FineArt Igualada pone la mujer en el centro de la fotografía

La 13ª edición del festival de fotografía FineArt Igualada, que dio inicio el pasado 21 de febrero, y que se prolongará hasta el 16 de marzo, ha puesto la mujer en el centro de la fotografía, tanto por la temática de muchas de las exposiciones que concurren como porque es la primera vez en su historia que la participación de las mujeres fotógrafas es mayoritaria a la de los hombres.
Este evento cultural de referencia ofrecerá este año un total de 36 exposiciones repartidas en diversos espacios emblemáticos y singulares de la ciudad. Organizado por el Ayuntamiento de Igualada y la Agrupación Fotográfica de Igualada, el festival se complementa con 27 actividades paralelas, como mesas redondas, visitas comentadas, talleres y el Mercado de fotolibros y fotografía, que enriquecerán la experiencia del público. También participan escuelas de diseño y fotografía, que siguen apostando por el festival para dar visibilidad a los jóvenes talentos.
El festival se complementa con actividades como mesas redondas, visitas comentadas, talleres y el Mercado de fotolibros y fotografíaEntre las exposiciones de esta edición, destacan la de 'Brujas', de la fotógrafa Judith Prat, que explora la caza de brujas en los Pirineos entre los siglos XV y XVII a través de un mapa visual. También el montaje 'Hijas de ningún Dios', de Núria López Torres, que aborda la violencia contra las mujeres en México; o 'Un gesto ofrecido', de Pablo Tosco, un recorrido testimonial por las crisis humanitarias que han afectado al planeta en los últimos diez años. Otros fotógrafos destacados son Carmenchu Alemán o Jordi Guillumet y Mònica Roselló.

La edición del FineArt Igualada en 2019
REDACCIÓN / TercerosComo es habitual, FineArt también apuesta por el talento del territorio y, por ello, ha incluido exposiciones de artistas locales como las de Neus Aguilera, Paquita Martos y Amadeu Vila. También destaca el proyecto de la joven fotógrafa manresana Nina Dato Mazo: 'Mujeres que (no sólo) limpian', en torno a la precariedad laboral. Además, el público podrá ver una muestra que ofrece un recorrido por el papel de la publicidad y la moda en Igualada entre los años cincuenta y noventa del siglo XX, y otra dedicada a los 15 años del festival de moda Rec.0. Esta última se ubicará en La Capelleta, uno de los dos nuevos espacios expositivos que este año se abren al público junto con los huertos urbanos del barrio del Rec.
Lee también Urtasun comienza la retirada de restos humanos de los museos estatales Justo Barranco
El director del festival, Ramon Muntané, destaca que el FineArt de este año demuestra “la madurez y consolidación” del festival. “Estamos orgullosos de contar con tantos artistas de prestigio y con un programa que combina perfectamente la reflexión social y la innovación artística”, ha resumido.
lavanguardia