraya, hay varios proyectos de este género teatral repartidos por todo el país, pero más "regionales, amateurs".
Es curioso que, aunque se originó en Francia, sea un tipo de espectáculo que se ha adaptado muy bien a nuestra forma de ser y de vivir, a la forma de ser portuguesa. Nos gustan mucho las bromas, el humor lúdico. Lúdico, no común y corriente», reflexiona.
El actor también aprovecha para dejar un 'mensaje' al Gobierno. Creo que, tarde o temprano, el teatro de revista resurgirá con fuerza, porque lo tiene todo para ser un gran espectáculo. El gran problema en Portugal son los presupuestos. Siempre es dinero; no hay dinero para la cultura, no hay dinero. Las revistas, además, son espectáculos glamurosos que requieren inversión. Pero estoy de acuerdo en que deberían considerarse comerciales. Sin duda, es un género comercial, para el público general, que busca generar ingresos a través de la taquilla, no de subvenciones. Las subvenciones, esa es otra historia. Las revistas nunca han dependido de subvenciones. Sin embargo, creo que, dada la fragilidad de este género teatral, el Estado —dada su importancia, precisamente por ser un teatro que se identifica estrechamente con nuestra cultura— debería hacer lo mismo que los españoles y crear una Compañía Nacional de Zarzuela. La zarzuela ya no tiene el poder que tenía hace unos años, como la revista aquí, y crearon la Compañía Nacional. ¿Por qué no una Compañía Nacional Portuguesa de Revista? Tendría todo el sentido.
Además, el actor recordó: «Raúl Solnado creó un grupo con el que fuimos a la Asamblea a hablar con políticos para ver si podíamos formar una compañía nacional de revista portuguesa, lo cual tenía todo el sentido, pero a los políticos de aquí les da igual. Ni siquiera la cultura, y mucho menos un género específico. Es muy complicado, por desgracia».
Ana Guiomar: «Me gustaría hacer mucho más cine del que hago»
En conversación con Notícias al Minuto , Ana Guiomar no deja de abordar uno de los puntos de la película, que es la búsqueda de proyectos "eruditos" por parte de los actores, creando un puente con la realidad fuera de las cámaras.
Siempre buscamos proyectos, a veces más eruditos o que nos validen más, y aquí está esa sensación. Esa sensación y ese afán, esa búsqueda de intelectualidad, es muy interesante, al menos para mí como actriz, y me hizo reflexionar mucho al respecto.
Al ser preguntada sobre las etiquetas tan sonadas que a veces se les asigna a algunos actores, la actriz confiesa: "Me gustaría hacer muchas más películas de las que hago. Me gustaría hacer muchas más series de las que hago. Además, ahora tengo una conexión con TVI, así que, obviamente, no podré trabajar para otros canales".
"Siento mucha confianza al empezar a trabajar con gente. Si fuera directora y eligiera A, B o C, y esas personas no me fallaran, seguiría trabajando con ellas. Pasé 11 años en el mismo teatro, y creo que eso tiene mucho que ver con la confianza", explica.
Para Ana Guiomar, "O Pátio da Saudade" se filmó después de terminar "Festa é Festa" de TVI. "Fue agotador, no fue una película larga; duró un mes y medio o dos. Fue muy divertido".
"Los decorados son preciosos, la fotografía espectacular, el guion ligero, el elenco es genial porque todos nos conocíamos y nos respetábamos mucho, y al final pudimos jugar con nuestros personajes y construir algo. Fue genial. Leonel filma muy bien, sabe exactamente lo que quiere y dirige a los actores exactamente como quiere...", añade.
En cuanto a proyectos, la actriz está grabando una nueva telenovela con TVI, pero "no puedo hablar de ello". Este año, se centrará en ella, ya que tiene prevista la grabación hasta diciembre, un periodo muy agotador. Aun así, aún espera volver a los escenarios, pero solo el año que viene.
Gilmário Vemba: «Estoy logrando cosas que no esperaba. Y esta película también es un testimonio de ello».
Actualmente más centrado en su carrera como comediante, Gilmário Vemba está "muy contento" con la "oportunidad" que le brindó Leonel Vieira al unirse al elenco de 'O Pátio da Saudade'.
