Afecta al sistema nervioso: la hoja que puede acabar con su vida si no está bien cocida

Debilidad
Fuente: Istock
Gracias a los avances en seguridad alimentaria y a los controles sanitarios, la mayoría de los alimentos que consumimos no representan riesgos para la salud. Sin embargo, esta verdura, que ha ganado popularidad en la cocina por su sabor ácido y su versatilidad, contiene una sustancia tóxica que, en concentraciones elevadas, puede tener consecuencias graves: el ácido oxálico. ¿De cuál se trata?
La presencia de esta sustancia, especialmente contenida en las hojas del ruibarbo, puede provocar desde trastornos gastrointestinales severos como vómitos, diarrea y dolores estomacales, hasta afectar los riñones y el sistema nervioso central.
La intoxicación por ácido oxálico no es un mito. Un artículo publicado por BBC News Mundo da cuenta de diversos reportes históricos y médicos que documentan casos mortales tras el consumo accidental de hojas de ruibarbo. Incluso durante la Primera Guerra Mundial se emitieron advertencias en Reino Unido tras varias muertes relacionadas con su consumo como sustituto alimentario.
Según Medline Plus algunas de las consecuencias directas son:
- Dificultad respiratoria-Ampollas en la bocaArdor en la boca y en la garganta
Coma (inconsciencia, falta de la capacidad de respuesta)DiarreaVoz roncaAumento en la producción de salivaNáuseas y vómitos
Cálculos renales
(dolor en el costado y en la espalda)Orina de color rojoConvulsionesDolor estomacalDebilidad
(LEA MÁS: La cascada colombiana de más de 150 metros de altura que esconde una oscura tradición)
¿Qué se debe tener en cuenta para comer ruibarbos?
Hojas de ruibarbo
Fuente: Istock
Expertos en nutrición especifican que los tallos del ruibarbo son seguros solo si se cocinan adecuadamente, ya que la cocción reduce significativamente los niveles de ácido oxálico, haciéndolos aptos para el consumo humano. De todas maneras, los especialistas recomiendan nunca consumir las hojas, y asegurarse de que los tallos estén bien preparados antes de incluirlos en cualquier receta.
Este no es el único alimento común con riesgos ocultos. Otra situación similar ocurre con las papas verdes o brotadas, que pueden también provocar intoxicaciones debido a la presencia de solanina, una neurotoxina que ha causado brotes de enfermedad e incluso muertes.
Si se consume en grandes cantidades, esta toxina natural puede causar síntomas gastrointestinales como vómitos, diarrea y dolores estomacales, y hasta producir alucinaciones, confusión y síntomas neurológicos agudos.Para reducir la cantidad de solanina y hacerlas más fáciles de digerir es importante cocinar bien las papas. Además, deben almacenarse en un lugar fresco y oscuro para evitar que se tornen verdes o se broten.(LEA MÁS: Mucho ojo: estas son las 6 razones por las que más sube la glucosa)
¿Tiene beneficios el ruibarbo?Según Tua Saúde esta planta bien utilizada cuenta con muchos beneficios a la salud:
1. Disminuir el colesterol y triglicéridos
"El ruibarbo tiene un efecto sobre las grasas del organismo, ayudando a controlar y a disminuir el colesterol llamado ¨malo¨o LDL y triglicéridos de la sangre".2. Controlar la presión arterial
"Al contener antioxidantes con efectos antiinflamatorios y ser rica en favoreciendo el paso de la sangre por las arterias".3. Mantener el cerebro saludable
"El ruibarbo no solo es rico en antioxidantes, también contiene selenio y colina que ayuda a mejorar la memoria y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia senil".4.Aliviar el estreñimiento
"El ruibarbo contiene sustancias como las antraquinonas, que promueven el funcionamiento del intestino, acelerando el tránsito intestinal para evacuar las heces".
Portafolio