Adrián Chávez hace con su manual trabajo de divulgación
La sala Efrén Hernández de la Fenal 36, en su último día de fiesta, fue testigo de la presentación del traductor y escritor Adrián Chávez, quien en compañía de un gran aforo, expusó su libro “Manual del español incorrecto”, señalando que la lengua española no está muerta y no va a morir, no pronto.
El profesor y divulgador lingüístico se dijo feliz de estar una vez más en León, ciudad que ha visitado en varias ocasiones, pero no como en esta oportunidad, donde se ha tomado su tiempo para disfrutarla.
Comentó que desde que elabora divulgación en redes, ha observado que la barrera social es baja, exponiendo distintas formas de lingüística en relación con el conocimiento científico, lo que provoca que se sienta como un acto de rebeldía, careciendo de criterio para juzgar el habla de las personas, ya que en realidad es lingüística 1.0.

“Cualquier persona que estudie una carrera de lengua, tiene un primer shock donde resulta que todo lo que sabía es falso, no tenemos que tener una relación normativa, sino que es más grande y divertida la relación que podemos tener con la lengua”.
Dijo que su libro “Manual del español incorrecto” es un manifiesto que planta cara al normativismo lingüístico, siendo una introducción a la lingüística en su premisa más simple, observando la realidad, tratando de entender las lenguas y a sus hablantes.
“Es un libro de divulgación, está pensado como un libro de divulgación”, compartió.
El escritor explicó que no esperaba la respuesta que tuvo sobre la lingüística, señalando que se dio cuenta de eso cuando empezó con las redes sociales, donde realizó un video sobre el lenguaje incluyente que se viralizó, dándose cuenta de la distancia entre cómo nos relacionamos y lo que hacen los lingüistas.

“Nuestra relación con la lengua suele partir de la normatividad, yo creía que hay una discusión interesante en torno al lenguaje incluyente en términos sociales, con lo que está pasando con la lengua, me parece atractivo cómo se está resolviendo”.
Expusó además la forma en que nació su texto, destacando que lleva 12 años como escritor y que “Manual del español incorrecto” es el primero de sus libros que se publica en una editorial grande, señaló que la información ya estaba en los videos y cuando llegó la hora de escribir fue un proceso natural.
Adrián Chávez confesó que la parte más dificil de su obra fue la final, donde tuvo que buscar un desenlace que no fuera apocalíptico, ”gran parte del libro es una denuncia, busca que más gente conozca sobre su lengua, pero al final el prejuicio es el spoiler, por que el libro trata de arrinconar a la normatividad, canalizando a detalle sus argumentos para ver si son válidos, explicando que el español está a salvo, no pasa nada”, concluyó.
AM