Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Guía de lectura futbolera: Todas las novedades para seguir la pasión a través de los libros

Guía de lectura futbolera: Todas las novedades para seguir la pasión a través de los libros

La pelota no para de rodar en el planeta fútbol: puede ser el torneo local, la Premier League, La Liga de España, la Serie A, la Champions o la Nations League, y mucho más ahora con el furor de los fanáticos por el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos y tuvo a Boca y a River como únicos representantes argentinos, ya eliminados de la competencia.

Ahora bien: ¿qué hay de nuevo en materia de literatura de la pelota? Viva te acerca los mejores libros publicados este año: novedades, lanzamientos y reediciones de títulos o de autores consagrados. Pueden ser de Boca, River, Independiente, Racing, San Lorenzo, Estudiantes, Rosario Central, Sacachispas y, por supuesto, la Selección Argentina, entre otros temas. Todo vale para retroalimentarse diariamente con el fútbol a través de la lectura.

Este año, Penguin Random House lanzó Menotti. El primero. La historia del técnico que refundó la Selección. Otro gran libro del periodista Ezequiel Fernández Moores sobre la trayectoria del primer director técnico campeón del mundo con la Selección Argentina en 1978. También destaca su paso como entrenador de Huracán de 1973 (Campeón del Toreno Metropolitano), Barcelona, Boca, River, la grieta futbolística con Bilardo y su influencia en la Scaloneta, entre otros temas. En todas las librerías por $29.999.

Por otro lado, Planeta publicó Distintos a todos (de Matías Bauso): la campaña de Racing Club campeón de la Copa Sudamericana 2024, cómo se gestó el equipo de Costas hasta lograr el ansiado título internacional después de 36 años. Viene con un poster de la Academia campeón sudamericano, por $33.900.

La Doce. La verdadera historia de la barra brava de Boca ($29.000), del periodista Gustavo Grabia. Foto: redes sociales.La Doce. La verdadera historia de la barra brava de Boca ($29.000), del periodista Gustavo Grabia. Foto: redes sociales.

Además, acaba de lanzar La Doce. La verdadera historia de la barra brava de Boca ($29.000), del periodista Gustavo Grabia, especialista en temas sobre las barras bravas del fútbol argentino. Una historia de violencia, traiciones y venganzas con datos, documentación y estadísticas sobre el accionar de los personajes que integran (e integraron) la popular barra xeneize lo largo de su historia.

Revolución Scaloni ($28.900) es otro de los libros de fútbol de Planeta sobre el actual director técnico de la Selección Argentina campeón del mundo en Qatar 2022 y bicampeón de América, publicado por el periodista Alejandro Wall con prólogo de Gastón Edul.

Si de pasiones se trata, nada mejor que la pasión celeste y blanca en Pasión Argentina ($39,900) publicado por Luciano Wenike, también de Planeta. El autor describe a la Selección Argentina como “un símbolo patrio” y narra su historia, desde aquel partido en 1901 en Montevideo hasta el Mundial de Qatar 2022, con Messi y Maradona como bandera y todo el sentimiento de los hinchas argentinos por la Selección tricampeona del mundo.

También, en mayo relanzó Atlas de camisetas ($59.000), la historia de los colores de las camisetas de todos los clubes del fútbol argentino con historias y otras rarezas. Se trata de una “edición “aumentada”, como indica en si tapa, publicada por Cune Molinero y Alejandro Turner, de gran éxito en 2022.

Atlas de camisetas ($59.000), de Cune Molinero y Alejandro Turner. Foto: redes sociales.Atlas de camisetas ($59.000), de Cune Molinero y Alejandro Turner. Foto: redes sociales.

Por su parte, El Ateneo publicó Sueños de Selección. Cómo inspiran los campeones del mundo ($26.900) de Adrián Michelena y Nahuel Lanzilotta (periodista de Clarín Deportes), quienes realiza un recorrido de superación, lucha, humildad y fortaleza de cada uno de los protagonistas de La Scaloneta hasta ganar la tercera estrella albiceleste. El libro cuenta con el prólogo de Nicolás Tagliafico, campeón en Qatar 2022.

