Cómo protegerse de la picadura de la araña errante brasileña, la araña más temida de Brasil

La araña armada (género Phoneutria ), una de las arañas más temidas y agresivas de Brasil , es también una de las más adaptables. Presente tanto en zonas rurales como urbanas, se la puede encontrar en entornos naturales como bosques y plantaciones, así como en zonas urbanas como jardines, escombros e incluso dentro de la ropa y el calzado.
Según el biólogo Fabiano Soares , esta especie posee un potente veneno que puede causar desde dolor localizado hasta síntomas graves, como dificultad respiratoria. A pesar de ello, los accidentes ocurren por descuido y pueden evitarse con sencillas medidas preventivas.
Cómo identificar una máquina errante brasileñaSegún el experto, el cuerpo de la araña puede alcanzar los 5 cm y patas que superan los 15 cm de envergadura.
La araña errante brasileña está cubierta de un pelaje corto, de color marrón a grisáceo, con rayas en las patas y manchas en el abdomen. Sus ojos están dispuestos en tres filas, con dos centrales bien desarrollados, lo que le proporciona una buena percepción del movimiento. Sus patas, con espinas visibles y garras adhesivas, le permiten agilidad y trepar por superficies lisas.
Se reconoce fácilmente por su comportamiento defensivo: cuando se siente amenazado, levanta sus patas delanteras y abre sus quelíceros, mostrando lo que se llama una exhibición de ataque.

Según el biólogo, es conocida por sus hábitos nocturnos. «La araña armada no teje telarañas para capturar presas. Vive oculta durante el día y sale a cazar por la noche. En zonas urbanas, es común encontrarla en lugares como pilas de leña, escombros, jardines y zapatos y ropa tirados en el suelo», explica. En el campo, se la ve en plantaciones y plataneras. Fabiano advierte que la especie se adapta fácilmente a entornos modificados por el ser humano.

El experto enfatiza que el veneno de la araña errante brasileña es uno de los más potentes entre las arañas. «Afecta los canales de sodio y calcio de las células nerviosas y puede causar dolor intenso, espasmos musculares , sudoración, náuseas, temblores, taquicardia e incluso disfunción cardíaca. En los hombres, un efecto característico es el priapismo: una erección prolongada inducida por la acción sobre las vías de liberación de óxido nítrico», explica.
Qué hacer en caso de mordeduraEn caso de accidente, Fabiana aconseja: «No aplique sustancias de uso doméstico ni intente succionar el veneno. Se recomienda lavar la zona con agua y jabón, mantener la extremidad elevada e inmóvil, y buscar atención médica de inmediato». Los casos leves pueden tratarse con analgésicos, pero los moderados y graves requieren suero antiarácnido, que proporciona el SUS (Sistema Único de Salud) en los hospitales de referencia.

La principal medida de prevención es mantener los entornos limpios y organizados. Según Fabiano, es fundamental eliminar los escombros, inspeccionar la ropa y el calzado antes de usarlos, sellar grietas y desagües, y controlar las poblaciones de insectos, que sirven de alimento a las arañas. Aunque peligrosas, las arañas desempeñan un papel ecológico importante y, por lo general, prefieren huir en lugar de atacar.
metropoles