Pioneras del arte: homenaje a Norah Borges y Maruja Mallo en la Embajada de España

Dos figuras destacadas de la escena artística de principio del siglo XX, las pintoras Norah Borges (Argentina) y Maruja Mallo (España), serán el eje de la conferencia "Pioneras transatlánticas en tiempo de hombres 1930-1970", que tendrá lugar mañana 2 de julio a las 18 en la Embajada de España.
Organizado por la Fundación Ortega y Gasset Argentina y el Centro Cultural de España en Buenos Aires CCEBA, el encuentro, que busca visibilizar en profundidad la historia de mujeres que se animaron a romper con lo establecido, desafiando a la cosmovisión imperante, contará con la participación de la curadora española Patricia Molins y de Sergio Baur, presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Nacida en 1901 como Leonor Fanny Borges Acevedo, Norah desarrolló una obra singular ligada al ultraísmo, a su vez muchas veces eclipsada por dos fuertes personalidades que la rodearon: su hermano Jorge Luis Borges, y su esposo, el ensayista y poeta español Guillermo de Torre.
"Me gusta que en mis cuadros todo esté quieto y en silencio", solía decir la pintora e ilustradora que en la Buenos Aires de los años 20 se vinculó al Grupo Florida. Exploró el cubismo y realizó ilustraciones para revistas que marcarían la cultura argentina como Proa y Martín Fierro.
A lo largo de su carrera, utilizó técnicas diversas: óleo, acuarela, xilografía, grabado, dibujos a tinta y lápiz, témperas y acrílico. También diseñó la escenografía de una obra teatral de Federico García Lorca. Nunca dejó de pintar hasta su muerte en 1998.
Patricia Molins. Foto: gentileza CCEBA.
En tanto, la pintora surrealista Maruja Mallo (1902-1995), perteneciente a la Generación del 27 en España, se exilió en Argentina, Uruguay y Chile a raíz del estallido de la Guerra Civil en su país, pero su producción fue redescubierta recién en las últimas décadas.
"A través de su obra, transmitió su visión sobre el empoderamiento de las mujeres, explorando la identidad y la experiencia femenina en una sociedad que a menudo las ignoraba. Su arte se convirtió en una herramienta de reivindicación, invitando a las mujeres a tomar su lugar en el mundo y a expresarse sin miedo", escribió sobre ella Inés Viñuales, directora de Fundación Ortega y Gasset Argentina.
Ambas artistas, de prolífica producción y singular imaginería, tuvieron incidencia en ambos lados del Océano Atlántico y es por eso que fueron elegidas como protagonistas de este encuentro, donde se repasará sus trayectorias y se profundizará en sus similitudes.
La cita es el miércoles 2 de julio a las 18, en la Embajada de España (Figueroa Alcorta 3102, ingreso por la calle Mariscal Ramón Castilla). El ingreso es gratuito con inscripción previa, escribiendo a [email protected]. Los cupos son limitados, informaron los organizadores.
Maruja Mallo en su estudio. Foto: gentileza CCEBA.
Luego de participar de esta conferencia, la historiadora de arte Patricia Molins (con una larga trayectoria en el Departamento de Exposiciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), protagonizará el ciclo “Desplazamientos”, que busca reflexionar sobre la práctica curatorial, el jueves 3 de julio a las 16 en el CCEBA, Paraná 1159.
Con distintos invitados a Buenos Aires a lo largo del año (entre ellos, Lluís Nacenta, Manuel Borja Villel y Chus Martínez), el ciclo “Desplazamientos” se propone “indagar qué significa hoy el ejercicio de la curaduría en contextos y territorios múltiples y mutables. Ante este escenario nos parece prioritario conocer, compartir y debatir, de la mano de destacados profesionales, cuáles son los desafíos y oportunidades que implica la práctica curatorial actual", explicó María Morazo, directora del CCEBA.
Clarin