¿Dónde poner el ventilador en las noches para que no haga daño?

Desde hace unas semanas, la temporada de calor comenzó a afectar a diversos estados de México; en algunos las temperaturas han llegado a superar los 40° C.
La intensidad actual hace que, para muchos, soportar el estado del clima sea un reto significativo, lo que los lleva a emplear varios métodos para refrescarse, entre ellos el uso del ventilador.
Aunque el calor por la noche pueda ser insoportable y dormir con el ventilador encendido pueda representar un alivio, la realidad es que esta práctica puede ocasionar riesgos para la salud.
Algunas de las consecuencias son resequedad en la piel, las mucosas y la garganta. Además, dejar el ventilador prendido en las noches puede provocar rigidez muscular, contracturas y dolores de cabeza. También puede empeorar alergias y facilitar la entrada de gérmenes.
Te puede interesar: Pensión Bienestar: Calendario OFICIAL de pagos por letra del 12 al 16 de mayo Te puede interesar: ¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor y qué se debe hacer? ¿Dónde poner el ventilador en las noches para que no haga daño?Aunque no se recomienda dejarlo encendido toda la noche, el ventilador se puede utilizar durante algunas horas, colocándolo lo más alejado del cuerpo, evitando que el aire golpee directamente el rostro y el cuerpo. Para ello, se puede conseguir un aparato que permita programar el tiempo de su funcionamiento y se apague de forma automática al concluir el plazo.
Otras recomendaciones para evitar los efectos negativos del uso del ventilador son:
- Ajustar la velocidad del aparato a una moderada, especialmente si sufres de alergias
- Mantén la habitación húmeda con la ayuda de un humidificador
- Mantente hidratado para evitar la resequedad en la piel y las mucosas
- Limpia las aspas del ventilador para evitar que disperse polvo y alérgenos
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
informador