'Jurassic World: El renacer', cine de aventuras con pedigrí (★★★★✩), y otros estrenos de la semana

Llámenle reboot , refundación, remake encubierto o calamar a la romana, lo que quieran. Lo importante no es la etiqueta, sino el hecho de que este nuevo cromo jurásico, el séptimo, está concebido por dos tipos que saben lo que es el cine de entretenimiento y, primordialmente, lo que son los géneros cinematográficos con pedigrí. Uno es el guionista, David Koepp, que ya firmó hace más de treinta años, con Michael Crichton, el guion de Parque Jurásico , y ha escrito apreciables textos de otras películas de Spielberg, de De Palma, Soderbergh o Fincher. El otro es Gareth Edwards, quien, con solo cuatro largometrajes precedentes a sus espaldas, ha demostrado un domino, ya que no magistral, sí por lo menos notable del cine fantástico.
Edwards y Koepp han logrado que el efecto que causa Jurassic World: El renacer sea comparable al de asistir a una reposición de La isla misteriosa , aquella fantasía inmarchitable en la que se hermanaban los talentos de Verne y Ray Harryhausen y la magia primigenia del espectáculo cinematográfico esplendía al rojo vivo en cada escena. El placer de la contemplación es el mismo que el de aquel hito de 1961, pero, obviamente, ya no estamos en 1961; estamos, desde hace más de medio siglo, en la era Spielberg, insigne hacedor de milagros. Y la película de Edwards es un rendido (y lógico) tributo a su figura.
El éxtasis de un valle enorme poblado de dinosaurios dóciles remite directamente al título fundacional de la saga. Un largo fragmento de la primera parte es puro, purísimo Tiburón . Y hay puñado de secuencias regadas con el flujo sanguíneo de las gestas de Indiana Jones, con selvas, ríos, rápidos, pantanos, cascadas, precipicios, escaladas vertiginosas, etcétera, y en cada uno de estos espacios un cliffhanger trepidante, tan enganchado al anterior que es imposible tomarse medio minuto de respiro.
Lee también 'Tiburón': 50 años del baño más sangriento en la playa Astrid Meseguer
Y como en el cine de Spielberg, los efectos digitales, aunque apabullantes, están en todo momento en el punto justo y al servicio de lo fundamental: la narración, entendida como una lección de cine de aventuras clásico, allí donde Jurassic World: El renacer dialoga con El tesoro del cóndor de oro , La reina de África o Cuando ruge la marabunta , entre otras maravillas nunca dañadas por el paso del tiempo.
Diamantini ★★★✩✩Dirección: Ferzan OzpetekIntérpretes: Luisa Ranieri, Jasmine Trinca, Loredana CannataProducción: Italia, 2024. 135 m. Melodrama FotonovelaPor Salvador Llopart
Frente a una veintena de actrices, Ozpetek dice que la cosa va de homenajes. Viejas conocidas, protagonistas de sus películas anteriores. Ahí están, alrededor de una mesa, comiendo, hablando de sus cosas. Un gineceo, como él mismo dice, convocado por el responsable de Haman (1997) y El hada ignorante (2001), películas en las que la vida secreta de los sentimientos dejaba de ser secreta y emergía a la luz. ¿Para quién o para qué están ahí? Ellas no lo saben, y parece que el director tampoco.
El cine dentro del cine, de nuevo. Sin solución de continuidad nos trasladamos al mundo de un taller de costura de los años setenta, que por la atmósfera más bien parece un taller de posguerra. Ahí volvemos a encontrarlas a todas: costureras de Roma, especializadas en vestidos de época, estilistas de cine. ¿Homenaje a todas ellas? ¿A la sastrería cinematográfica? Algo de eso hay, pero no sólo. Historias de abuso laboral y humillación en el taller y de esfuerzo empresarial, también. Como si el éxito femenino fuera una forma extrema de desgarro emocional. Los sucesivos clímax llegarán precedidos de silencios, con miradas evocativas. Personajes estereotipados en los que las heridas del amor, ay, no cesan. Ni los sentimientos traicionados.
