3 flores aromáticas para cultivar y mantener a los ratones alejados de tu casa

Mantener alejadas de tu casa a cucarachas, moscas y ratas es una tarea diaria que requiere diversos métodos de limpieza y prevención . Los roedores, por ejemplo, suelen sentirse atraídos por los olores, por lo que mantener tu casa limpia y libre de restos de comida es ideal para prevenirlos. Sin embargo, algunas flores aromáticas pueden ser una verdadera ayuda para repeler a estos visitantes indeseados.
Comida, agua y refugio. Estas son las tres cosas que buscan las ratas dentro de las casas. Según el biólogo Fabiano Soares, el olor de los restos de comida puede atraer a estos animales a las casas .
Cultivar diferentes flores puede ser una forma de disuadir a los roedores . Esto se debe a que liberan un fuerte olor al ambiente, que termina desorientando y confundiendo el olfato de las ratas mientras buscan alimento.
Conozca las tres mejores flores para mantener a las ratas fuera de su hogar:Lavanda ( Lavandula angustifolia )

Según Soares, el olor a lavanda es molesto porque libera sustancias como linalool , acetato de linalilo y cineol, responsables de desorganizar la percepción olfativa de las ratas. Los animales no pueden oler la comida y terminan por no seguir los rastros de otros individuos. «Esto les disuade de permanecer en la zona», explica el biólogo.
Menta ( Mentha sp. )

Dos sustancias presentes en la menta causan graves molestias respiratorias en roedores: el mentol y la mentona. Su aroma es tan fuerte y penetrante que las ratas acaban sintiéndose inseguras en el entorno. Soares explica que la menta también contiene timol, un elemento que altera el olor natural del entorno, desorientando por completo a las ratas.
Ruda ( Ruta graveolens )

Con un olor fuerte y característico, la ruda contiene compuestos volátiles de azufre y metilnonilcetona, elementos extremadamente aversivos. La flor también libera furanocumarinas, que interrumpen la comunicación química entre ratas. «Esto hace que dejen de marcar su territorio con orina y abandonen la zona», explica Soares.
metropoles