La dieta 'de la Nasa' que dice que es posible bajar 7 kilos en menos de dos semanas

La "Dieta de la Nasa"
Fuente: Canva
La dieta de la Nasa se vuelve llamativa tanto por su nombre, que evoca a los astronautas y la ciencia espacial, como por lo restrictiva que resulta. Aunque no tiene relación oficial con la agencia espacial, se presume que los astronautas podrían tener la disciplina necesaria para seguir un plan tan exigente.Lo más discutible de esta dieta es que promete perder hasta 7 kilos en apenas 3 semanas, una cifra que genera tanto expectativa como controversia
Según detalla "Mejor con Salud" se trata de un régimen hipocalórico que reduce drásticamente la ingesta diaria de alimentos, limitando grupos importantes como carbohidratos, grasas saludables y algunos micronutrientes. Su diseño es muy rígido y corto, generalmente 13 a 21 días, con el objetivo de lograr una pérdida de peso rápida.Cada día tiene combinaciones específicas de alimentos, donde se incluyen principalmente proteínas magras, frutas y verduras, mientras se reducen drásticamente los carbohidratos y las grasas.El régimen estipula una cantidad diaria limitada de calorías, entre 500 y 700 kcal, lo que obliga al cuerpo a usar sus reservas de grasa para obtener energía. La dieta es muy estructurada, con menús fijos para cada día, y no permite flexibilidad en las porciones ni sustituciones, lo que la hace muy restrictiva.
(LEA MÁS: Los 5 países sudamericanos que más crecerán en su PIB entre 2026 y 2030, según la IA)

La importancia de comer bien
Fuente: Canva
Según señalan los especialistas de El Mundo, la reducción de los alimentos representa aproximadamente el 30% de las necesidades energéticas diarias de un adulto promedio. Esta restricción calórica extrema puede comprometer el metabolismo basal, afectando el funcionamiento adecuado de células, tejidos y órganos.
Además de la baja ingesta calórica, la dieta del astronauta es desbalanceada y poco variada. Eliminando grupos alimenticios como azúcares, carbohidratos y grasas saludables, se sacrifican nutrientes esenciales como vitaminas, antioxidantes y minerales presentes en frutas, vegetales y frutos secos. Esta falta de diversidad nutricional puede llevar a deficiencias y afectar negativamente la salud a largo plazo.
(LEA MÁS: Colpensiones: conozca los 5 requisitos obligatorios para ingresar al pilar solidario)Otro riesgo asociado es el efecto rebote. La rápida pérdida de peso inicial puede ser seguida por un aumento de peso posterior al retomar una alimentación normal, ya que el cuerpo tiende a recuperar rápidamente los kilos perdidos.
Este patrón puede generar frustración y desmotivación, además de posibles repercusiones en la salud física y emocional. Por lo tanto, es recomendable optar por enfoques más equilibrados y sostenibles para la pérdida de peso, siempre bajo la supervisión de profesionales de la salud.Mejor que la dieta es alimentarse bienUna alimentación variada no solo aporta los nutrientes necesarios para mantener la salud, sino que también hace que comer sea más agradable y sostenible a largo plazo, evitando el aburrimiento o la frustración que suelen generar las restricciones extremas.Incorporar frutas, verduras, cereales integrales, proteínas y grasas saludables en diferentes combinaciones asegura que el organismo reciba vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y energía suficiente. Esto ayuda a mantener un peso saludable, un buen rendimiento físico y mental, y fortalece el sistema inmunológico.
Además, una dieta variada permite disfrutar de los alimentos sin culpa, fomentando una relación positiva con la comida. No se trata de eliminar grupos de alimentos o reducir calorías de manera drástica, sino de elegir opciones nutritivas y equilibradas.
Portafolio