Tiburón conservado en orina, jugo de ojo de oveja y más comidas extravagantes del mundo

Comida japonesa
iStock
La gastronomía es algo que puede generar sorpresas. Y es que muchas personas no tienen una clara idea de la gran variedad de patos que existen en el mundo.
Cada país o región, de acuerdo a características como su ubicación, climas, temperaturas y acceso a recursos, se las ha ingeniado para crear sus propios platos y hacerlos parte de su identidad. Algunos, claramente, son más conocidos que otros, al punto que existen casos de preparaciones que son consumidas en diferentes latitudes.
(Puede leer: No le gustará: lo que ocurre en su comida cada vez que una mosca la pisa).
Por otro lado, también existen preparaciones conocidas solamente en el ámbito local y esto, en algunos casos, se debe a lo particulares o extravagantes que pueden llegar a ser, debido a sus ingredientes que, para muchos, pueden ser poco convencionales o impresionantes.
Estos son algunos ejemplos de platos curiosos que se pueden encontrar en diferentes naciones del mundo:
Jugo de ojo de ovejaEsta bebida tradicional de Mongolia se utiliza comúnmente como remedio contra la resaca. Consiste en un jugo de tomate salado al que se le agrega un ojo de oveja crudo, flotando en el fondo del vaso. Su consumo es parte de antiguas costumbres nómadas y, aunque puede parecer impactante, en la cultura local se considera revitalizante y nutritivo.
(Más: Atención: si está aumentando de peso, esta puede ser una de las inimaginables causas).
Pene de toroConsumido en varios países, especialmente en China y algunas regiones de América Latina, el pene de toro se sirve hervido, estofado o frito. Se le atribuyen propiedades afrodisíacas y beneficios para la vitalidad masculina. En festivales culinarios o mercados exóticos, suele formar parte de platillos curiosos que atraen tanto a locales como a turistas intrépidos.
Sopa de murciélagoSopa de murciélago - PalauEste plato consiste en murciélagos frugívoros cocidos en un caldo especiado con coco y jengibre. En algunas versiones, se sirve el animal entero en el tazón, con piel y alas intactas.
Aunque es una tradición en algunas islas del Pacífico, su… pic.twitter.com/vZgNdgAM0M
— Arturo Alexander | Travel Advisor (@doscorsario) February 6, 2025
Este controversial platillo se encuentra principalmente en algunas islas del Pacífico y partes del sudeste asiático. Se prepara con murciélagos frugívoros cocidos enteros en un caldo de hierbas y especias. Aunque es una receta tradicional en algunas culturas, ha sido objeto de debate internacional por razones sanitarias y éticas, especialmente tras recientes pandemias.
(Le puede interesar: No todo es lo que parece: los verdaderos orígenes de las comidas más famosas del mundo).
HákarlOriginario de Islandia, el hákarl es carne de tiburón groenlandés que se entierra durante semanas para fermentar y luego se seca al aire. Este proceso elimina las toxinas naturales del pez. Su olor penetrante y sabor fuerte lo hacen un desafío para muchos visitantes, pero para los islandeses es una tradición ancestral que se sirve en festividades como el Þorrablót.
Vino de ratónEste peculiar brebaje proviene de China y la península de Corea, donde se elabora colocando crías de ratón sin pelo en una botella de vino de arroz, dejándolas fermentar durante varios meses. Se cree que tiene propiedades medicinales, especialmente para problemas respiratorios o hepáticos. Aunque para muchos resulta impactante, en algunas zonas rurales aún se valora como un tónico tradicional
Casu marzuTIL : 🧀 Meet Casu Marzu: Corsica's legendary "rotten cheese" filled with live maggots! This traditional delicacy is banned by EU health authorities but still passed down secretly in Corsican villages.
I would totally try this out and you ? pic.twitter.com/gW7dvFKnUo
— Kummer Speck (@2Canadians) June 4, 2025
El casu marzu es un queso de oveja típico de Cerdeña, Italia, conocido por contener larvas vivas de mosca. Estas larvas ayudan a fermentar el queso hasta que alcanza una textura muy blanda. A pesar de estar prohibido por normativas alimentarias de la Unión Europea, continúa siendo producido artesanalmente y consumido localmente como un manjar para los paladares más audaces.
PORTAFOLIO
Portafolio