Las actrices, ya digo, lo dan todo. Pero el filme de Ozpetek, en su conjunto, ofrece poco. ¿Un homenaje? Sí, pero un homenaje a la telenovela, si acaso, con barniz feminista. Una parodia, incluso, de la vieja fotonovela, aquel género ya desaparecido de los kioscos -como los mismos kioscos, en realidad-, muy popular hasta los ochenta. Historias hiperbólicas de amor, celos y traición en foto fija, como una colección de imagenes congeladas. Vista como una parodia, Diamanti tiene su gracia. Incluso su valor. Pero me temo que resulta una parodia a su pesar. Es igual; quizá mejor. Una sugerencia, antes de acabar: las hermanas protagonistas deberían ser amantes. Por transgredir más. Y un reproche: ¿dónde está Margherita Buy? La protagonista de buena parte de las películas italianas de los últimos treinta años -también de El hada ignorante- brilla por su ausencia. Me paso la película buscándola como si fuera Wally y no, no aparece. Lástima. El homenaje, y la ironía, hubieran sido completos.
Capitolio vs. Capitolio ★★★★✩Director: Javier HorcajadaProducción: España, 2025 (63 min) Documental MAGA enfurecidaPor Philip Engel
Lo de Trump y el asalto al Capitolio es un poco como si Tejero hubiese salido presidente tras asaltar el Congreso. Tenía que ser otro español, Javier Horcajada, quien recopilase los vídeos YouTube de los golpistas para componer un perturbador mosaico sobre uno de los mayores traumas recientes de la historia de la democracia, al que aún no se había prestado la debida atención. El resultado no es tan rotundo ni abrumador como el de su From My Cold Dead Hands –otro montaje de material encontrado sobre el culto a las armas en EE.UU.–, pero sigue siendo imprescindible.
Breve historia de una familia ★★★✩✩Dirección Lin JianjieIntérpretes: Feng Zu, Guo Ke-YuProducción: China, 2024 (99 minutos) Drama Extraña adopciónPor Jordi Batlle Caminal
Un matrimonio acomodado comienza a tomar cariño a un compañero de instituto de su hijo, maltratado por un padre violento y borracho, hasta adoptarlo como un miembro más de la familia. La delicadeza de la puesta en escena, presidida por una cierta frialdad, y la ternura de las escenas entre la madre y el joven invitado destacan en un conjunto que, de repente, rompe la calidez y la armonía con aportaciones argumentales inesperadas y un giro final no muy convincente.
Una cena... y lo que surja ★★★✩✩Dirección: Olivier Ducray, Wilfried MéanceIntérpretes: Isabelle Carré, Bernard Campan, Julia FaureProducción: Francia, 2024. 77 m. Comedia ¡A jugar!por Salvador Llopart
Cuando la trama es conocida, como en esta ocasión, pues estamos ante la adaptación francesa de la, primero, obra de teatro, Los vecinos de arriba, y luego película (Sentimental, 2020), ambas de Cesc Gay- solo queda destacar la calidad de la interpretación. Su maestría, que desborda. Todos ellos entienden su papel a la perfección: virtuosos en la indignación digamos burguesa. También en la curiosidad por ir más allá. Una noche unos vecinos llegan a cenar y, de paso, a rompen el mundo de la pareja protagonista. El encuentro transcurre entre hipocresías y deseos. Solo queda jugar. O no.
Black Dog ★★★★✩Director: Guan HuIntérpretes: Eddie Peng, Tong Liya, Jia ZhangkeProducción: China, 2024 (110 min.) Drama Ciudad de perrosPor Philip Engel
Un neowestern mongol con ex presidiario que regresa a su desolado pueblo natal, al borde del desierto de Gobi y en vísperas de los JJ.OO. de Pekín. Todo está en ruinas y lleno de perros callejeros. Recuerda al mundo de Jia Zhang-ke, que tiene un pequeño papel, aunque también guarda curiosas correspondencias con algunos planos del cine de Wes Anderson, de Isla de perros al lobo de Sr. Fox. De la superproducción patriótica Los 800 a este polvoriento drama canino, Hu demuestra ser un cineasta de lo más versátil.
Detective Conan: One-eyed Flashback ★★✩✩✩Dirección: Katsuya ShigeharaProducción: Japón, 2025. Dibujos Pasión gritonaPor Salvador Llopart
¡Pobres dobladores si tienen que mantener el tono exaltado de los personajes! Todo es grito: los protagonistas y la historia. Animé de encuadres expresivos, forzadamente resultones; de caras desencajadas y tramas mareantes. Inflado -inflamado- de pasión histérica, gritona, ya digo. De nuevo el Detective Conan -que ya tiene en su haber cerca de treinta películas-, esa mente de genio atrapado en el cuerpo de un niño, frente a un criminal. Aunque en esta entrega la cosa es más coral, más colaborativa, te enredas en la trama igual.
lavanguardia