El significado secreto de los paraguas en Japón

En la mayor parte del mundo, los paraguas se utilizan simplemente para proteger a las personas de la lluvia o del sol.
En Japón, muchos lugareños también utilizan estos objetos con el mismo propósito. Pero también tienen una función mucho más poderosa en la cultura japonesa: son vehículos espirituales.
Tatsuo Danjyo, profesor emérito de Humanidades de la Universidad de Beppu, en la prefectura de Ōita (Japón), explica que, según la tradición japonesa, ciertos objetos pueden servir como yorishiro (atraer dioses o espíritus). Uno de ellos es el paraguas.
Esta creencia está profundamente arraigada en la historia del país.
Los paraguas aparecieron en Japón entre los siglos IX y XI. Pero en lugar de proteger a la gente del mal tiempo, servían como símbolos de poder político o espiritual.
Los primeros paraguas, como el sashikake-gasa de mango largo, estaban reservados para las autoridades políticas y religiosas, y los sirvientes los sostenían para proteger a la élite.

"Los japoneses tienden a tener una forma de pensar animista", dijo Danjyo a la BBC.
"La forma circular [del paraguas] se asemeja a la forma de un alma y el mango parece un pilar... se creía que era un lugar accesible para que un alma descendiera".
Danjyo afirma que, para el siglo XII, el uso de los paraguas se generalizó considerablemente. Y, a lo largo de los siglos siguientes, su significado espiritual perduró.
Este significado espiritual ahora se recuerda en festivales de todo el país.
En el Yasurai Matsuri, que se celebra anualmente en la ciudad de Kioto durante la segunda semana de abril, se cree que los paraguas decorados con flores alejan el mal y las enfermedades de las personas.
Durante el festival Hakata Donkatu, que se celebra anualmente el 3 y 4 de mayo en la ciudad de Fukuoka, al norte de Japón, innumerables kasabokos suspendidos desfilan por las calles. Se cree que pasar bajo uno de ellos trae bendiciones de buena salud y buena fortuna.
En la isla de Okinoshima, en la prefectura de Kōchi, los residentes crean estructuras con sombrillas decoradas de forma brillante cada 13 al 16 de agosto para albergar a los espíritus de los recientemente fallecidos durante el festival anual Obon.
Cada dos años, en la noche del 16 de agosto, se llevan paraguas en una danza ritual alrededor de una plataforma central. Simbólicamente, guían a los espíritus de regreso sanos y salvos al mundo espiritual.
Los paraguas incluso inspiraron a una de las figuras sobrenaturales más conocidas de Japón: el kasa yokai («espíritu del paraguas»). Estos espíritus sobrenaturales aparecen en obras de arte históricas, como las antiguas pinturas del Desfile Nocturno de los 100 Demonios, que representan objetos domésticos abandonados que vuelven a la vida.

A menudo representados con un solo ojo y una apariencia singular, los kasa yokai reflejan la creencia animista de Japón de que incluso los objetos pueden tener un espíritu, especialmente aquellos que han sido empleados, usados y finalmente descartados.
Los turistas interesados en la historia y la artesanía de los paraguas tradicionales japoneses pueden experimentarlos en persona en talleres y museos de todo el país.
Así que la próxima vez que abras un paraguas en Japón, especialmente si es un wagasa (un paraguas de papel tradicional), recuerda que puede hacer mucho más que simplemente evitar que te mojes.
¿Quieres saber más?Museo Folclórico de Paraguas Yodoe: Este museo, ubicado en la ciudad de Tottori, al suroeste de Japón, exhibe las wagasa de la región y su conexión con las creencias locales. Los visitantes también pueden participar en talleres de fabricación de paraguas.
Kyoto Tsujikura: Fundada en 1690, se considera la fábrica de paraguas tradicional más antigua de Japón. Su taller en Kioto ofrece a los visitantes la oportunidad de crear sus propios paraguas wagasa en miniatura, con una selección de colores y diseños.
Matsuda Wagasa: En Kanazawa, al suroeste de Japón, la lluvia y la nieve son habituales durante todo el año. Matsuda Wagasa (fundada en 1896) es la última tienda tradicional de paraguas de la ciudad. Para resistir el clima húmedo de Kanazawa, las wagasa se elaboran artesanalmente durante dos meses con papel washi grueso, bambú resistente y técnicas de refuerzo únicas.
Lea la versión original de esta historia (en inglés) en el sitio web de BBC Travel .
BBC News Brasil - Todos los derechos reservados. Queda prohibida su reproducción sin la autorización escrita de BBC News Brasil.
terra