ChatGPT continúa a la delantera

NUEVA YORK.— El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció la compañía.
“Esta semana, ChatGPT va camino de alcanzar los 700 millones de usuarios activos semanales, un aumento con respecto a los 500 millones (de usuarios activos semanales) de finales de marzo y el cuádruple del año pasado”, escribió ayer en su cuenta de X Nick Turley, vicepresidente de producto de ChatGPT, según le cita la agencia EFE.
“Cada día, personas y equipos aprenden, crean y resuelven problemas más complejos. ¡Es una semana importante! Agradecemos al equipo por hacer que ChatGPT sea más útil y por cumplir nuestra misión para que todos puedan beneficiarse de la IA”, añadió.
Esta cifra abarca todos los productos de inteligencia artificial de ChatGPT (gratuito, Plus Pro, Enterprise, Team y Edu) y coincide con la superación de los 3,000 millones de mensajes diarios de los usuarios, de acuerdo con la firma tecnológica.
La empresa creadora de ChatGPT, liderada por Sam Altman, casi duplicó sus ingresos en los primeros siete meses del año, alcanzando los 12,000 millones de dólares en ingresos anuales, según reportó la semana pasada “The Information”.
OpenAI es una de las 25 empresas que se adhirieron de manera voluntaria al código de buenas prácticas en el uso de inteligencia artificial impulsado por la Comisión Europea.
Entre ellas también se cuentan Google, Amazon, IBM y Microsoft. Entre las ausencias es notoria la de Meta y las empresas chinas Alibaba, Baidu y Deepseek.
De acuerdo con EFE, Elon Musk, dueño de xAI, decidió suscribir tan solo el capítulo de seguridad y no sumarse a los otros dos, que están centrados en los derechos de autor y la transparencia.
De un vistazo
En vigor
El sábado pasado entraron en vigor las normas de la Unión Europea para modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT y Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
yucatan