Autoridades llaman a identificar riesgos de salud ante inundaciones

Este lunes se llevó a cabo la Red Jaliscienses de Municipios por la Salud, donde las autoridades sanitarias instaron a los municipios y a las distintas regiones sanitarias de la Entidad a identificar las repercusiones en materia de salud que podrían llegar a presentarse ante la ocurrencia de distintos desastres naturales, como, por ejemplo, las inundaciones.
El director general de Salud de la Secretaría de Salud, Roberto Rivera, señaló que, en situaciones como esta, no solo se encuentran los daños generados a materiales o el riesgo de que estas cobren la vida de las personas, sino que hay situaciones que pueden llevar a generar afectaciones a la salud, y ante lo cual los gobiernos deben prever estrategias de prevención y atención.
Por ejemplo, dijo, ante una inundación se pueden generar en las personas desde infecciones en la piel hasta infecciones gastrointestinales por el contacto con agua contaminada. También se pueden generar brotes de dengue u otros animales, así como afectaciones mentales.Otros fenómenos que pueden impactar en la salud pública son los temblores, terremotos, incendios, derrumbes, entre otros.
Identificar todas estas cuestiones, dijo, permite conocer las fortalezas y oportunidades de cada municipio y cada región sanitaria, y así generar planes de prevención y atención.
Lee también: Clima HOY, 28 de julio en los Pueblos Mágicos de JaliscoEntre las acciones de prevención que, dijo, deben considerar las autoridades, siempre en coordinación y corresponsabilidad con la Secretaría de Salud, se encuentra, por ejemplo, el mantener las capacidades de reacción en las unidades médicas, con insumos y medicamentos suficientes para atender una posible contingencia en cualquiera de los sentidos mencionados.
En su participación, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, quien preside esta red, destacó que, en situaciones como, por ejemplo, el dengue, los municipios pueden incidir en la prevención más allá de las acciones que impulsa la Secretaría de Salud del Estado.
En este sentido, precisamente usó el ejemplo de lo que se ha hecho desde el Ayuntamiento de Guadalajara, que va desde una campaña digital en materia de limpieza y descacharrización, pero impulsada también en campo a través de los "Guardianes" de la ciudad, que van colonia por colonia identificando riesgos y motivando a las familias a descacharrizar. Las distintas direcciones también han intervenido en la limpieza de espacios públicos.
Por su parte, el secretario de Salud del Estado, Héctor Raúl Pérez, destacó que la Secretaría está en disposición de atender las demandas de los municipios y las regiones sanitarias para apoyarles en sus planes y estrategias municipales, en materia de capacitación o equipamiento, y les instó a identificar los posibles riesgos que podrían generarse en sus entornos para, a partir de ello, generar dichos planes.
Te puede interesar: ¿Cuántos casos de dengue se han registrado en Jalisco en 2025?* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
AS
informador