Huawei regresa al trono: ya es la marca líder de móviles en China

La historia de Huawei en los últimos años podría parecer una montaña rusa. Tras su explosiva expansión global, los vetos impuestos por el gobierno de Estados Unidos en 2019 sacudieron los cimientos de su negocio. Sin acceso a Google ni a chips de fabricantes como Qualcomm o Intel, la pregunta no era si Huawei podría sobrevivir, sino cómo lo haría.
La respuesta llegó con paciencia, innovación y estrategia. Huawei decidió replegarse a su bastión: el mercado chino. Allí no solo resistió, sino que floreció. El año 2025 lo confirma con datos duros: según Canalys, Huawei ha enviado 12,2 millones de móviles en el segundo trimestre, alcanzando el 18 % de cuota de mercado y superando a todos sus competidores, incluso en un mercado en contracción.
El verdadero protagonista de esta historia no es solo el hardware. HarmonyOS, el sistema operativo propio de Huawei, ha sido el motor de su independencia tecnológica. Primero superó a iOS en cuota de mercado durante 2024, y ahora con su nueva versión HarmonyOS Next, completamente libre de Android, ha consolidado un ecosistema totalmente autónomo.
El Nova 14, primer smartphone con HarmonyOS Next de fábrica, ha sido clave para conquistar al consumidor chino, cada vez más interesado en apostar por tecnología nacional.
A finales de 2023, el lanzamiento del Mate 60 Pro con chip Kirin 5G marcó un punto de inflexión. A pesar de no tener acceso a tecnología occidental avanzada, Huawei logró desarrollar un procesador competitivo, reforzando su papel como referente de la autosuficiencia tecnológica en China.
Este hito revirtió las expectativas internacionales. Las imágenes de ciudadanos haciendo fila para comprar el dispositivo se viralizaron, mostrando no solo un producto exitoso, sino un acto de apoyo patriótico.
Otro pilar de su recuperación es la innovación en dispositivos plegables. Con el Huawei Mate XT, la marca china ha dejado atrás a rivales como Oppo, Xiaomi y Samsung, ofreciendo una propuesta sólida y atractiva en este competitivo segmento.
El avance en diseño, autonomía y funcionalidad en los plegables refuerza su liderazgo tecnológico incluso fuera del ecosistema Android.
Más allá de los móviles, Huawei se ha convertido en una punta de lanza en chips, inteligencia artificial y telecomunicaciones. Su ascenso está vinculado al proyecto nacional de independencia tecnológica. El éxito de Huawei también marca la ruta para otros fabricantes chinos, como Xiaomi, que ya presentó su propio chip: el Xring 01.
La tecnología se ha vuelto geopolítica. En este nuevo tablero, Huawei no solo compite con Apple, sino que representa una visión alternativa a la dependencia de Occidente.
Con Huawei liderando el mercado con 18 %, seguida de Vivo (17 %), Oppo/OnePlus (16 %), y Apple y Xiaomi empatados con 15 %, el mercado chino se ha redefinido. La pregunta ya no es si Huawei regresó, sino cuánto tiempo podrá sostener este nuevo liderazgo.
La Verdad Yucatán