Cyberpunk 2077: ¿Por qué Night City no tiene casi estacionamientos?

Todo comenzó con una simple publicación en Reddit. Un usuario llamado Double_School5149 lanzó una observación con tono de broma que, inesperadamente, se volvió viral: «Está claro que Night City fue diseñada por europeos porque casi no hay sitios para aparcar…». Más de 3,000 votos a favor después, el comentario se convirtió en una radiografía urbana del universo de Cyberpunk 2077.
Y es que, para muchos jugadores de Estados Unidos, acostumbrados a ciudades donde el automóvil domina el paisaje, la escasez de estacionamientos en Night City es chocante. En sus palabras: «La mayoría de las veces termino aparcando justo en la curva, tumbando rieles para hacer espacio». Para ellos, este detalle es una pista más de que la ciudad fue diseñada con una lógica no americana.
Detrás de la broma hay una verdad cultural profunda: Night City, aunque ubicada en un territorio ficticio de California, no responde al típico urbanismo estadounidense. Según los comentarios en el hilo, esto tiene sentido si consideramos que CD Projekt RED es un estudio europeo y que el juego busca ser fiel al lore del título original de mesa, Cyberpunk 2013 y Cyberpunk 2020.
En efecto, uno de los comentarios más valorados lo resume así: «Otra cosa con la que puedes adivinar que el juego está hecho por polacos es que hay un sistema de transporte público robusto y que la ciudad es muy transitable a pie».
La ciudad no es solo un escenario futurista. En los orígenes del juego de rol creado por Mike Pondsmith en 1988, Night City era una mezcla de sueños tecnológicos, utopía libertaria y decadencia urbana. Según el lore, Richard Night —el arquitecto de esta ciudad ficticia— quería expulsar al crimen organizado y construir una metrópoli ideal. Pero el plan fracasó.
Desde ese punto, el caos se apoderó de las calles. Las corporaciones, las mafias y las bandas hicieron suyas las zonas urbanas, lo que también podría justificar la poca importancia dada a algo tan básico como los estacionamientos. Porque Night City no es realista, es simbólica.
Aunque pueda parecer una omisión técnica, la falta de espacios para coches en el juego también responde a decisiones creativas. CD Projekt RED podría haber priorizado el diseño de misiones, entornos verticales, interacciones con NPCs y una movilidad centrada en el jugador y su experiencia, más que en una simulación exacta de infraestructura vial.El resultado es una ciudad viva, compleja y, como ahora sabemos, debatible hasta en sus detalles más urbanos.
La Verdad Yucatán