Los peligros de hacerle una limpieza dental a tu perro

Cuidar la salud bucal de tu perro es esencial para su bienestar general, pero muchos dueños de mascotas desconocen los riesgos que pueden presentarse al realizar una limpieza dental, sobre todo si no se lleva a cabo de manera adecuada o con profesionales capacitados. Aunque este procedimiento puede prevenir enfermedades graves, también conlleva ciertos peligros si no se toman las precauciones necesarias.
LEE: ¡Presta atención! Razones por las que NO debes acariciar a un perro guía ¿Por qué se hace una limpieza dental a los perros?La higiene dental en los perros no es un tema estético, sino de salud. Con el paso del tiempo, los perros acumulan placa y sarro en sus dientes, lo que puede provocar mal aliento, inflamación de encías (gingivitis), pérdida dental, infecciones bacterianas e incluso enfermedades sistémicas que afectan órganos como el corazón o los riñones.
Para evitar esto, muchos veterinarios recomiendan limpiezas dentales periódicas, especialmente en razas pequeñas que tienden a desarrollar más problemas dentales.

Aunque es un procedimiento común, hay ciertos riesgos que debes conocer:
1.- Uso de anestesia generalLa mayoría de las limpiezas dentales en perros requieren anestesia general para que el animal permanezca quieto y no sufra estrés o dolor. Sin embargo, la anestesia siempre conlleva un nivel de riesgo, especialmente en perros de edad avanzada, con problemas respiratorios, cardíacos o hepáticos.
2.- Daño accidental a encías o dientes"Los riesgos anestésicos son bajos, pero reales. Por eso es fundamental hacer análisis previos antes del procedimiento", señala la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA).
Si la limpieza no la realiza un veterinario calificado, existe la posibilidad de que se produzcan lesiones en las encías o fracturas dentales. El uso incorrecto de instrumentos puede causar más daño que beneficio.
3.- Infecciones posterioresSi durante la limpieza se remueven piezas dentales o se descubren abscesos, el riesgo de infección aumenta si no se administran los antibióticos adecuados ni se da un seguimiento apropiado.
4.- Limpiezas sin anestesia (riesgo mayor)Algunos establecimientos ofrecen limpiezas dentales “sin anestesia” como una alternativa más económica y segura. Sin embargo, muchos expertos advierten que estas prácticas son peligrosas. No permiten una limpieza profunda debajo de la línea de las encías, donde se origina la mayoría de las enfermedades, y el perro podría moverse y lesionarse durante el proceso.
“La limpieza sin anestesia es solo estética. No trata el problema real y pone al animal en riesgo de traumatismos", advierte la American Veterinary Dental College (AVDC).

- Asegúrate de que la limpieza sea realizada por un veterinario o especialista en odontología veterinaria.
- Pide que se realicen exámenes preoperatorios para asegurarse de que tu perro es apto para la anestesia.
- Pregunta por el protocolo de monitoreo durante y después de la limpieza.
- No aceptes servicios de limpieza sin anestesia si no están respaldados por personal médico certificado.
Más allá de las limpiezas profesionales, mantener una rutina de higiene dental diaria en casa puede marcar una gran diferencia. Usar cepillos y pastas especiales para perros, juguetes dentales, y ofrecer premios diseñados para reducir el sarro son medidas que ayudan a retrasar la necesidad de limpiezas profundas.
La limpieza dental en perros es una herramienta clave para prevenir enfermedades graves, pero debe tomarse con responsabilidad. Informarte, acudir a profesionales calificados y no tomar atajos innecesarios te ayudará a cuidar la salud de tu mascota de forma segura. Como siempre, ante cualquier duda, consulta con tu veterinario de confianza.
BB
informador