El gobierno español acusa a la oposición de «copiar y pegar» el plan de inmigración de la extrema derecha.

Los socialistas, en el gobierno español, han respondido con contundencia a las normas más estrictas de residencia y ciudadanía para extranjeros propuestas por el Partido Popular, en la oposición, calificando el plan de inmigración de "un cúmulo de mentiras" y una "copia y pega" de las medidas de Vox.
El Partido Socialista (PSOE), en el gobierno, ha arremetido contra las propuestas de inmigración de la oposición, criticándolas como un "montón de mentiras" y por adoptar una retórica de extrema derecha.
En los últimos meses, el Partido Popular, de centroderecha, ha puesto en marcha una serie de políticas migratorias . Estas incluyen un sistema de visados por puntos, el endurecimiento del proceso de residencia por orden judicial , la exigencia de que los extranjeros firmen una carta de compromiso y exámenes de idioma más rigurosos para obtener la ciudadanía.
Fuentes del PP han descrito el programa como una reorientación del sistema migratorio español hacia la integración y la contribución. Los sondeos indican que el PP probablemente ganaría las próximas elecciones generales en España —previstas para 2027—, pero también podría necesitar el apoyo de Vox para formar gobierno.
Muchos en España han interpretado los anuncios sobre inmigración no como una plataforma política concreta, sino como un intento de evitar que el PP se viera superado en cuestiones culturales y migratorias por el partido de extrema derecha Vox. Los sondeos también mostraban que el PP estaba perdiendo un gran número de votantes a favor de Vox en los meses previos al giro a la derecha en su discurso.
Sin embargo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha jurado que el programa político de su partido está "alineado" con las medidas en las que Bruselas está trabajando, tal y como le confirmó el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, según la agencia de noticias española EFE.
LEA TAMBIÉN: Las 10 leyes de inmigración que afectarán a los extranjeros si el PP llega al poder en España
En respuesta a la avalancha de propuestas, el PSOE publicó un comunicado contundente en su página web oficial , afirmando que el líder del PP, "Alberto Núñez Feijóo, podría haber decidido poner a su gente a trabajar, podría haber dado la orden a su partido de empezar a pensar, por fin, en medidas para mejorar la vida de los ciudadanos".
“En cambio”, reza el mensaje, “lo que el líder del PP parece haber indicado es esperar a ver qué propone Vox y adaptarlo a sus propias necesidades”. A continuación, el comunicado afirma que la inmigración no es el único ámbito político en el que el PP se hace eco de la retórica y las políticas de Vox: “Esta es la tendencia en al menos tres temas: cambio climático, aborto y, sobre todo, inmigración”.
Centrándose en la ofensiva migratoria del PP, el comunicado del PSOE afirma que se trata de «un conjunto de propuestas y conceptos que la extrema derecha lleva años repitiendo, dentro y fuera de España. El conjunto de medidas que Feijóo ha esbozado se puede resumir como una copia de las promesas más radicales de Vox, junto con una serie de iniciativas que ya están contempladas en la legislación española desde hace años».
El contundente comunicado continuó criticando la asociación que hace la derecha española entre migración y delincuencia: "Asociar la inmigración con la delincuencia es otra de las máximas que esgrime Vox, y que el PP ha adoptado con gran entusiasmo y escasos datos".
Marcando una clara línea divisoria entre el PSOE y el PP en materia de inmigración, añadió: "Sí, son los extranjeros quienes expulsan a los locales de sus barrios, pero otro tipo de extranjeros, los fondos buitre", sugiriendo que el problema en España no son los inmigrantes sino los extranjeros ricos y los fondos de inversión.
El presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, ha sido uno de los pocos, si no el único, líder proinmigración en Europa en los últimos años.
Él y el PSOE han esgrimido repetidamente el argumento económico a favor de la migración, como lo demuestra la siguiente afirmación: "El Banco de España estima que se necesitan millones de trabajadores inmigrantes en nuestro país para equilibrar el envejecimiento de la población, o que el mismo organismo estima que el 25 por ciento del crecimiento de nuestro PIB lo genera la población migrante".
Regístrate o inicia sesión para seguir leyendo.
thelocal




