Huelga de trabajadores de museos con alta participación (pero poco impacto)

© Lusa

Los trabajadores de recepción y seguridad de las 38 instalaciones de los Museos y Monumentos de Portugal volvieron hoy a la huelga en el marco del paro de actividades en días festivos que viene desarrollando desde hace todo el año, y que fue convocado por la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores en Funciones Públicas y Sociales (FNSTFPS).
Un piquete de huelga se reunió frente al Monasterio de los Jerónimos, repartiendo folletos informativos a los pocos turistas que aparecieron muy escasamente para pedir información sobre el cierre del monumento.
Según la dirigente sindical Catarina Simão, las huelgas de hoy no reflejan lo que ocurrió en huelgas anteriores, en las que decenas de turistas se reunieron frente a los edificios cerrados, quejándose y expresando su frustración, formando filas que llegaban hasta la entrada del Planetario.
Hoy la única cola visible era la que se formaba a la entrada de la Iglesia del Monasterio de los Jerónimos, que permanecía abierta a los visitantes.
Catarina Simão explicó a Lusa que la justificación de este cambio se debe a las placas informativas sobre la huelga, anteriormente colocadas delante de los equipos, que no permitían que los turistas fueran tomados totalmente por sorpresa.
"Hoy es un día excepcionalmente muy pacífico", pues en paros anteriores "hubo situaciones complicadas con mucha conflictividad", dijo la dirigente sindical, mostrándose convencida de que los carteles informativos fueron un "factor desmovilizador para quienes posiblemente estarían en esta fila a estas horas para ingresar".
El director de la FNSTFPS recordó que la protesta de los trabajadores inició hace más de un año, en abril del año pasado.
“Con la extinción de la DGPC [Dirección General de Patrimonio Cultural] y la creación de una entidad pública empresarial, los trabajadores vieron modificado su salario en días festivos y están en huelga todos los días festivos nacionales, exigiendo un salario justo por su trabajo”, explicó.
Según el dirigente sindical, hay trabajadores "que cobran poco más de 20 euros -22 euros-, cuando el sueldo de un técnico no llega a los mil euros y la remuneración por trabajar en día festivo no llega al 50%, por tanto, ni siquiera es día laborable".
El universo cubierto no llega a los cuatrocientos trabajadores, lo que significa que las cantidades en cuestión "rondan los 200 mil euros al año", relativos a ocho días festivos nacionales (aquellos en los que los museos suelen estar abiertos), es decir, "ocho días de trabajo para pagar a estos trabajadores", añadió.
Solamente interviene el personal de seguridad y recepción, ya que los demás asistentes técnicos del área administrativa del museo se encuentran en días festivos.
"Continuaremos hasta que el Gobierno presente una propuesta válida que los trabajadores quieran aceptar", aseguró Catarina Simão, mostrándose, sin embargo, "muy expectante" con la "apertura" mostrada por el nuevo Gobierno.
La ministra [de Cultura, Margarida Balseiro Lopes], con quien nos reunimos el 15 de julio, dijo que tenía algunas ideas, que aún no podía presentar a los sindicatos, pero que hablaría con el ejecutivo y luego presentaría la propuesta.
Según datos de la FNSTFPS, hoy, en la región de la Gran Lisboa, están cerrados el Monasterio de los Jerónimos, el Museo de las Carrozas, el Museo Nacional de Arte Antiguo, el Museo del Teatro, el Museo Nacional del Azulejo, la Casa-Museo Anastácio Gonçalves y el Palacio de Mafra.
El Museo Nacional de Arte Popular ya abrió sus puertas y el Picadeiro Real también está abierto, pero con restricciones.
En el sur, la Fortaleza de Sagres y el Museo Nacional Frei Manuel do Cenáculo (Évora) permanecieron cerrados, mientras que en la región central, el Convento de Cristo (Tomar), el Museo de Alcobaça, el Museo Nacional de Conímbriga (en Condeixa-a-Velha) no abrieron al público, mientras que el Museo Nacional Grão Vasco (Viseu) abrió, pero con restricciones.
En el norte del país, el Museo Alberto Sampaio, el Palacio de los Duques de Braganza y el Castillo de Guimarães también están cerrados, dijo Catarina Simão, añadiendo que no pudo saber si el Museo Dom Diogo de Sousa (Braga) estaba cerrado o abierto, ya que los responsables no pudieron ser localizados debido a los incendios cerca de la región.
La Torre de Belém, el Museo Nacional de Arqueología y el Museo Nacional de Danza no están incluidos en esta ecuación, ya que están cerrados por reformas según el PRR (Plan de Recuperación y Resiliencia).
Catarina Simão recordó que el próximo feriado nacional es el 5 de octubre y que, si la situación de los trabajadores no se resuelve hasta entonces, los museos y monumentos nacionales volverán a cerrar sus puertas.
Lea también: Protección Civil confirma una víctima civil en incendio en Guarda
noticias ao minuto