Operación Retablo: el tesoro oculto que un millonario llevó de Marbella a Italia

Para los apasionados del género, esta es una historia perfecta: una pareja de multimillonarios alemanes y cosmopolitas, una villa de gran lujo en el lago Maggiore, en el noroeste de Italia, y una colección de arte de altísimo valor que la policía llevaba años rastreando. Los esposos mueren con pocos días de diferencia y se descubre que en la residencia hay tesoros que no deberían estar allí. La historia debió de fascinar también a la Guardia Civil y a los Carabineros italianos, que bautizaron el operativo en la mansión como operación Retablo, gracias al cual se lograron devolver a España 65 de las más de 350 piezas localizadas en Italia, también en casas de otros coleccionistas. A orillas del lago había un museo riquísimo pero ilegal, con cuadros de Picasso, Modigliani, Rodin e incluso un retablo flamenco del siglo XVI atribuido al entorno de Brueghel el Joven. Nunca debió salir de la Península, pero fue llevado a Italia, probablemente a bordo de un jet privado.
En el centro de lo que “parece el guion de una película”, como dijo Ángeles Albert De León, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, está Günter Kiss, excéntrico empresario alemán con pasaporte suizo, conocido en la zona fronteriza entre Italia y Suiza por sus operaciones polémicas y un estilo de vida extravagante. Su trayectoria oscilaba entre la pasión por el arte –que compraba por todo el mundo– y el interés por el negocio de los residuos. Fue uno de los primeros en intentar construir plantas incineradoras para convertir la basura en energía, un proyecto que también le acarreó serios problemas con la justicia italiana.
El empresario trasladó unas cuantas piezas a pesar de la prohibición del Ministerio de CulturaEn febrero del 2023, Kiss fallece, apenas una semana después que su esposa. No tenían hijos, y como heredera figura una fundación con sede en Liechtenstein. Unas semanas más tarde, la superintendencia de bienes culturales de la ciudad de Novara, en el norte de Italia, recibe una llamada: dentro de la mansión hay obras que están a punto de ser subastadas.
Desde Madrid, mientras tanto, ya se había activado el Ministerio de Cultura y la Unidad de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil. Gran parte de ese tesoro, de hecho, debería haberse quedado en España, en una villa de Marbella, ya que el ministerio había denegado la autorización de exportación. Sin embargo, en el 2018 fue trasladado a Italia en el jet privado de Kiss, con ese objetivo, según creen los investigadores. Algunas piezas incluso habían terminado en manos de coleccionistas que, sin saberlo, las habían adquirido en una casa de subastas de Génova. Entre los objetos figuran lienzos, espejos, tapices, muebles y esculturas.
En la colección, un retablo del siglo XVI de escuela flamenca y obras de Picasso y Modigliani“Es una operación de cooperación internacional en la que participamos nosotros, la Guardia Civil, las autoridades judiciales italianas y españolas y Eurojust, además de los ministerios de Cultura de ambos países”, explica el general Francesco Gargaro, comandante del Núcleo de Protección del Patrimonio Cultural de los Carabineros. “La colaboración consistió en identificar, localizar y finalmente incautar estas obras de arte. El valor total ronda los tres millones de euros”.
A España regresará pronto la pieza más valiosa de la colección: el retablo flamenco del siglo XVI que dio nombre a la operación, llevada a cabo con el apoyo de Eurojust. El valor de esta escultura de madera, que representa la Pasión de Cristo, se estima en unos 350.000 euros. Los Carabineros lo recuperaron ya en abril de hace dos años, simulando una inspección en la colección de armas de fuego de Kiss: el retablo colgaba tranquilamente de una pared. La semana pasada, en Turín, se celebró la ceremonia oficial de restitución de las piezas al Estado español, aunque, según los investigadores, aún queda mucho por encontrar en manos de coleccionistas privados.
lavanguardia