Tesla pagará 243 millones de dólares por un fallo en su coche autónomo

Un jurado de Miami, Florida, ordenó el viernes al fabricante de automóviles eléctricos Tesla pagar 243 millones de dólares en daños por un accidente que involucró a uno de sus vehículos y que mató a una mujer e hirió gravemente a su novio.
El caso podría desencadenar una ola de demandas contra la empresa del multimillonario Elon Musk . También podría socavar los esfuerzos del empresario por atraer inversores para convertir a Tesla en líder del mercado de la conducción autónoma para vehículos privados y robotaxis, este último un servicio sin conductor que planea lanzar en varias ciudades estadounidenses en los próximos meses.
Esta es la primera vez que se ordena a Tesla pagar daños y perjuicios en un juicio relacionado con su tecnología de conducción autónoma Autopilot ; los casos anteriores se han resuelto extrajudicialmente o se han desestimado.
El accidente ocurrió en 2019 en los Cayos de Florida, cuando el conductor de un Tesla Model S cruzó una intersección y atropelló a una pareja que contemplaba el cielo junto a su Chevrolet Tahoe estacionada. La colisión fue tan violenta que mató a Naibel Benavides León, de 22 años, quien salió despedida más de 20 metros. Su novio, Dillion Angulo, sufrió fracturas y una lesión en la cabeza, y aún vive con las secuelas.
El jurado encontró a Tesla parcialmente responsable de la muerte porque su tecnología de conducción autónoma Autopilot falló.
“Tesla diseñó Autopilot solo para autopistas de acceso controlado, pero deliberadamente eligió no restringir su uso en otras carreteras, todo mientras Elon Musk le decía al mundo que Autopilot era mejor conductor que los humanos”, dijo el fiscal Brett Schreiber después del veredicto.
Colisión a 100 km/hEl conductor del Tesla afirma haber estado distraído momentos antes del accidente, agachándose para buscar su celular, que se había caído al suelo del vehículo. Afirma que no se avisó cuando el auto ignoró una señal de alto y un semáforo en rojo antes de estrellarse a unos 96 km/h.
El tribunal argumentó que el sistema de piloto automático debería haberse desactivado tan pronto como el conductor se distrajo.
Tesla ha sido acusada en el pasado por familiares de víctimas de accidentes de retrasar la entrega de datos cruciales para aclarar los incidentes, algo que la compañía niega.
Lo que dice TeslaLa defensa de Tesla argumentó que el conductor era el único responsable del accidente y dijo que planea apelar la decisión.
"Ningún coche de 2019, ni ningún coche de hoy, habría evitado este accidente", declaró la compañía. "Esto nunca se trató del piloto automático; fue una ficción creada por los abogados de los demandantes, culpando al coche cuando el conductor, desde el primer día, admitió y aceptó la responsabilidad".
La compañía también afirmó que la decisión "retrasa los avances en seguridad automotriz y pone en peligro los esfuerzos de Tesla -y de toda la industria- para desarrollar e implementar tecnologías que salven vidas".
Según Tesla, los conductores que utilicen el piloto automático deben mantener la atención plena y las manos en el volante. «El piloto automático es un sistema de asistencia al conductor que solo debe utilizarse con el conductor completamente atento», afirma la compañía en su sitio web. «No convierte un Tesla en un vehículo totalmente autónomo».
El abogado de las víctimas, Brett Schreiber, argumentó que la decisión de Tesla de utilizar el término "Autopilot" en lugar de "asistente de conducción" o "copiloto" demuestra que la empresa está dispuesta a engañar a la gente y poner en riesgo sus vidas, ya que el sistema no es capaz de tomar el volante de forma efectiva por sí solo.
Según él, Tesla debería desactivar automáticamente el modo Autopilot tan pronto como los conductores comiencen a mostrar signos de distracción, además de no permitir su uso en carreteras más pequeñas.
"Confié demasiado en la tecnología", declaró el conductor ante el tribunal. "Pensé que si el coche veía algo delante, me alertaría y frenaría".
"Las palabras importan", dijo Schreiber, criticando el sistema de piloto automático de Tesla. "Y si alguien juega con las palabras, juega con la información y los hechos".
CartaCapital