Semilleros ($20.000) es otras de las grandes novedades de este año: varios autores cuentan la relación de los 26 campeones del mundo en Qatar y su vínculo con los clubes de barrio donde han jugado, incluyendo las historias de Scaloni y Aimar. Publicado por Meta. Editado por Fabián D’Aloisio y Juan Stanisci. Viene con prólogo de Ariel Scher.

El fútbol y sus “joyas” literarias

Se destacan Gol Gana. Historias de campito ($15.000): un hermoso libro sobre historias y diversos relatos futboleros atravesados por varios cuentos basados en el amor y las diferencias sociales, escrito por el fotógrafo y periodista Damián Andreoli, de Arroyo Seco (Santa Fe). Una “joya” de la literatura de la pelota por sus historias y por su prosa.

Sean eternos los campeones. El camino hacia la victoria en Qatar 2022 es otra gran obra del fotoperiodista deportivo Alejandro Pagni, con textos del periodista Eduardo Biscayart (ESPN y Telemundo).

Sean eternos los campeones. El camino hacia la victoria en Qatar 2022 del fotoperiodista deportivo Alejandro Pagni, con textos del periodista Eduardo Biscayart. Foto: redes sociales.Sean eternos los campeones. El camino hacia la victoria en Qatar 2022 del fotoperiodista deportivo Alejandro Pagni, con textos del periodista Eduardo Biscayart. Foto: redes sociales.

El libro tiene 240 páginas y cuenta con más de 200 fotografías de alta calidad sobre el Mundial de Qatar. A través de imágenes únicas, irrepetibles e inolvidables, recorre cada uno de los siete partidos que disputó la Selección Argentina hasta la obtención de la “tercera estrella”, con Messi levantando la Copa. Los siete capítulos comprenden textos, análisis y descripciones que convierten a esta pieza como si fuera un objeto de culto, de colección, un “tesoro” de la fotografía y por la pluma de sus autores: escriben los periodistas deportivos Diego Borinsky, Andrés Eliceche, Ezequiel Fernández Moores, Juan I. Irigoyen, Vicente Muglia, Juan José Panno, Diego Torres Romano y Ariel Scher.

Editoriales “futboleras”

Hay varios sellos especializados en publicar libros sobre fútbol y otros deportes. Este año, la editorial Fútbol Contado lanzó Arlt – Quiroga ($8.000), un libro que contiene los únicos relatos futboleros reales escritos por dos grandes plumas de la literatura latinoamericana: el gran Roberto Arlt y Horacio Quiroga. El primero es el relato "Ayer vi ganar a los argentinos", escrito por Arlt cuando por primera vez fue a la cancha, en 1929. En tanto, Quiroga narró su cuento "Juan Poltí, half-back", basado en una trágica historia de un exjugador de Nacional de Montevideo.

Háblenme del Bocha ($19.000) es la reciente “joya” de Fútbol Contado: son 13 relatos ficcionados realizado por autores varios (Edgardo Scott, Félix Bruzzone y Sonia Budassi, entre otros) en homenaje a Ricardo Bochini, el máximo ídolo de Independiente.

Fútbol Contado tiene otras “perlas” lanzadas en 2024 como Sacachispas ($16.000), considerado el primer club peronista fundado el 17 de octubre de 1948 y su vínculo con los Juegos Evita, entre otras historias, escrito por Matías Turiaci; Apóstoles de Román ($17.500): son once cuentos y una crónica escrito por varios autores (uno de ellos es Martín Kohan) sobre el máximo ídolo y actual presidente de Boca Juniors, y Maradona en La Pampa ($22.000): cómo se preparó Diego para jugar su último Mundial (EE.UU. 94) entrenándose durante una semana en la provincia pampeana, con relatos de Diego Dal Santo.

Apóstoles de Román ($17.500): son once cuentos y una crónica escrito por varios autores (uno de ellos es Martín Kohan) sobre el máximo ídolo y actual presidente de Boca Juniors. Foto: redes sociales.Apóstoles de Román ($17.500): son once cuentos y una crónica escrito por varios autores (uno de ellos es Martín Kohan) sobre el máximo ídolo y actual presidente de Boca Juniors. Foto: redes sociales.

