¿Por qué el Día Mundial contra la Hepatitis se conmemora el 28 de julio?

Cada 28 de julio, desde el 2010, se reconoce el gran problema de salud que representa la hepatitis, enfermedad causada por un virus, responsable de altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se calcula que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado, son causados por los virus de hepatitis B y C.
¿Qué es la hepatitis y por qué se conmemora hoy?De acuerdo con un artículo del Instituto de Salud para el Bienestar, la hepatitis es la inflamación del hígado a causa de un daño o infección por virus, bacterias, parásitos, alcohol o algún medicamento. Puede ser una infección aguda, que dura un plazo más corto, o una infección crónica que dura más tiempo.
De acuerdo con cifras de la OMS, cada 30 segundos muere en el mundo una persona por esta infección, o por las complicaciones que presenta. Por ello, cada 28 de julio se intenta concientizar y hacer un llamado para que todos generen una respuesta a la lucha de este padecimiento.
Cuando una persona sufre de hepatitis, el principal órgano afectado es el hígado, el cual deja de funcionar de manera correcta. El hígado es el responsable de controlar los niveles de químicos saludables y no saludables del cuerpo, procesa nutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas), además convierte toxinas en material para el cuerpo o las desecha.
Lee: Esto es lo que le pasa a tu organismo si consumes vitaminas caducadasEste órgano es de los más importantes, ya que además de lo anterior, ayuda con la coagulación y filtración sanguínea, elimina grasas, asimila otras y controla el azúcar en la sangre, además de producir colesterol.
Un mal funcionamiento del hígado puede producir enfermedades graves como el cáncer de hígado, cirrosis hepática o incluso la muerte.
Clasificación de la hepatitis, modos de transmisión y síntomasEsta enfermedad se clasifica en 4 diferentes tipos, tanto por sus consecuencias, algunas más graves que otras y la forma en que una persona se contagia:
- Hepatitis A (VHA): Probablemente la más común. Se da a través del contacto con objetos, bebidas o alimentos contaminados con heces de una persona infectada.
- Hepatitis B (VHB): Se da por vía sanguínea al contacto con fluidos de una persona infectada, vía sexual o de madres a hijos en el parto. Los síntomas varían de leves a graves, aunque si una persona se infecta al nacer o durante la primera infancia, las posibilidades de presentar una infección crónica aumentan, lo que puede causar cirrosis o cáncer de hígado.
- Hepatitis C (VHC): Se transmite a través de la sangre, ya sea por vía sexual, compartir inyecciones o procedimientos médicos de forma insegura. En los peores casos la enfermedad provoca cirrosis o cáncer de hígados, dos de las principales causas de muerte por esta enfermedad, aunque una detección a tiempo ayuda de forma enorme al diagnóstico.
- Hepatitis D (VHD): Se da a través de sangre infectada. Ocurre de forma simultánea en la persona cuando se infectó de Hepatitis B (coinfección), o contraen la hepatitis D después de haberse infectado por Hepatitis B (sobreinfección).
- Hepatitis E (VHE): Se transmite a través de agua y alimentos contaminados. Es más probable en países con bajas condiciones higiénicas que pueden causar brotes.
Los síntomas característicos de este padecimiento son:
- Fiebre.
- Fatiga.
- Pérdida de apetito.
- Náusea.
- Vómito.
- Dolor abdominal.
- Orina oscura.
- Heces color arcilla.
- Dolor en las articulaciones.
- Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia).
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
AL
informador