"Normalmente, quienes venimos del teatro y luego nos pasamos a la comedia, terminamos en esa categoría", comenta, y añade que este también es "un tema de la película, el de los actores encasillados". Pero aquí logró interpretar a un personaje "normal", dejando fuera al comediante Gilmário Vemba.
Formar parte de un panel de actores reconocidos, algunos de la vieja guardia, fue uno de los momentos más destacados para Gilmário Vemba. "Recuerdo haber visto a Alexandre Lencastre y no podía creer que iba a actuar junto a ella. Es un ícono, una referencia", recuerda al hablar de las grabaciones de la película, sin olvidar a otros grandes nombres como José Raposo (entre otros).
Muchos de los que están ahí forman parte de mi historia en la comedia, gente que formó parte de 'Os Malucos do Riso', gente que formó parte de 'Levanta-te e Ri', gente que formó parte de series y telenovelas que vi en Angola... Poder compartir pantalla con esta gente es realmente espectacular.
Pero esta no fue la primera experiencia de Gilmário Vemba en el cine, ya que su debut tuvo lugar en Angola, donde nació, con la película 'A Dívida'.
Eso ocurrió durante la pandemia. Me reuní con unos amigos y un director mozambiqueño e hicimos una película llamada 'La Deuda'. Es un proyecto completamente diferente, con poco presupuesto, pero divertido. Incluso en esas condiciones, fuimos un éxito de taquilla en Angola», dice.
Respecto al séptimo arte en su país natal, comparte: «Hace poco que el cine se democratiza, pero aun así, aún no está disponible en todo el país. Incluso en Luanda, para mucha gente sigue siendo difícil acceder al cine».
Portugal es donde ha alcanzado el éxito y ha forjado una carrera más sólida. «Portugal me sorprendió gratamente. No esperaba lograr esto en tan poco tiempo. Entré en el lugar adecuado en el momento oportuno, y me salió de maravilla. En muy poco tiempo, me convertí en una figura querida para muchos portugueses que asisten a mis espectáculos. Siento el cariño de la gente que disfruta contándome en sus proyectos».
Estoy logrando cosas que no esperaba. Y esta película también lo demuestra, al poder estar en cines, con un cartel repleto de figuras increíbles del mundo del cine y el teatro. Gracias por eso, Portugal.
José Pedro Vasconcelos: "Es una película sobre cómicos, hecha por cómicos, y podría ser una apuesta muy afortunada"
El elenco, entre muchos actores, también incluye a José Pedro Vasconcelos, quien también habló con Notícias ao Minuto , ya que este es su regreso al cine, y, una vez más, con Leonel Vieira. Cabe recordar que también formó parte de "O Pátio das Cantigas" en 2015.
Sobre este 'O Pátio da Saudade', dice que es un "proyecto muy interesante porque habla de actores, teatro, televisión..."
"Es un proyecto de comedia analógica en el sentido de que es popular, habla de revistas, y en una época en que todo es tan rápido e instantáneo, extraño ver a los comediantes. Es una película sobre comediantes, hecha por comediantes, y podría ser un proyecto muy exitoso", elogia.
Además de esta película, que se estrena hoy, 14 de agosto, en los cines portugueses, José Pedro Vasconcelos regresará con la obra "Escolhas" en septiembre al Teatro Villaret de Lisboa, que luego viajará a Oporto y se presentará en el Teatro Sá da Bandeira. También anuncia que la segunda temporada del programa de RTP "Alguém Tem de o Fazer" se estrenará próximamente.
Al ser preguntado sobre el hecho de tener proyectos tanto en actuación como en presentación, José Pedro Vasconcelos afirma: “Para mí no hay otra manera de hacer esto”.
Empecé a hacer teatro profesional a los 15 años, pero siempre quise hacer muchas otras cosas, y nunca perdí ese deseo, ese impulso, y eso es lo que me impulsa. Y eso me ayuda muchísimo como actor. Cuantas más vidas vivas, mejor podrás hacer tu trabajo. Los actores como yo, que trabajamos poco, cuando trabajamos, somos muy felices. Así que el estreno de esta película me alegra mucho», concluye.
Lea también: "Esta película es una parábola sobre la identidad de nuestro país y el espectáculo"
noticias ao minuto