No hay excusas: los 6 requisitos con los que debe cumplir si quiere manejar en Colombia

La licencia de conducir es un documento oficial que certifica que una persona está autorizada para manejar un vehículo en las vías públicas. En Colombia, contar con esta licencia es fundamental porque garantiza que el conductor cumple con los conocimientos y habilidades necesarias para conducir de manera segura y responsable. Además, es un requisito legal indispensable para evitar sanciones y contribuir a la seguridad vial, pero ¿cuáles son esos 6 esenciales?
Tal como explica el Ministerio de Justicia del país, la licencia de conducción es un documento oficial e intransferible que autoriza a una persona a conducir vehículos en las vías públicas de Colombia. Es emitida por las autoridades de tránsito competentes y certifica que el titular ha cumplido con los requisitos legales y ha demostrado tener las habilidades necesarias para conducir de manera segura.
1. Edad mínima:
Para poder solicitar la licencia de conducción en Colombia, es indispensable haber cumplido la edad mínima establecida según el tipo de servicio del vehículo. Para vehículos de servicio particular, como automóviles personales o motocicletas, la edad mínima es de 16 años.2. Capacidad lectora y escritora:
Es fundamental que el solicitante sepa leer y escribir, ya que esto garantiza que podrá entender las normas de tránsito, señales y documentos relacionados con la conducción. También es esencial para la presentación y aprobación de los exámenes teóricos que forman parte del proceso de obtención de la licencia.3. Inscripción en el RUNT:
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es una base de datos oficial que contiene información sobre conductores, vehículos y demás actores relacionados con el tránsito en Colombia. Para avanzar en el trámite de la licencia, el solicitante debe estar registrado en el RUNT, lo cual permite a las autoridades validar antecedentes y controlar la documentación de manera eficiente.(LEA MÁS: Tres frecuencias semanales: Avianca anunció un nuevo destino desde Bogotá y es precioso)

Licencia de Conducir
Fuente: Alcaldía de Bogotá - Página Oficial
4. Estado de multas: Antes de obtener la licencia, el interesado debe estar a paz y salvo respecto a cualquier multa o infracción de tránsito pendiente. Esto significa que debe haber cancelado todas las sanciones económicas relacionadas con infracciones cometidas.
5. Examen médico:
Un requisito clave es realizar y aprobar un examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz. Este examen certifica que el solicitante se encuentra en condiciones óptimas para manejar un vehículo, evaluando aspectos como la agudeza visual, audición, estado psicológico y capacidad motora.6. Capacitación en conducción:
Finalmente, es necesario aprobar un examen teórico-práctico que evalúa los conocimientos sobre normas de tránsito, señales y conducción segura, así como las habilidades para manejar el vehículo. Se debe avalar que el aspirante ha completado la capacitación requerida y está preparado para conducir legalmente.(LEA MÁS: Ni 60 ni 80 años: hasta esta edad se puede conducir legalmente en Colombia)
¿Los extranjeros pueden conducir en Colombia?En Colombia, los extranjeros pueden conducir vehículos con una licencia de conducción válida expedida en su país de origen, siempre que se encuentren en situación migratoria legal y su permanencia no supere los seis meses. Tal como explica “Movilidad de Bogotá”, esta disposición está respaldada por el artículo 25 de la Ley 769 de 2002, que establece que las licencias extranjeras son aceptadas para turistas o personas en tránsito, conforme a las disposiciones internacionales sobre la materia.Si un extranjero decide prolongar su estadía más allá de los seis meses permitidos inicialmente, deberá tramitar la obtención de una licencia de conducción colombiana. Este proceso implica cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades de tránsito.
Es importante destacar que, en algunos casos, Colombia ha suscrito convenios con ciertos países que permiten el reconocimiento o canje de licencias de conducción. Por ejemplo, ciudadanos de países como España, Perú, Corea del Sur, Chile y Argentina pueden solicitar el reconocimiento de su licencia de conducción expedida en su país de origen, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Resolución 1244 del 3 de abril de 2019.
Portafolio