Gobierno del Estado inaugura nueva sede del Museo de Arte Contemporáneo de Rio Grande do Sul en Porto Alegre

El gobernador Eduardo Leite inauguró el jueves 14 de agosto la nueva sede del Museo de Arte Contemporáneo de Rio Grande do Sul (MAC RS), en el 4.º Distrito de Porto Alegre. Además del gobernador, a la ceremonia de entrega del espacio, una nave industrial de 500 metros cuadrados (m²) totalmente renovada y un jardín de más de 1.800 m², asistieron el secretario de Cultura, Eduardo Loureiro, y la secretaria de Obras Públicas, Izabel Matte, invitados, la comunidad cultural y la prensa.

Nuevo centro de arte y cultura
Denominado "MAC RS no 4D" (en referencia al 4.º Distrito), el edificio se ubica en la calle Comendador Azevedo n.º 256, en el barrio de Floresta. Las instalaciones incluyen galerías, un área para actividades educativas, un departamento administrativo y un restaurante. El estado invirtió más de R$5 millones a través del programa Avançar na Cultura, de la Secretaría de Cultura (Sedac).
Al destacar la importancia del nuevo espacio, el gobernador Eduardo Leite destacó el simbolismo de la entrega luego de más de tres décadas de espera.
"Traer el MAC al Distrito 4 fue transformar la región vinculada a la economía creativa en un centro de arte y cultura", dice Leite -
Foto: Vitor Rosa/SecomSe trata de la cesión de un museo después de 33 años. El Museo de Arte Contemporáneo operaba en un espacio más limitado dentro del Centro Cultural Mário Quintana, y todos los involucrados en este tipo de arte anhelaban tener su propia sede. La decisión del gobierno fue trasladar el Museo de Arte Contemporáneo al Distrito 4, con una inversión de R$5 millones para transformar este lugar en un centro artístico y cultural en una zona en proceso de reconversión hacia la economía creativa, incluso después del impacto de las inundaciones. Estoy convencido de que este espacio será un importante motor cultural y económico para Porto Alegre y Rio Grande do Sul», afirmó Leite.
Inversiones en cultura
El secretario de Cultura, Eduardo Loureiro, reforzó que la inauguración corona un esfuerzo colectivo de décadas y es parte de un conjunto significativo de inversiones del Estado en cultura.
"Es un proyecto histórico, fruto de más de 30 años de sueños y trabajo arduo de muchas personas, que encontraron en el gobernador Eduardo Leite y el secretario Bia el apoyo y la sensibilidad necesarios para hacerlo realidad. Solo en el sector cultural, tenemos proyectos en marcha por un total de más de R$110 millones en instalaciones como el Museo Júlio de Castilhos, la Biblioteca Pública, el Centro Cultural Mario Quintana y el Teatro São Pedro, además de programas de desarrollo por un total de más de R$230 millones. Esto solo es posible porque el estado ha recuperado su capacidad de inversión, y la cultura es, sin duda, uno de los pilares del desarrollo de Rio Grande do Sul", declaró Loureiro.
La secretaria de Obras Públicas, Izabel Matte, enfatizó que un museo no es solo un edificio que alberga obras de arte, sino también un lugar que fomenta el encuentro intergeneracional, el conocimiento y la expresión artística. "Aquí tendremos más que un simple espacio para albergar y preservar objetos. La nueva sede del MAC es un entorno que fomenta procesos, relaciones e interacciones", afirmó.

Aún con nueva sede, el MAC seguirá contando con espacios en la Casa de Cultura Mario Quintana, donde estuvo ubicado por más de 30 años -
Foto: Vitor Rosa/SecomAtracciones especiales en el estreno
Como parte del programa inaugural, se presenta en el espacio la exposición "Três Casas", del artista visual Nuno Ramos. El jueves 13 de agosto también se celebró la primera edición de "Conversas de Casa", un proyecto que reúne a público, productores y otros agentes culturales para compartir perspectivas sobre la producción tras bambalinas de las obras y otros aspectos de las exposiciones. El artista y el comisario de la exposición inaugural, André Severo, participaron en este evento, con la directora del Museo como moderadora.
El programa concluyó con actividades en el Jardín de Esculturas: la presentación de la cuarta edición del Club del Coleccionista Contemporáneo, comisariado por Vera Chaves Barcellos y con obras de los artistas Begoña Egurbide, Clóvis Dariano, Leopoldo Plentz, Marina Camargo y la propia Vera; y la toma de posesión de la nueva junta directiva de la Asociación Amigos del MAC RS para el bienio 2025/2026.
Un museo con dos sedes
Durante más de 30 años, el MAC RS estuvo ubicado exclusivamente en la Casa de Cultura Mario Quintana (CCMQ). En esta nueva etapa, la institución se consolida como un museo con dos sedes, que coexistirán con una misma misión: preservar y difundir su legado, fomentar la producción de arte contemporáneo y debatir críticamente el papel del arte en la sociedad.
Si bien los espacios del CCMQ seguirán sirviendo de escenario para artistas emergentes del estado, nuevos curadores e iniciativas innovadoras, las instalaciones del Distrito 4 plantean desafíos fascinantes. Un verdadero "cubo blanco", una página lista para escribir su historia, explica Adriana Boff, directora del MAC RS. Boff destaca además que la nueva sede se ubica en un territorio rico en capas de luchas, transformaciones y resignificaciones, lo que contribuye al debate sobre el rol social del museo en la actualidad.
Con una superficie de 500 m², el MAC RS en 4D cuenta con galerías, un área para actividades educativas, un departamento administrativo y un restaurante. Además de la zona edificada, un jardín complementa el entorno con esculturas de la colección, incluyendo un estanque reflectante y dos tranvías restaurados, que servirán como espacio multiusos. El paisajismo y el diseño interior realzan la vegetación local. Se han desarrollado medidas de accesibilidad tanto en las zonas de exposición como en las de ocio, para que todos los públicos disfruten de la experiencia.

