El festival de cine portugués comienza el miércoles en Nueva York

La 15ª edición del festival de cortometrajes portugueses organizado por el Instituto Arte cuenta con nueve películas y comienza el miércoles en el Lincoln Center de Nueva York, se anunció hoy.
Fundado en 2011 por la programadora portuguesa Ana Ventura Miranda, el Arte Institute promueve varias iniciativas culturales en Estados Unidos, incluido el NY Portuguese Short Film Festival, un festival itinerante dedicado a los cortometrajes portugueses.
Para esta edición fueron seleccionadas nueve películas de ficción, documental y animación, producidas por directores portugueses en Portugal y en el extranjero.
Entre ellos se encuentran “Antes que salga la luna”, una historia de Mário Patrocínio sobre una familia de tres mujeres que intenta sobrevivir en un mundo con escasez de agua, y “Âncora”, de Helder Faria, una película entre documental y ficción sobre dos mujeres, una ucraniana y una portuguesa, que se conocen en un viaje al Banco de Alimentos.
También hay tres cortometrajes de animación, con “T-Zero”, de Vicente Niró, con ecos sobre el turismo y la gentrificación, “A cada dia que passa”, una fábula stop-motion de Emanuel Nevado en el interior montañoso de Portugal, y “Crescer à Força”, una conversación catártica entre tres amigos y co-firmada por Artur Correia, Felipe Kenji y Sofia Almeida.
“Growing Up” fue coproducida por la Universidade Lusófona, similar a “O Sorteio”, una película de Lourenço Barjona y Lucas Torres ambientada en un futuro distópico con falta de recursos, donde se realiza un sorteo mensual para elegir a 15 millones de personas para morir.
“Primeiro Encontro”, comedia romántica de Luís Filipe Borges, “Valsa na Lua”, de Francisco de Assis, sobre los dramas de un joven adulto, y “A Estrutura Imóvel”, de Juliana Julieta, filmada durante una protesta en Nueva York criticando a las feministas transfóbicas, completan la programación del festival de este año.
En un comunicado, el Instituto Arte recuerda que este festival dedicado al cortometraje portugues tiene un carácter itinerante, promoviendo las “mejores obras de una nueva generación de jóvenes directores portugueses”, dentro de Estados Unidos y otros países.
En Estados Unidos, además de Nueva York, el festival pasará por New Bedford, San Francisco, Sausalito, Berkeley, Providence, Rhode Island, San Diego y Fall River.
Alemania, Hungría, Australia, Croacia, China, Francia, India, Brasil, Angola, Mozambique, Timor Oriental y Cabo Verde son otros de los países donde se proyectarán estas películas.
El Arte Institute es una organización independiente, sin ánimo de lucro, con sede en Nueva York, que “promueve la producción y difusión de artistas y proyectos de arte contemporáneo portugueses, a través de eventos que produce en todos los continentes”.
La 15ª edición del festival de cortometrajes portugueses organizado por el Instituto Arte cuenta con nueve películas y comienza el miércoles en el Lincoln Center de Nueva York, se anunció hoy.
Fundado en 2011 por la programadora portuguesa Ana Ventura Miranda, el Arte Institute promueve varias iniciativas culturales en Estados Unidos, incluido el NY Portuguese Short Film Festival, un festival itinerante dedicado a los cortometrajes portugueses.
Para esta edición fueron seleccionadas nueve películas de ficción, documental y animación, producidas por directores portugueses en Portugal y en el extranjero.
Entre ellos se encuentran “Antes que salga la luna”, una historia de Mário Patrocínio sobre una familia de tres mujeres que intenta sobrevivir en un mundo con escasez de agua, y “Âncora”, de Helder Faria, una película entre documental y ficción sobre dos mujeres, una ucraniana y una portuguesa, que se conocen en un viaje al Banco de Alimentos.
También hay tres cortometrajes de animación, con “T-Zero”, de Vicente Niró, con ecos sobre el turismo y la gentrificación, “A cada dia que passa”, una fábula stop-motion de Emanuel Nevado en el interior montañoso de Portugal, y “Crescer à Força”, una conversación catártica entre tres amigos y co-firmada por Artur Correia, Felipe Kenji y Sofia Almeida.
