Se prevé que España gane más de 600.000 residentes extranjeros en 2025.

En un momento en que la inmigración se está convirtiendo en un tema cada vez más controvertido en España, una importante autoridad fiscal ha revisado sus previsiones de inmigración hasta en un 50 por ciento, al tiempo que afirma que los extranjeros están impulsando el crecimiento económico del país.
Según los informes, España recibirá más de 600.000 inmigrantes este año, alrededor de un 50 por ciento más de lo que las autoridades habían pronosticado anteriormente.
La cifra de 600.000 es una cifra neta, pero un reportaje del diario español El Mundo sugiere que es un 50 por ciento más de lo que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de España había estimado en marzo.
Esto ocurre en un momento en que el aumento de la inmigración a España ha impulsado la economía, pero también ha contribuido al alza de los precios inmobiliarios. El análisis de AIReF muestra una clara relación entre la inmigración y el crecimiento del PIB en España.
A principios de año, AIReF calculó que España ganaría 400.000 inmigrantes en 2025, una cifra inferior a los 571.000 previstos para 2024, pero dados los datos de migración registrados hasta ahora este año por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, esa previsión se ha quedado corta por un margen considerable.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué tantos tipos diferentes de extranjeros eligen mudarse a España?
“El buen momento cíclico de la economía española y el comportamiento del mercado laboral podrían atraer a un número de inmigrantes mayor del esperado”, afirmó Cristina Herrero, presidenta de AIReF.
El diario español El Mundo señala que «el hecho de que la llegada de inmigrantes sea mayor de lo previsto es muy importante en términos económicos, ya que se traduce en un impulso para el mercado laboral y el consumo privado», y añade que esto explica en parte «las revisiones al alza de las previsiones de crecimiento de la economía española para este año. AIReF las elevó ayer en siete décimas de punto porcentual, hasta el 3%, en línea con otras instituciones».
Como ya informó The Local, la inmigración ha impulsado el crecimiento económico en España en el período posterior a la pandemia, así como el crecimiento demográfico.
LEA TAMBIÉN: La población de España sigue aumentando debido a la inmigración
En agosto, la población de España alcanzó un récord de 49,3 millones de personas gracias, una vez más, a la llegada de más inmigrantes, contrarrestando así las bajísimas tasas de natalidad del país.
"Al comparar el crecimiento del PIB real observado en España entre 2022 y 2025, se puede ver que, en relación con la Unión Económica y Monetaria, de los 7,7 puntos porcentuales de crecimiento diferencial en España, 4,9 se explican por el aumento de la población de entre 15 y 74 años y el aumento del empleo, ambos estrechamente vinculados", afirma Herrero.
"La contribución de la población extranjera y con doble nacionalidad representa más de un tercio del crecimiento observado en los últimos años", añadió.
De cara al futuro, AIReF prevé una moderación en la llegada de inmigrantes, de más de 650.000 al año en el período 2022-2024 a alrededor de 600.000 este año y 300.000 de media entre 2026 y 2030.
Economistas y expertos han pronosticado que las tendencias demográficas de España implican que el país necesitará millones de trabajadores inmigrantes más en las próximas décadas, especialmente para apuntalar el sistema de pensiones en un país envejecido como España.
La inmigración se está convirtiendo en un tema cada vez más polémico en España, sobre todo debido a los recientes disturbios antimigrantes en Murcia y a los llamamientos del partido de extrema derecha Vox para deportar a ocho millones de extranjeros . El Partido Popular (PP), de centroderecha, también ha presentado una serie de medidas migratorias en las últimas semanas.
Sin embargo, la evidencia sugiere que los beneficios que la inmigración aporta a España superan con creces los temores latentes sobre un país cada vez más multicultural.
LEA TAMBIÉN: Más envejecida y más diversa: ¿Cómo será la población de España dentro de 50 años?
Regístrate o inicia sesión para seguir leyendo.
thelocal




