La fruta colombiana que es una 'bomba' de minerales, vitamina y minerales

Frutas
Fuente: Istock
Colombia posee una gran variedad de frutas y verduras autóctonas, muchas de las cuales representan un claro ejemplo del enorme potencial agrícola del país, además de contar con una demanda creciente tanto en los mercados nacionales como internacionales. La pitahaya amarilla es un buen ejemplo de ello, destacándose también por sus múltiples beneficios para la salud.
La pitahaya amarilla, también conocida como fruta del dragón, se cultiva principalmente en zonas situadas entre los 1000 y 1850 metros sobre el nivel del mar, donde las temperaturas varían entre 18 y 27 °C y las precipitaciones anuales oscilan entre 1500 y 2000 mm.Para su desarrollo óptimo, la pitahaya requiere condiciones específicas. Si bien se adapta de manera óptima a climas cálidos y sub húmedos, también puede prosperar en ambientes más secos siempre que reciba los cuidados adecuados.
Esta fruta local es muy valorada por su pulpa blanca y su sabor dulce y refrescante. Además, destaca por su alto contenido de agua, fibra, fósforo, hierro y vitaminas del complejo B y C, lo que la convierte en un alimento nutritivo y beneficioso para la salud.
En Colombia, el cultivo de la pitahaya amarilla ha experimentado un crecimiento notable, especialmente en regiones como Valle del Cauca y Cundinamarca, consolidándose como un producto agrícola de gran relevancia y con un importante potencial exportador.
(LEA MÁS: Estos son los 7 pueblos cerca de Bogotá donde podría vivir muy tranquilo y en familia)

Fruta de Dragón
Fuente: Istock
La Pitahaya Amarilla se puede consumir fresca, en jugos, mermeladas, postres o en polvo como suplemento. No hay un límite específico para su consumo diario, recomendándose incluirla como parte de una dieta variada con 2 a 3 porciones de fruta al día. Tua Saúde destaca algunos de sus beneficios:
▪️Favorece la pérdida de peso por su bajo contenido calórico y alto en fibra, que aumenta la sensación de saciedad y ayuda a regular el metabolismo de grasas y azúcares.
▪️Protege las células gracias a sus antioxidantes que combaten el daño de los radicales libres, ayudando a prevenir enfermedades crónicas como cáncer, diabetes y artritis.
▪️Fortalece los huesos por su aporte de calcio, magnesio y fósforo, beneficioso para osteoporosis y desarrollo óseo.
(LEA MÁS: Este es el apellido más lindo de todo Colombia, dice la IA)▪️Mejora la digestión actuando como prebiótico que aumenta las bacterias buenas del intestino y previene el estreñimiento.▪️Regula el azúcar en sangre, ayudando a disminuir la resistencia a la insulina y previniendo la diabetes.
Portafolio