“Growing Up” fue coproducida por la Universidade Lusófona, similar a “O Sorteio”, una película de Lourenço Barjona y Lucas Torres ambientada en un futuro distópico con falta de recursos, donde se realiza un sorteo mensual para elegir a 15 millones de personas para morir.
“Primeiro Encontro”, comedia romántica de Luís Filipe Borges, “Valsa na Lua”, de Francisco de Assis, sobre los dramas de un joven adulto, y “A Estrutura Imóvel”, de Juliana Julieta, filmada durante una protesta en Nueva York criticando a las feministas transfóbicas, completan la programación del festival de este año.
En un comunicado, el Instituto Arte recuerda que este festival dedicado al cortometraje portugues tiene un carácter itinerante, promoviendo las “mejores obras de una nueva generación de jóvenes directores portugueses”, dentro de Estados Unidos y otros países.
En Estados Unidos, además de Nueva York, el festival pasará por New Bedford, San Francisco, Sausalito, Berkeley, Providence, Rhode Island, San Diego y Fall River.
Alemania, Hungría, Australia, Croacia, China, Francia, India, Brasil, Angola, Mozambique, Timor Oriental y Cabo Verde son otros de los países donde se proyectarán estas películas.
El Arte Institute es una organización independiente, sin ánimo de lucro, con sede en Nueva York, que “promueve la producción y difusión de artistas y proyectos de arte contemporáneo portugueses, a través de eventos que produce en todos los continentes”.
La 15ª edición del festival de cortometrajes portugueses organizado por el Instituto Arte cuenta con nueve películas y comienza el miércoles en el Lincoln Center de Nueva York, se anunció hoy.
Fundado en 2011 por la programadora portuguesa Ana Ventura Miranda, el Arte Institute promueve varias iniciativas culturales en Estados Unidos, incluido el NY Portuguese Short Film Festival, un festival itinerante dedicado a los cortometrajes portugueses.
Para esta edición fueron seleccionadas nueve películas de ficción, documental y animación, producidas por directores portugueses en Portugal y en el extranjero.
Entre ellos se encuentran “Antes que salga la luna”, una historia de Mário Patrocínio sobre una familia de tres mujeres que intenta sobrevivir en un mundo con escasez de agua, y “Âncora”, de Helder Faria, una película entre documental y ficción sobre dos mujeres, una ucraniana y una portuguesa, que se conocen en un viaje al Banco de Alimentos.
También hay tres cortometrajes de animación, con “T-Zero”, de Vicente Niró, con ecos sobre el turismo y la gentrificación, “A cada dia que passa”, una fábula stop-motion de Emanuel Nevado en el interior montañoso de Portugal, y “Crescer à Força”, una conversación catártica entre tres amigos y co-firmada por Artur Correia, Felipe Kenji y Sofia Almeida.
“Growing Up” fue coproducida por la Universidade Lusófona, similar a “O Sorteio”, una película de Lourenço Barjona y Lucas Torres ambientada en un futuro distópico con falta de recursos, donde se realiza un sorteo mensual para elegir a 15 millones de personas para morir.
“Primeiro Encontro”, comedia romántica de Luís Filipe Borges, “Valsa na Lua”, de Francisco de Assis, sobre los dramas de un joven adulto, y “A Estrutura Imóvel”, de Juliana Julieta, filmada durante una protesta en Nueva York criticando a las feministas transfóbicas, completan la programación del festival de este año.
En un comunicado, el Instituto Arte recuerda que este festival dedicado al cortometraje portugues tiene un carácter itinerante, promoviendo las “mejores obras de una nueva generación de jóvenes directores portugueses”, dentro de Estados Unidos y otros países.
En Estados Unidos, además de Nueva York, el festival pasará por New Bedford, San Francisco, Sausalito, Berkeley, Providence, Rhode Island, San Diego y Fall River.
Alemania, Hungría, Australia, Croacia, China, Francia, India, Brasil, Angola, Mozambique, Timor Oriental y Cabo Verde son otros de los países donde se proyectarán estas películas.
El Arte Institute es una organización independiente, sin ánimo de lucro, con sede en Nueva York, que “promueve la producción y difusión de artistas y proyectos de arte contemporáneo portugueses, a través de eventos que produce en todos los continentes”.
Diario de Aveiro