Avanza en Italia la restricción para otorgar la ciudadanía italiana que impulsa Giorgia Meloni

Luego de la aprobación aún persisten las dudas. Quiénes podrán obtener la ciudadanía de Italia al aprobarse la ley.
El Senado italiano aprobó con 81 votos a favor y 37 en contra, el decreto de Giorgia Meloni que restringe el acceso a la ciudadanía de Italia. Pese a que todavía tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados, todo indica que también será ratificado allí.
Aunque aún hay varios puntos inciertos sobre esta nueva legislación, hay algunas cuestiones importantes a tener en cuenta si el decreto finalmente se convierte en ley.
Es importante saber que la ciudadanía italiana no se transfiere de manera automática a quienes nacen fuera de Italia y poseen otra nacionalidad. Además, no se reconoce a los nacidos en el extranjero antes de que la ley actual entrara en vigencia.
La nueva normativa establece que únicamente pueden transmitir la ciudadanía los padres o abuelos italianos que nunca hayan adquirido otra nacionalidad. También es fundamental tener presente que esta transmisión solo es posible hasta la segunda generación.
Para poder pasar la ciudadanía a un hijo, el padre o la madre con ciudadanía italiana debe haber residido en Italia durante al menos dos años antes del nacimiento del menor.
Ciudadanía italiana: cuáles son los requisitos para tramitarla en Argentina

Imagen ilustrativa
Aquellos que podrán obtener la ciudadanía al aprobarse la ley deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Los hijos y nietos de nativos italianos nunca naturalizados
- Los menores a la fecha de entrada en vigor de la ley. En este caso pueden obtener su ciudadanía, pero tienen hasta el 31 de mayo de 2026 para presentar la documentación.
- Los que ya presentaron la documentación en sus consulados o comunas, los que tienen turnos o los que iniciaron la demanda antes de que este decreto entrara en vigor. A ellos se les aplicará la antigua ley de ciudadanía.
Sin embargo, persisten numerosas incógnitas en torno a la nueva legislación. Por ejemplo, ¿qué sucederá con una persona que reside en Italia y tiene un hijo? ¿El recién nacido deberá esperar dos años para obtener la ciudadanía italiana si su madre o padre no ha vivido en el país durante los últimos dos años?
Los expertos señalan que muchas de estas preguntas podrán resolverse una vez que se conozca la versión definitiva de la ley. Por el momento, el decreto cuenta con media sanción y se espera que sea aprobado la semana próxima en la Cámara de Diputados.
Aunque todo indica que finalmente se aprobará, los abogados y los argentinos con ascendencia italiana no se rinden.
losandes