Las nuevas instalaciones incluyen galerías, un área para actividades educativas, un sector administrativo y una operación gastronómica.
Foto: Vitor Rosa/SecomExposición inaugural
"Tres Casas", del artista visual Nuno Ramos, es la primera exposición 4D del MAC RS. La muestra presenta tres réplicas a tamaño real de casas sumergidas en charcas de lodo dentro de la galería principal. La propuesta combina los recuerdos personales del artista con reflexiones sobre la inundación de 2024 que afectó gravemente la región donde se ubica la nueva sede, invitando al público a reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y el poder de la naturaleza.
La elección de Nuno Ramos para esta inauguración se debe a su vínculo con el MAC RS y la capital de Rio Grande do Sul. Nuno es autor de una de las primeras obras incorporadas a la institución, expuesta en numerosas ocasiones a lo largo de los años.
Es un honor inaugurar el Museo. Porto Alegre ha seguido de cerca mi trayectoria y ha acogido lo mejor de mí a lo largo de los años. Cuando se produjeron las inundaciones de 2024, sentí la necesidad de estar más cerca, así que me movilicé de inmediato y fui a la ciudad. El impacto que tuve en lo que vi en ese momento fue profundo —dijo Ramos—.
La memoria reinterpretada en el arte
El artista considera que, de esta manera, la institución abre sus puertas señalando su vocación de debatir grandes cuestiones nacionales y urbanas, en la dimensión política y ecológica.
Según el curador André Severo, al presentarse en el contexto post-diluvio, la obra propone una reflexión sobre los recuerdos de ese momento y la necesidad de reconocer las pérdidas y las posibilidades de lo que viene por delante.
«Las casas inmersas [en la exposición] dejan de ser solo las del artista y se convierten en las que vimos en las imágenes de la catástrofe. No es una obra meramente descriptiva o documental, es en cierto modo un ritual que transforma la galería en una proyección», añade.

En la nueva sede, las personas con discapacidad visual podrán guiarse y apreciar el lugar a través de audioguías descriptivas -
Foto: Vitor Rosa/SecomMAC RS Accesible: Arte para todos
En su función de institución pública, el Museo aspira a ser un espacio abierto a todos. Esto se refleja en su política de adquisición de obras de arte, que prioriza la representación, y en sus iniciativas de accesibilidad. Así, el proyecto MAC RS Accesible ofrece una experiencia multisensorial durante las visitas, mejorando la experiencia del visitante.
En la nueva sede, los visitantes con discapacidad visual podrán navegar y apreciar el sitio mediante audioguías descriptivas, así como mapas, suelos y elementos táctiles. Los textos en letra ampliada y braille garantizarán la legibilidad para diferentes necesidades visuales. Para las personas sordas o con dificultades auditivas, el contenido estará disponible en Libras, visualizado mediante vídeo.
Además, para facilitar la comprensión de los textos y temas tratados, se dispondrán materiales en letra fácil de leer y pictogramas según las exposiciones. Además de estos recursos, la renovación del almacén se diseñó para crear un museo sin barreras arquitectónicas, promoviendo así la accesibilidad física.
Asociaciones
La construcción de la nueva sede del MAC RS en 4D se realiza en colaboración con la Asociación de Amigos del MAC RS (AAMACRS), con el patrocinio de Itaú, Tintas Matanza y Vulcabras, a través de la Ley de Incentivo a la Cultura, y el apoyo de Alibem, TecBril y Trinca.

La nueva sede del Museo es de acceso gratuito. Se pueden programar actividades guiadas.
Foto: Vitor Rosa/SecomServicio
La nueva sede del Museo se puede visitar gratuitamente:
- De martes a viernes, de 12 a 18 horas;
- Sábados, domingos y festivos, de 10 a 18 horas.
Se pueden solicitar visitas guiadas solicitando cita previa en línea o enviando un correo electrónico a [email protected]. No hay estacionamiento disponible.
Texto: Pedro Neves y Sara Goldschmidt/Ascom Sedac
terra