Libro Fútbol también publicó varios libros que se las traen: Futbol por Expertos ($32.880) es el resultado de un Congreso de fútbol que la editorial ha realizado el año pasado. Contiene relatos, historias, vivencias, cuestiones tácticas y diversas metodologías de trabajo para aplicarlas en equipos de fútbol de cualquier índole contadas por entrenadores y expertos en la materia como Juan Cruz Anselmi, Pablo Guede, Nicolás Larcamón, Christian Meloni y Lucas Rivas.

Además, lanzó Gallardo Liderazgo ($31.920), de Gonzalo Bressan Otegui sobre qué tiene el Muñeco en su cabeza para triunfar como DT en River; La pasión azulgrana ($29.920), de Pablo Lafourcade, que narra los momentos más pasionales de los hinchas de San Lorenzo como la conquista de la Copa Libertadores 2014, partidos históricos, el caos futbolístico de los últimos tiempos y la ansiada promesa de volver a Boedo; Guía Teórico práctica para el método argentino ($ 34.880), de Jorge “Coqui” Raffo (exentrenador de las inferiores del FC Barcelona), y dos libros sobre Estudiantes de La Plata: El Siete a Cero (7-0), aquel clásico memorable que humilló a Gimnasia -máximo rival- en 2006, escrito por Nicolás Sotomayor; y Revolución Zubeldia. El primer adelantado ($34.880): la historia del entrenador pincharrata que cambió la manera de jugar al fútbol en Argentina, una obra del reconocido periodista deportivo Osvaldo Fanjul, oriundo de La Plata.

En tanto, Ediciones Al Arco, la primera editorial de literatura deportiva que cumple 20 años, publicó Gloriosas ($19.000): 20 “mini-bios” de 20 deportistas argentinas que hicieron historia, del periodista deportivo Andrés Pando. Además está diseñando un libro sobre fútbol de Daniel Lagares (Editor de Clarín Deportes). Hay más títulos disponibles publicados en 2024 como Había una vez Maradona (de Rodolfo Braceli, $14.000) y La pelota me busca (de Ariel Prat, $10.000) en www.edicionesalarco.com

Escritos Canayas ($16.500), con 40 cuentos sobre Rosario Central con relatos de diferentes autores (entre ellos, Héctor Cardozo, Juan José Llach, Osvaldo Bayer, Reynaldo Sietecase y Gerardo Rozín). Foto: redes sociales.Escritos Canayas ($16.500), con 40 cuentos sobre Rosario Central con relatos de diferentes autores (entre ellos, Héctor Cardozo, Juan José Llach, Osvaldo Bayer, Reynaldo Sietecase y Gerardo Rozín). Foto: redes sociales.

En tanto, librería Homo Sapiens de Rosario posee su propio sello editorial, entre ellos, varios libros sobre fútbol. Entre sus títulos deportivos figuran: Escritos Canayas ($16.500), con 40 cuentos sobre Rosario Central con relatos de diferentes autores (entre ellos, Héctor Cardozo, Juan José Llach, Osvaldo Bayer, Reynaldo Sietecase y Gerardo Rozín), y El Origen de la Grandeza. Los primeros treinta años de Rosario Central (1889-1919), de Germán Alarcón, por $19.500. Se consiguen físicamente en Homo Sapiens, también en la web de la librería y en tiendas de todo el país al igual que otros libros que figuran en el catálogo deportivo.

Fútbol y Patria ($25.400), del sociólogo Pablo Alabarces. Foto: redes sociales.Fútbol y Patria ($25.400), del sociólogo Pablo Alabarces. Foto: redes sociales.

El fútbol como reflexión

Para los “estudiosos del fútbol”, Prometeo Editorial relanzó Fútbol y Patria ($25.400), del sociólogo Pablo Alabarces, que va por su quinta edición. A veinte años de la primera publicación, Alabarces revisa y amplía su análisis para pensar el fútbol en el marco de la historia cultural argentina. Y, además, actualiza sus reflexiones para incluir las relaciones entre el fútbol y los relatos nacionalistas durante el kirchnerismo, el significado de la aparición de Lionel Messi y la repercusión popular de la muerte de Diego Maradona.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow