¡Cuidado! Razones por las que NO debes comer papas germinadas

Las patatas son uno de los alimentos más consumidos en el mundo, pero cuando comienzan a germinar o presentan brotes verdes, pueden convertirse en un riesgo para la salud. Aunque muchas personas las aprovechan cortando las partes afectadas, es importante conocer por qué su consumo en ese estado podría ser peligroso.
LEE: ¿Qué NO debería comer antes de ir a dormir? ¿Por qué las patatas germinadas pueden ser tóxicas?Cuando las patatas comienzan a brotar, aumentan sus niveles de solanina, un compuesto natural que actúa como defensa de la planta contra plagas e infecciones. Esta sustancia está presente principalmente en los germenes, la piel verde y las zonas cercanas a los brotes. Aunque en pequeñas cantidades no suele representar un problema, su consumo excesivo puede provocar síntomas de intoxicación.
Entre los efectos más comunes de la solanina están el malestar estomacal, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, mareos e incluso problemas neurológicos si se ingiere en cantidades elevadas. En casos extremos y poco frecuentes, una intoxicación grave podría requerir atención médica urgente.

En algunos casos, si la patata está firme y los brotes son pequeños, es posible retirarlos completamente, junto con cualquier parte verde de la piel, y cocinarlas adecuadamente. Sin embargo, si el tubérculo está blando, arrugado o con brotes largos, lo más recomendable es no consumirlo, ya que su contenido de solanina puede ser demasiado alto.
Cómo evitar que germinenPara conservar las patatas en buen estado y evitar que germinen prematuramente, lo ideal es almacenarlas en un lugar fresco, seco y oscuro, lejos de la luz solar y de fuentes de calor. Además, no deben guardarse cerca de frutas como las manzanas o plátanos, que liberan etileno, una hormona vegetal que acelera el proceso de germinación.
Las patatas germinadas no deben tomarse a la ligera. Aunque en muchos hogares se suelen aprovechar sin pensarlo, es esencial revisar su aspecto y textura antes de cocinarlas. Conocer los riesgos asociados a la solanina es clave para prevenir intoxicaciones alimentarias y proteger nuestra salud. Si hay dudas sobre su estado, lo más seguro es desecharlas.
LEE: ¿Es peligroso comer huevo cocido si la yema es gris?BB
informador