Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Graciela Hasper: una antológica en Galería de Souza con obras desde los 90 al presente

Graciela Hasper: una antológica en Galería de Souza con obras desde los 90 al presente

En los últimos tiempos un capítulo muy interesante del programa de la galería de Souza se ha dirigido a rescatar destacadas figuras del pasado reciente que, por una razón u otra, han perdido protagonismo o la visibilidad que la galería se propone devolverles a través de distintas estrategias que incluyen muestras y publicaciones.

Sin embargo no es el caso de quien expone ahora: Graciela Hasper, una artista cuya visibilidad, no ha ido sino en aumento tanto en el ámbito local como internacional desde que empezó a ser reconocida en los años 90. Con obra en las más importantes colecciones públicas y privadas de nuestro país y en los Estados Unidos, Hasper acaba de inaugurar en el Aeropuerto Internacional de Houston "Continuos Motion" un enorme mural que realizó para el área de llegadas.

El conjunto que se exhibe en estos días en la galería de Souza podría ser considerado una antología de la artista con ribetes retrospectivos, ya que incluye obras realizadas desde los años 90 hasta el presente.

La piel del mundo, de Gachi Hasper en De Sousa Galería. Fotos: redes sociales.La piel del mundo, de Gachi Hasper en De Sousa Galería. Fotos: redes sociales.

En torno de la forma y el color

Pero acaso más interesante sería pensarla (o recorrerla) atendiendo a los diferentes problemas que Hasper ha abordado en torno de la forma y el color desde diferentes materialidades a lo largo de varias décadas. No sería entonces un orden cronológico lo que articula los diferentes trabajos de esta exposición sino más bien la voluntad de poner de relieve las diferentes líneas de exploración que han ido definiendo la producción de esta artista a través del tiempo.

Desde la secuencia de formas, color y transparencias que convocan al visitante desde la vidriera exterior de la galería hasta los diferentes desarrollos de color sobre tela, aluminio o cerámica. Todo un espectro de exploraciones realizadas en ese sentido se despliega en las paredes y el espacio de las dos salas de esta galería.

La piel del mundo, de Gachi Hasper en De Sousa Galería. Fotos: redes sociales.La piel del mundo, de Gachi Hasper en De Sousa Galería. Fotos: redes sociales.

Una pintura de los 90 puede tener varias manos por cada uno de los colores que articula la composición, mientras que en una acuarela la materia puede deslizarse hasta dejar ver el soporte. Así, la transparencia en la obra de Hasper es una búsqueda múltiple: puede ser lograda a partir de una aguada o un vidrio impreso, como en la vidriera de la galería que recuerda los juegos de transparencias en distintos soportes que usó en 2019 para la gran instalación que realizó para el espacio de la Fundación Santander.

En la actualidad, su abordaje del color luce de modo distinto comparado con las pinturas de los años 90 que pueden verse en esta misma muestra. Entonces, la marca del pincel o el derrotero de la propia materia pictórica era notable y mostraba una gestualidad que, en el tipo de trabajos que realiza ahora, está ausente.

Por caso, los grandes cubos que originalmente presentó en la terraza de la Fundación Santander forman parte del conjunto aquí exhibido. La impronta industrial del color de estas piezas sin duda guarda relación con el tipo de producción de la propia obra. El magnate de origen argentino Jorge Pérez, dueño del Museo PAMM de Miami, adquirió una versión al doble de esta escala para su colección particular.

Naturalmente, un sistema de producción para obras a cierto tamaño determina un tratamiento diferente que afecta tanto a los materiales y la forma como al color.

En el caso del mural del aeropuerto de Houston, trabajó con un diseño que se materializó a partir del encastre de placas de acero pintadas. Cada placa tiene una forma y un color, luego es recortada para ser ensamblada con precisión a efectos de ser adherida a la pared.

El trabajo que encaró Hasper para este mural le tomó dos años desde su diseño original a su terminación con tramos de la producción presenciales y otros realizados a la distancia. La artista realizó un diseño y luego envió a Houston los planos. A partir de allí se cortó y pintó cada forma a ser ensamblada en el mural para abarcar toda su extensión.

La piel del mundo, de Gachi Hasper en De Sousa Galería. Fotos: redes sociales.La piel del mundo, de Gachi Hasper en De Sousa Galería. Fotos: redes sociales.

Importa destacar la larga experiencia de Hasper en producciones que han abarcado desde intervenciones en edificios –como la temprana ocupación del espacio que realizó en 2001 en el entonces Instituto de Cooperación Iberoamericana– hasta intervenciones en la trama urbana como el Nudo de Autopista sobre la intersección de las avenidas 9 de Julio y San Juan o el Juego de luces en el bajo autopista frente a la Usina del Arte. En todos los casos, ha sido particularmente relevante el rol protagónico del color.

Graciela Hasper es una figura clave del proceso de revisión de la geometría abstracta que distintos artistas llevaron a cabo en la década del 90. En las obras de esos años que integran esta exhibición es posible advertir un tono irreverente que pareciera interpelar la estricta racionalidad de la vanguardia geométrica con guiños al pop desde el uso del color y al pop art desde juegos formales que involucran de otros modos a la visión.

Los procedimientos cambian, pero los efectos de sus juegos geométricos, ópticos, permanecen y se profundizan a diferentes escalas.

La piel del mundo, de Gachi Hasper en De Sousa Galería. Fotos: redes sociales.La piel del mundo, de Gachi Hasper en De Sousa Galería. Fotos: redes sociales.

Muestrario de colores

En el piso superior una serie de tejas y cubos de cerámica se despliegan muy acertadamente sobre un dispositivo central que se sostiene desde el techo y pareciera elevar en el aire un muestrario de colores con los seductores efectos propios de los esmaltes.

Este es otro de los tantos desafíos que encara la artista ante las posibilidades que le brinda una nueva materia o un nuevo soporte. Ya sea en el plano o en la tridimensionalidad propia de las formas del cubo o las tejas, el reto pivotea entre las formas lineales del círculo, el óvalo, el cuadrado o sus vertientes tridimensionales que apelan a otra forma de ocupar los espacios.

El color en Hasper no se limita a producir vibraciones en el plano, también aporta lo suyo en el espacio con una propuesta que invita a recorrer y experimentar los volúmenes. En un ámbito delimitado por lines rectas convergentes en distintos puntos cualquier cuerpo humano deviene una alteración orgánica en un cuerpo geométrico, una irrupción de lo natural en un modelo abstracto de líneas que no tienen su origen en el universo de la naturaleza.

Con todo, se trata de modelos abstractos que a su vez pueden ser habitados e imaginados con multiples usos posibles. Los niños y los artistas suelen saber mucho de esto último.

La piel del mundo, de Gachi Hasper hasta el viernes 11 de julio de lunes a viernes de 10 a 18 en De Sousa Galería (Paraguay 675).

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow